El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán
Al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.
Cámara de Diputados aprobó por unanimidad dictamen para que se observe la paridad de género en el Servicio Exterior
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
Se deberá procurar en ocasión de una vacante en el escalafón del Servicio Exterior en el rango de embajador
El dictamen se envió al Senado para sus efectos constitucionales
Por unanimidad de 471 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 21 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, en materia de paridad de género. Se remitió al Senado para sus efectos constitucionales.
La modificación establece que, en ocasión de una vacante en el escalafón del Servicio Exterior en el rango de embajador, el secretario de Relaciones Exteriores someterá a la consideración y, en su caso, aprobación del presidente de la República, “procurando la paridad de género”.
El documento señala que la paridad de género en el servicio público en México representa un avance significativo hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Sin embargo, su consolidación requiere esfuerzos continuos para superar los desafíos existentes y garantizar que las mujeres tengan un rol activo y significativo en la construcción del país.
Precisa que la paridad de género se refiere a una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la vida (política, económica y social). Se considera actualmente un indicador para medir la calidad democrática de los países.
Es un acto de justicia
El diputado Héctor Armando Cabada Alvidrez (Morena) apuntó que hoy se tiene enfrente una decisión sencilla en su forma y grande en su sentido: hacer justicia y armonizar la ley con los principios que actualmente ya nos obligan. La reforma incorpora una regla clara para que al proponer ascensos al rango de embajadora o embajador la autoridad procure la paridad de género.
Afirmó que es un acto de Estado que se sostiene en tres pilares: legalidad, mérito profesional y responsabilidad pública. Esta propuesta también es un acto de justicia porque durante años mujeres diplomáticas han hecho carrera, han construido prestigio y han sostenido la representación de México con excelencia. Esta reforma “no regala nada, abre puertas con reglas transparentes para que ese talento llegue al rango máximo cuando cumpla con los requisitos”.
Garantizar la paridad de género en el servicio diplomático
Por el PAN, la diputada María Angélica Granados Trespalacios reconoció el valor de este dictamen que busca garantizar la paridad de género en el servicio diplomático, el cual no puede estar exento del principio de paridad que hoy es una realidad en nuestro país, especialmente cuando hablamos de quienes llevan la representación de México al mundo entero.
Argumentó que la realidad es contundente, las mujeres representan menos del 30 por ciento en los niveles superiores del servicio exterior y aunque su ingreso sí ha aumentado, su ascenso sigue siendo limitado. Este dictamen busca corregir eso, esa omisión histórica, estableciendo mecanismos claros para garantizar la paridad en los nombramientos, ascensos y representaciones diplomáticas. Votar a favor es votar a por una diplomacia más justa, plural y congruente.
Existe un margen para perfeccionar estructura del servicio exterior
Del PVEM, la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez mencionó que, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, las mujeres representan casi el 46 por ciento del total del personal de carrera de servicio mexicano; sin embargo, en el rango de embajadoras apenas superan el 25 por ciento. Esta brecha muestra claramente que, aunque la base del escalafón ya refleja una participación equilibrada, las oportunidades de ascenso hacia la cúspide no se distribuyen con la misma equidad.
Resaltó que la evolución del Servicio Exterior Mexicano ha sido notable; sin embargo, a pesar de su reconocida excelencia a nivel internacional, existe un amplio margen para perfeccionar su estructura y garantizar un desarrollo profesional equitativo para todas y todos sus miembros. Esta reforma tiene como propósito fortalecer el marco normativo con el fin de eliminar la discriminación, así como las barreras de género y fomentar la paridad.
Se da un paso más a favor de la paridad de género
En tanto, el diputado Pedro Vázquez González (PT) señaló que el Servicio Exterior Mexicano es un cuerpo permanente de mujeres y hombres miembros del personal diplomático del Estado mexicano, encargado de representarlo en el extranjero, responsable de ejecutar la política exterior de México. Con la reforma se da un paso más a favor de la paridad de género, una exigencia histórica de la que no debe ser ajeno el cuerpo diplomático de nuestro país.
Anunció su voto a favor del dictamen, por considerar que la paridad de género en el servicio público en México representa un avance significativo hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres; sin embargo, su consolidación requiere de esfuerzos continuos para superar los desafíos existentes y garantizará que las mujeres tengan un rol activo y significativo en la construcción de nuestro país.
Las mujeres siguen subrepresentadas en el Servicio Exterior
A su vez, la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) precisó que las mujeres seguimos subrepresentadas en el Servicio Exterior Mexicano, nuestras trayectorias profesionales encuentran techos de cristal en los procesos de ascenso y en los nombramientos de mayor jerarquía. Esta subrepresentación es la expresión de una desigualdad estructural que no puede ser tolerada en un país que ha hecho de la igualdad un principio constitucional y un compromiso internacional.
Sostuvo que incorporar la paridad de género en el Servicio Exterior no es un gesto, es un mandato de justicia, es reconocer que la inteligencia, la disciplina y la visión de las diplomáticas mexicanas debe tener espacio en todos los niveles de representación. Esta reforma será un signo de coherencia histórica. México no solo proclama la igualdad, la convierte en norma vinculante.
Paridad de género no es un tema accesorio
La diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (MC) dijo que la paridad de género no es un tema accesorio ni decorativo, es un principio constitucional que sostiene la calidad de nuestra democracia y que nos obliga a garantizar igualdad real en todos los espacios de decisión. México no puede avanzar si no asegura que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades para ocupar las más altas responsabilidades públicas.
Consideró que hoy se da un paso firme en esa dirección con la reforma el artículo 21 de dicha ley, la cual regula los ascensos al rango de embajador, el nivel más alto en la carrera diplomática. “Este cambio normativo es trascendental” porque la política exterior es en muchísimos sentidos el espejo con el que México se presenta al mundo. La igualdad de género en la política exterior es un asunto que da legitimidad, congruencia y visión de Estado.