El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Kenia López Rabadán refrenda su compromiso con la productividad legislativa
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, refrendó su compromiso con la productividad legislativa y agradeció a los coordinadores parlamentarios su esfuerzo para que hoy sean votados 9 dictámenes en materias como salud, seguridad, economía, pesca, transparencia y medio ambiente, entre otros.
Comisión de Bienestar trabajará para continuar con la reducción de la pobreza en México: Andrea Chávez
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Se presentó el Primer Informe Anual de Actividades de este órgano Legislativo
La Comisión de Bienestar, que preside la senadora Andrea Chávez Treviño, aprobó su Programa de Trabajo para el Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, en el que se destaca que este órgano legislativo trabajará para consolidar una política de bienestar que continúe con la reducción de la pobreza y se garanticen más y mejores oportunidades de desarrollo para la población.
En el documento, los y las senadoras plantean que actualmente en México se impulsa una nueva visión del bienestar, que busca poner al centro a las personas, principalmente a las más vulnerables: adultas mayores, con discapacidad, jóvenes sin acceso a oportunidades, comunidades indígenas y familias en pobreza extrema.
Por ello, analizarán las políticas de bienestar implementadas en nuestro país, con el objetivo de colaborar en su implementación y, de ser necesario, realizarán las modificaciones correspondientes para que las y los mexicanos sean beneficiados, y se elimine la desigualdad.
También crearán canales de comunicación con personas servidoras públicas de los tres niveles de gobierno, responsables de la implementación de los programas sociales en materia de bienestar, y celebrarán reuniones de trabajo con académicos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil enfocados en el tema de bienestar.
Además, la senadora Andrea Chávez presentó el Informe Anual de Actividades de la Comisión de Bienestar, del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, y refirió que se llevaron a cabo cinco reuniones de trabajo, una de instalación, dos ordinarias y dos en comisiones unidas.
Dio a conocer que recibieron de la Mesa Directiva 32 iniciativas con proyecto de decreto, dos minutas y 16 proposiciones de puntos de acuerdo. También ocho iniciativas y 17 minutas adicionales que corresponden a asuntos de legislaturas anteriores.
La comisión de Bienestar -dijo-, “discutió y aprobó cuatro dictámenes que tienen como objetivo reconocer como derecho constitucional el derecho a las pensiones no contributivas para las personas mayores a partir de los 65 años, así como para las personas con discapacidad desde su nacimiento y hasta los 65 años; y un jornal permanente para los productores agrícolas”.
Además, se atendieron temas en los que se priorizó la atención de niñas, niños y adolescentes en todas las acciones afirmativas y se llevó a cabo la incorporación del lenguaje incluyente en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
También se armonizó la legislación secundaria para transferir las atribuciones que tenía el CONEVAL al INEGI, para que éste lleve a cabo la medición de la pobreza en México y la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social.
Por otra parte, Andrea Chávez dijo que las y los senadores sostuvieron una reunión con Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, con la que revisaron diversos temas.
La senadora de Morena Simey Olvera Bautista dijo que esta comisión es cercana a la gente, trabaja para continuar con la reducción de la pobreza con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.