El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán
Al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.
Claudia Gabriela Salas Rodríguez presentará iniciativa para garantizar derechos de víctimas colaterales o familiares de personas desaparecida
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
La diputada de MC señala que la propuesta plantea reformas a leyes del IMSS, del ISSSTE, del Infonavit, la General de Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) informó que presentará una iniciativa para reconocer y garantizar los derechos sociales de las víctimas colaterales o familiares de personas en estatus de desaparición.
En conferencia de prensa, explicó que el objetivo es que las personas registradas como desaparecidas mantengan vigentes sus derechos sociales, como el acceso al Infonavit, seguros de vida y servicios de salud, los cuales actualmente no pueden ser ejercidos por sus familiares.
Salas Rodríguez señaló que México atraviesa una crisis muy fuerte de desaparición forzada. Refirió que según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) más de 115 mil personas desaparecen en el país, “lo que ha dejado en situación de desamparo a hijas, hijos, parejas, madres y padres que incluso figuran como beneficiarios, pero no pueden acceder a esos derechos”.
Detalló que la propuesta plantea reformas a las leyes del IMSS, del ISSSTE, del Infonavit, la General de Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y fue construida con la participación de las diputadas Patricia Mercado Castro y Mariana Jiménez Zamora, así como del Colegio de Contadores Públicos en México, con la representación de Gerardo Domínguez Gómez, y ha recibido el respaldo de legisladoras y legisladores de Morena y PVEM.
La diputada destacó que la desaparición de personas ocurre en todo el país y reiteró que desde el Congreso se deben impulsar cambios legales que “aseguren a las víctimas colaterales tener sus derechos a salvo”.
En su oportunidad, Gerardo Domínguez Gómez, representante del Colegio de Contadores Públicos en México, explicó que actualmente la Ley Federal del Trabajo obliga a las y los patrones a mantener vigentes los derechos laborales durante cinco años en caso de desaparición de una o un trabajador, mediante la declaración especial de ausencia.
No obstante, dijo que al término de ese plazo las y los patrones pueden dar de baja a las y los trabajadores, con lo que las y los familiares pierden el acceso a la seguridad social.
En ese sentido, precisó que la iniciativa busca que la declaración especial de ausencia supla el acta de defunción, lo que permitiría a los familiares acceder legítimamente a pensiones de viudez, orfandad o ascendencia, a fin de garantizar la atención médica de por vida a las y los beneficiarios.
Subrayó que se trata de reconocer que “el derecho a obtener una pensión es imprescriptible, sin importar si la desaparición ocurrió hace cinco, 10 o 15 años. Con esta reforma buscamos proteger a las familias desvalidas que están sufriendo la desaparición de su ser querido”.