El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán
Al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas encaminadas a la descentralización de la gestión ambiental
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
El dictamen, que modifica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue turnado al Senado
La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 469 votos, el dictamen que reforma los artículos 111 y 111 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con las entidades federativas, tendrá facultades para controlar, reducir o evitar la contaminación de la atmósfera.
Además, para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción federal que emitan o puedan emitir olores, gases o partículas sólidas o líquidas a la atmósfera, se requerirá la autorización de la Secretaría, quien podrá considerar la opinión correspondiente de factibilidad del gobierno de la entidad federativa de que se trate.
El documento, enviado al Senado para sus efectos constitucionales, busca la descentralización de la gestión ambiental, que ha sido propuesta por diversos catedráticos y especialistas en la materia como una de las estrategias más eficaces para aumentar la capacidad de la gestión pública, con objeto de alcanzar un desarrollo más sostenible.
Facultar a los gobiernos estatales y municipales a emitir opiniones y participar respecto al control y supervisión en materia ambiental, implica comprender que éstos deben atenderse en distintos ámbitos de gobierno, para lo que se requiere un estudio profundo y una reforma integral que impacte en las políticas públicas nacionales.
Es decir, compartir y colaborar en la estrategia del desarrollo sostenible para fortalecer la capacidad de las entidades federativas de los municipios, así como para alcanzar mayor coordinación y cooperación con el Gobierno Federal y las distintas instituciones que los componen.
Cerrar la puerta a la indiferencia frente a la contaminación
El diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez (Morena) afirmó que el dictamen busca cerrar la puerta a la indiferencia frente a la contaminación de la atmósfera y el ambiente, y abrirla a la colaboración decidida entre la Federación y las entidades federativas; es una reforma en coincidencia con el humanismo mexicano, porque está el rostro de quienes sufren enfermedades respiratorias y ven afectada su calidad de vida y teman por la salud de su familia.
Consideró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales no puede ni debe actuar sola, se requiere de la corresponsabilidad de los gobiernos estatales para prevenir, controlar y revertir la contaminación atmosférica; los estados tendrán voz en el cuidado del aire que respiran sus habitantes. Ninguna decisión se tomará a ciegas y deberá haber coordinación, corresponsabilidad y eficacia.
Defender la salud y la vida de la ciudadanía
Por el PAN, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra se manifestó a favor de la colaboración y la corresponsabilidad y en contra de la inercia y la negligencia, pues los problemas del aire en una ciudad no pueden esperar; necesitamos que el poder y los recursos estén donde están los problemas, cerca de la gente. “Esto no solo es un tema ecológico, sino de salud pública y justicia social, pues miles de muertes prematuras y enfermedades respiratorias son consecuencia directa de la mala calidad del aire”.
Resaltó que al darle a los gobiernos locales estas facultades, se les está dando también la capacidad de defender la salud y la vida de sus ciudadanos. “La gente exige acciones concretas, aire limpio, que sus parques no sean basureros y que sus ríos no sean cloacas. Votar a favor de este dictamen es votar a favor de un federalismo ambiental robusto; es votar a favor de que el poder para resolver el problema esté justo ahí con la gente donde más se necesita. Es votar a favor de un medio ambiente sano, un derecho humano que juramos como diputados defender”.
Se busca mejorar la coordinación entre autoridades federales y estatales
Jesús Martín Cuanalo Araujo, diputado del PVEM, expresó que la finalidad del dictamen es facultar a las entidades federativas para emitir opiniones y participar respecto al control y supervisión en materia ambiental; representa un paso hacia el fortalecimiento de las políticas ambientales en México y busca mejorar la coordinación entre autoridades federales y estatales en torno a las decisiones en materia de contaminación atmosférica, problema que impacta en el cambio climático, en la calidad del aire, en la calidad de los recursos naturales y en la salud de la población de México.
Los gobiernos estatales –dijo– tendrán un papel activo en la supervisión de actividades contaminantes y podrán contribuir en la generación de mejores instrumentos para el cumplimiento de normas ambientales y de la implementación de acciones en materia de compensación ambiental y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Permitir que las entidades federativas emitan su opinión respecto al control y supervisión en materia ambiental fortalece la democracia ambiental, hace más eficiente la supervisión y ayuda decisiones más contextualizadas y justas.
Abona a proteger el medio ambiente
En opinión del diputado José Luis Téllez Marín (PT) el dictamen va a ayudar a proteger el medio ambiente, se va a cuidar y preservar, pues se le están dando todas las herramientas necesarias al Poder Ejecutivo de los tres niveles de gobierno para que realicen las acciones necesarias para la protección, conservación y mejoramiento del medio ambiente. “Nosotros apoyaremos este dictamen porque, además de proteger el medio ambiente, contiene la coordinación con la que van a trabajar o con la que deben trabajar los tres niveles de gobierno”.
Aseveró que el dictamen ayudará a que el Gobierno Federal cumpla con los compromisos internacionales en relación con el medio ambiente, y es en beneficio de todas y todos los mexicanos y, sobre todo, de la preservación de toda vida humana que “nos preocupa no solamente o cualquier tipo de vida, tanto humana como animal, también de la fauna y de la flora del país. Vamos a aprobar el dictamen en relación con el medio ambiente”.
Controlar, reducir y evitar la contaminación
Del PRI, el diputado Noel Chávez Velázquez afirmó que se busca la coordinación y colaboración de los municipios y estados con la Federación reformando el artículo 111 y 111 Bis para controlar, reducir y evitar la contaminación de la atmósfera, ya que el medio ambiente sano es un derecho humano fundamental reconocido en la Constitución. “Como diputados tenemos el deber de legislar para preservar, mejorar y garantizar este derecho humano a las y los mexicanos”.
Resaltó que el dictamen es resultado de la cooperación de las diferentes fuerzas políticas que integran esta Legislatura, que con independencia de colores e ideologías coinciden en la necesidad de realizar las acciones que beneficien a nuestra madre tierra. “Tenemos una deuda pendiente con el medio ambiente. El grupo parlamentario del PRI siempre será un aliado y apoyará toda reforma que implique el beneficio y fortaleza de nuestra madre naturaleza”.
Modernización del marco jurídico ambiental
La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) dijo que el dictamen busca incentivar la comunicación y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, a fin de procurar el control de la contaminación atmosférica. “No es cosmética ni retórica, es una respuesta estructural ante la fragmentación institucional, a la simulación jurídica y a la falta de planeación ambiental que ha permitido megaproyectos sin evaluación integral, sin consulta real y sin justicia territorial”.
Con la reforma se dota por primera vez de una herramienta para anticipar los impactos antes de que el daño esté hecho; incorpora la evaluación ambiental estratégica y fomenta decisiones públicas basadas en evidencia científica con visión de largo plazo. Con la concurrencia de las entidades federativas en materia de cuidado y protección ambiental se estará en condición de comenzar a favorecer las decisiones públicas en materia ambiental; es un paso firme hacia la modernización del marco jurídico ambiental, puntualizó.