Comisión de Vigilancia realiza en Guadalajara encuentro sobre armonización legislativa y fortalecimiento del sistema de fiscalización

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Necesario construir una agenda que fortalezca el Sistema Nacional de Fiscalización: diputado Herrera Borunda (PVEM)

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados realizó en Guadalajara el “Segundo Encuentro Nacional por la Armonización Legislativa y el Fortalecimiento del Sistema de Fiscalización en México”, en el cual participaron diputados, diputadas, auditores y representantes de instituciones gubernamentales para dialogar sobre la importancia de la fiscalización en el país.

El presidente de la Comisión, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM) dijo que estos encuentros nacionales nacieron de la convicción de que la fiscalización se construye a partir de un diálogo franco con quienes, en cada estado y municipio, hacen posible la rendición de cuentas.

Señaló que este evento es para escuchar y recoger experiencias de lo que se hace desde lo local y, a partir de ello, construir una agenda legislativa nacional que fortalezca el Sistema Nacional de Fiscalización. Agregó que la democracia mexicana enfrenta el reto constante de responder a la exigencia ciudadana con eficacia, transparencia y resultados.

“Venimos a construir una agenda juntos, estoy convencido de que este encuentro será recordado como un espacio donde legisladores, académicos, fiscalizadores y ciudadanía nos reunimos y demostramos que de la rendición de cuentas se puede lograr un esfuerzo compartido que traiga confianza ciudadana y resultados”, comentó. 

La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) indicó que en el análisis de la Cuenta Pública 2024 se practicaron 152 auditorías que dieron como resultado 380 observaciones aproximadamente, lo cual representa casi 660 millones de pesos en observaciones precisamente en municipios y muchas de ellas son por omisión, es decir desconocimiento de la ley.

“Queremos con estos foros acercar la información porque la mejor auditoría es la prevención, la mejor inversión que tiene un gobierno en conocimiento técnico es la prevención y la posibilidad de subsanar en tiempo y forma las observaciones como lo marca la ley”, apuntó.

A su vez, David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), explicó que este espacio reafirma la importancia de la prevención y cooperación entre ejes fundamentales para avanzar hacia una rendición de cuentas más sólida, confiable y cercana a la ciudadanía.

Manifestó que el Gasto Federalizado se compone de los recursos federales que son transferidos a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México mediante dos grandes componentes: el gasto federalizado programable y el no programable.

Ponentes

Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, dijo que tiene que haber una correcta planeación por parte de todas las unidades ejecutoras del gasto, no solamente al municipio sino también al Estado o la Federación.  

Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, auditor superior de Jalisco, dijo que es necesario garantizar que los recursos públicos se administren con transparencia, eficiencia y responsabilidad, y que la confianza ciudadana se fortalezca en las instituciones. “Este encuentro aportará algunos de los insumos para el fortalecimiento y la modernización de la tarea de fiscalización”.

Luis García Sotelo, secretario de Hacienda Pública de Jalisco, resaltó que estos eventos son importantes ya que son espacios para reflexionar sobre aquellos temas que deben ser vistos de una manera más detallada y considerando la pretensión de que a nivel nacional los funcionarios públicos adopten los mismos criterios y condiciones respecto de cómo deben actuar y enfrentar la rendición de cuentas.

Luis Enrique Osuna Sánchez, magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mencionó que es importante este foro porque la fiscalización es un medio para garantizar la rendición de cuentas, cuidar el patrimonio público y fortalecer la confianza ciudadana. “La ciudadanía exige que la fiscalización agregue valor, que los hallazgos se traduzcan en mejores servicios, en integridad pública y decisiones informadas”. 

María Teresa Brito Serrano, contralora de Jalisco, dijo que dentro de la Contraloría año tras año elaboran una métrica que es parte de los trabajos de la comisión de contralores, municipios y estado; en ella se determina cómo van avanzando en el fortalecimiento de los Órganos Internos de Control y ahí empiezan las labores de prevención que luego llegan a la fiscalización y rendición de cuentas.

Fany Lorena Jiménez Aguirre, magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, puntualizó que se deben llevar actos de prevención y análisis continuos que permitan a las instituciones identificar, evaluar, prevenir y mitigar los impactos negativos y generar oportunidades de prevención que puedan encontrar. 

Al evento, también asistió el gobernador del estado, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados