Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, al presentar propuesta de modificación al dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Bienes Nacionales, y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025

Estimados legisladores, legisladoras, ciudadana presidenta.

Quisiera primero solicitarles amablemente que esta iniciativa que presentamos, el preopinante y un servidor, la podamos votar por consenso y si pudiera ser por unanimidad, tendría fuerza por lo que esto representa.

Déjenme decirles que la decisión que tomemos este día va más allá de una modificación normativa a varios artículos que dan acceso gratuito a las playas, a zonas naturales protegidas, a litorales, de áreas que son de la nación.

Nosotros, nuestro movimiento desde hace décadas ha luchado contra el neoliberalismo, mucha gente cree que esta expresión está agotada, a veces es inentendible, pero por eso es importante recordar; se lo decía hace un rato a Mejía, es mucho más importante lo que ahora podemos hacer de lo que muchas personas se imaginan.

En los 80 se impuso en México un modelo económico que la historia, la economía y la política denomina neoliberalismo, que consiste en que el Estado vaya ajustando su intervención y que exista un proceso de privatización salvaje contra todas las áreas que existan, además de que el Estado se reduce a ser un mero regulador, vigilante, sin intervención.

Contra eso luchamos muchas décadas los que aquí estamos, muchos de los que pertenecemos al movimiento social ahora denominado Morena, pero que el PT y el Verde participaron de él.

Esta es la esencia de lo que queríamos y por eso les repito que va más allá, porque lo que hemos hecho contra este modelo neoliberal que se aplicó de los 80 hasta el 2018 era que recuperáramos al Estado, que frenáramos la privatización de empresas fundamentales para el desarrollo del país.

Ya lo logramos con Pemex, lo recuperamos, ya lo logramos con la CFE, lo recuperamos, ya lo logramos con las empresas del Estado prioritarias, incluyendo ferrocarriles que lo estamos recuperando, fertilizantes que lo estamos recuperando, incluso empresas como Mexicana de Aviación que estamos recuperándolo.

Es decir, estamos revirtiendo todo aquel proceso privatizador que generó un modelo económico para nosotros equivocado y que ahora es la lucha que hemos emprendido estos siete años con resultados positivos.

Este día que aprobemos esta reforma nosotros nos sentimos contentos, porque es una de las propuestas que hizo nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en todos los estados del país en donde se le planteaba este problema.

Lo mismo en Tulum, en Cancún o en Guerrero o en Baja California Sur, o incluso en Sonora, o en otros estados que tienen playas en donde cada vez se veían impedidos a disfrutar de ellas por concesiones, desarrollos inmobiliarios que no tenían justificación y no la tienen de impedir el uso y el goce de bienes nacionales.

Entonces, este día que precisamente cumple un año nuestra presidenta en el ejercicio de la función pública y que la mayoría legislativa le mandamos un abrazo y nuestra felicitación por su desempeño, aprovechando este foro, aprovechando esta asamblea.

Creo que con eso estamos dando paso a la congruencia de nuestro movimiento, el que haya acceso libre a las playas y a las áreas protegidas.

Déjenme decirles en qué consiste la reserva que estoy presentando a este dictamen de nuestra autoría.

Primero, para que se respeten los bienes nacionales, se crea un registro nacional de accesos a playas coordinado por Semarnat y los municipios sustentado en programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico.

Se establece la inscripción obligatoria de catastros y registros públicos para dar certeza jurídica y permanencia a los accesos.

En poblaciones con concesiones distintas a los propietarios colindantes se prevé el acceso libre a las comunidades locales.

Y con relación a la Ley General de Equilibrio Económico y la Protección al Medio Ambiente, se mantiene el acceso gratuito al menos de un día a la semana para la reserva y para disfrutar ampliamente de su beneficio.

Los domingos y días festivos, la Semarnat promoverá descuentos y programas para que, conforme al artículo 198 de la Ley Federal de Derechos, garantice el acceso libre de las personas mayores de edad, discapacitados, personas con discapacidad, estudiantes, profesores y comunidades locales, grupos vulnerables a los que también se les pueda ofrecer el goce y el disfrute de nuestra riqueza, que es de la nación.

Otorgamos en los transitorios 180 días para que la Semarnat y las autoridades competentes realicen las adecuaciones normativas necesarias.

Y se elimina la disposición que obligaba a que los concesionarios o concesiones vigentes se ajustaran retroactivamente en respeto a los principios de seguridad jurídica y la no retroactividad de la ley.

Por eso nosotros nos sentimos contentos, porque lo único que estamos haciendo es revertir el proceso privatizador que sufrimos los mexicanos desde los años 80 hasta el 2018, que triunfó nuestro movimiento.

No es sólo el acceso gratuito a las playas, es mucho más profundo el mensaje que debemos enviar a mexicanos y a mexicanas, que nuestro movimiento está cumpliendo con creces a lo que nos comprometimos.

Por eso presenté la iniciativa y por eso les pido su respaldo y su apoyo.

Por su atención y por su tolerancia, presidenta, muchas, muchas gracias.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados