Conferencia de prensa concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025

PREGUNTA. – La iniciativa que dice la Presidenta Sheinbaum que va a mandar para quitarle el fuero a todos, que desaparezca el fuero constitucional y yo me imagino que no nomás es para los legisladores, también para todos los funcionarios públicos, a fin de que no se vean estos, tanto ilícito que se cometen en nombre del cargo que ocupan. Y bueno, ejemplos hay muchos.

RESPUESTA. – No tenemos ningún inconveniente en recibirla cuando ella la envíe.

Ha dicho que la incluirá en el paquete de reforma electoral, esta iniciativa para eliminar el fuero para diputados, senadores y funcionarios públicos y una vez que llegue aquí la discutiremos con amplitud y vemos que determina la mayoría calificada porque se trata de una reforma constitucional.

PREGUNTA. – En este caso, diputado, ¿esperas que no hubiera resistencias por parte de otros grupos que quieran conservar esta inmunidad y también impunidad que le da estar bajo un fuero constitucional?

RESPUESTA. – Bueno, tengo por costumbre no adelantarme a la víspera, prefiero esperar la iniciativa y luego determinar lo procedente.

No puedo asegurar si los aliados o algunos otros estarán en favor o estarán en contra, pero todo en su momento.

Ella ha anunciado que hasta febrero podría enviarla para la dictaminación de las Cámaras en donde tendrán que determinar la viabilidad de esta reforma.

PREGUNTA. – Diputado, la viabilidad que le ves a esta iniciativa que presentaron tú y el diputado Enrique para que las playas de México no tengan dueños, sino que sigan siendo de todos los mexicanos.

Hay muchas iniciativas, incluso ya se aprobaron algunas, pero los intereses que hay de por medio no permiten que se cumpla esta ley.

RESPUESTA. – No, yo espero que sí.

Ya se turnó al Senado, yo espero que en el Senado se proceda a darle curso y podamos lograr revertir el proceso de privatización que había venido teniendo este recurso de la nación, que son las playas, los litorales y las áreas protegidas, reservas naturales protegidas.

Sí, Felipe.

PREGUNTA. – Diputado, buenas tardes.

Diputado, conocer la posición del grupo parlamentario de Morena en torno a esta propuesta, ya prácticamente es una realidad que se va hacer la propuesta por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia electoral, en el tema de la desaparición del fuero constitucional.

RESPUESTA. – Acabo de contestarle a Margarita, pero le contesto a usted. Estamos de acuerdo. Vamos a esperar que llegue la iniciativa y procederemos a la deliberación para que la mayoría calificada decida, porque es una reforma constitucional.

PREGUNTA. – Ahora, diputado, también en el tema de la Ley de Aguas Nacionales que mencionó la amiga…

RESPUESTA. – Creo que está por llegar, no ha llegado. No ha llegado, Felipe, pero una vez que llegue vamos a hablar de ella.

PREGUNTA. – ¿Será suficiente para acabar con el mercado negro del agua que también se ha denunciado desde la… (inaudible)

RESPUESTA. – Va a ser un instrumento eficaz para combatir el mercado negro y las irregularidades que existen en torno a este vital líquido.

PREGUNTA. – Por último, diputado.

Hoy se cumple un año justo en que la presidenta Claudia Sheinbaum arribó al poder.

A un año de distancia todavía existe la percepción en algunos sectores de la sociedad por el tema de la seguridad y el tema del combate a la corrupción.

RESPUESTA. – Yo diría que a un año de distancia podemos valorar con toda seriedad el ejercicio que ha tenido la responsabilidad de ejercerlo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Para mí es aprobatorio su ejercicio, para mí ha logrado disminuir los delitos, para mí ha disminuido también el crimen organizado y ha impulsado la política social con mayor profundidad que lo que hizo el presidente López Obrador.

Ha continuado con una labor que para nosotros son principios rectores de nuestro proyecto de nación.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha cumplido con su responsabilidad y por eso es que un alto nivel de mexicanos, un porcentaje muy alto de mexicanas le concede el beneplácito.

Casi 80 por ciento está en favor y aplaude, y está siempre de manera positiva respaldando las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entonces yo me quedo con eso.

PREGUNTA. – Diputado, ya por último, diputado, se le ha concedido un amparo al sobrino político del exsecretario de Marina por el tema del huachicol fiscal y este amparo lo concede justamente a alguien que fue elegido en este pasado proceso judicial.

¿Esto qué indica, diputado? Porque aparentemente las evidencias que hay en torno a este familiar del exsecretario de Marina indican su participación en el huachicol fiscal y ahora el mismo Poder Judicial, como en el anterior Poder Judicial, están otorgando amparos que justamente son ya criticados por el grueso de la población.

RESPUESTA. – Es una tarea que le corresponde al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Yo estoy seguro que habrá de investigarse y de deslindarse responsabilidades.

No tengo los elementos como para poder descalificar una acción de la jueza, pero tiene que investigarse.

PREGUNTA. – Gracias, diputado.

Diputado, buenas tardes.

Aunque ya contestó el tema que mis compañeros le preguntaron del fuero, yo le quiero consultar si está usted de acuerdo en la eliminación del fuero.

Pero tendría que tener una salvaguarda para los diputados y los senadores y los legisladores locales respecto de las opiniones que viertan para que no sean perseguidos por estas y que solamente se elimine lo que tiene que ver con la no presentación ante autoridades judiciales si no media un juicio de desafuero.

RESPUESTA. – Sí, es un tema álgido el desafuero o el fuero, Enrique.

La verdad es que ni la Constitución reconoce que exista fuero, no menciona en ninguna de sus partes sustanciales la expresión fuero.

Habla de inmunidad, pero es una buena posición, una buena tesis, porque de lo que se trata es que en flagrancia en la Comisión de Delitos que se haga flagrantemente no se escuden en fuero.

Es una modalidad que podría revisarse.

No tenemos la iniciativa, pero aquí en la Cámara de Diputados ya tenemos algunas iniciativas que están dictaminadas o que están en proceso de dictaminación sobre la supresión del fuero o de la inmunidad procesal.

Vamos a revisarlo, pero prefiero que después de la Comisión para la Reforma Electoral, después de que concluya su trabajo, nos la envíen y empecemos a trabajar, aunque hace un momento platicaba con el diputado Leonel Godoy y él tiene la iniciativa para dictaminar sobre la supresión del fuero en el caso de legisladores.

Vamos a revisarlo.

PREGUNTA. – ¿Pero si estaría de acuerdo en mantener esa parte, esa porción de la Constitución que protege a los legisladores con sus opiniones?

RESPUESTA. – De que no pueden ser reconvenidos, por supuesto.

Escribí un libro hace tiempo, se llama Fuero Constitucional, hace unos 15 o 20 años y tiene su sentido, tiene su explicación, la existencia del fuero o de la inmunidad para no poder ser reconvenidos los legisladores en sus posiciones políticas o en sus expresiones.

Pero yo no tengo inconveniente en que lo revisemos y lo legislemos en torno a lo que la presidenta desea.

Sí, paco.

PREGUNTA. – Qué tal, ¿cómo está, coordinador? Nada más una pregunta breve.

¿Qué fenómeno, qué sensación le deja lo que se transmitió el día de ayer donde Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, se ve muy ameno, abrazando, estrechando la mano, bromeando con Ricardo Anaya y con Manuel Añorve?

Y lo que dentro de este entorno era la comparecencia de la secretaria de Gobernación.

RESPUESTA. – La sensación que me deja es que son muy buenos amigos.

Ahí nos vemos, voy a votar.

PREGUNTA. – Otro tema, los ataques de drones.

RESPUESTA. – Hay que tener mucho cuidado con eso, se requiere investigar. Ahora tengo conversación con la Comisión de Gobernación porque hay temas delicados en este caso.

Se tienen que investigar y se tienen que emprender carpetas para que no quede al aire o como mero anécdota, la presencia de drones invasores o de drones que no se sabe su origen.

PREGUNTA. – Permítame tantito porque le robé el micrófono a mi compañero.

RESPUESTA. – Tengo que ir a votar.

¿Faltan muchos? Porque…No, es que iba a votar, pero a ver.

No quiero dejar de votar.

PREGUNTA. – Buenas tardes, Axel Meneses de Canal 11.

Preguntarle hoy a un año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ¿cuál es su balance en materia de reformas que ha enviado a la presidenta al Congreso? ¿Cuál es el balance que usted da de la Constitución antes y después de la presidenta Claudia Sheinbaum?

RESPUESTA. – Es un balance positivo.

Han sido 19 reformas constitucionales que han dado otro carácter a la nación, más de 50 ordenamientos jurídicos ordinarios, reglamentarios, nuevas leyes.

Para mí es un nuevo rostro normativo el que ahora tenemos y muchas de esas leyes fueron iniciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, otras más por legisladoras, pero la mayor parte, las de mayor importancia, han sido iniciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ah, pues sí, a Maxi no puedo dejar de contestar, ni a Margarita, ni a Angélica, ni a nadie, pues.

PREGUNTA. – Ya, ya, ya, ya no les dé coba, diputado.

RESPUESTA. – A nadie, a nadie, a nadie.

PREGUNTA – Oiga, rapidísimo. El Congreso le dio al gobierno federal una ley precisamente para sancionar el uso de drones que utilizan explosivos.

El gobierno no está cumpliendo con esa ley, porque digo, lo que pasó en Michoacán debiera prender las alertas al mismo gobierno, a ustedes como legisladores que le dieron ese voto para que el gobierno actuara y no lo está haciendo.

¿Qué sabor de boca le deja esto? ¿Ustedes están conformes con estas leyes?

RESPUESTA. -Es muy importante su pregunta, como todas, Maxi.

Yo le diría que nosotros cumplimos a cabalidad con dotar al Estado mexicano de instrumentos jurídicos para actuar en el caso de existencia de drones criminales o de drones invasores o de drones con explosivos que dañan a la población y que dañan regiones completas de varios estados y municipios.

Lo que nosotros decimos que, al cumplir con dotar de instrumentos jurídicos a la autoridad, esta debe de actuar sin distingo y debe de actuar de inmediato frente a esta grave dificultad criminal que se ha presentado fundamentalmente en Michoacán.

PREGUNTA. – Oiga, pero entonces, ¿estamos hablando de que el mismo gobierno está cayendo en omisiones al no aplicar esta ley? Porque la ley es clara.

RESPUESTA. – Sí, ellos tienen la posibilidad de aplicar estrictamente la ley.

Hay un marco jurídico que a ellos les permite actuar. Seguramente lo harán, Maxi, seguramente ya están en proceso de investigación.

Vamos a ver.

PREGUNTA. – Este no es un reto del crimen organizado al Estado, porque a pesar de que hay una ley. Me queda claro que las leyes son hojas con letras, con disposiciones, con normas, con obligaciones.

Pero esto, una sola ley, no quiere decir que aplaca todo lo que está viviendo el país en esta materia.

RESPUESTA. – No, no, no, no quiere decir eso. Pero más que reto, yo le diría, sí es un desafío para el Estado mexicano y el Estado mexicano no lo va a permitir.

Ni de esos grupos criminales que emplean drones para afectar, alterar y generar disturbios sociales, no lo va a aceptar, no lo va a permitir y no lo va a tolerar el Estado mexicano, se lo aseguro.

PREGUNTA. – ¿Usted piensa que van a actuar?

RESPUESTA. – Sí, sí pienso eso. Pienso que van a actuar.

PREGUNTA. – ¿Cree que tarden?

RESPUESTA. – No mucho, lo que las investigaciones permitan, lo que la ley señala, pero no se va a quedar impune eso.

Gracias. Voy a votar y regreso, pero ya no con ustedes.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados