El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
No habrá fast track en la discusión de la Ley de Amparo: Kenia López Rabadán
Al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado es un requisito indispensable para su discusión, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que no será aprobada en fast track y adelantó que de mantenerse en sus términos votará en contra.
Santiago González Soto respalda a la Conacemm, que pide rescatar la industria minera
Ciudad de México, 1 de octubre de 2025
Solicitan una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para revisar la legislación y plantear un plan de desarrollo minero
El diputado Santiago González Soto (PT) respaldó a integrantes de la Confederación Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros de México (Conacemm), quienes solicitan a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard su apoyo para rescatar a la pequeña y mediana industria de la minería.
En conferencia de prensa, subrayó que existen muchas acciones que han afectado la vida de las pequeñas y medianas mineras.
Juan Rodríguez González, dirigente de la Conacemm informó que solicitaron al Gobierno Federal, mediante un oficio, voltear a ver a la minería social, que mucho ha dado al país y que genera riqueza, pese a los sinsabores que ha sufrido en los últimos años, pues muchas minerías han sido sacrificadas.
Señaló que, según reportes de la prensa, están por cancelar 810 concesiones mineras, algunas con el argumento de que se ubican en áreas naturales protegidas y otras, porque deben al fisco. “Muchas concesiones se otorgaron en áreas naturales protegidas, pero los pequeños mineros han hecho una minería social”.
En ese sentido, reiteró su solicitud de tener un acercamiento con las autoridades federales para revisar sus demandas: seguridad jurídica y certidumbre para la inversión y apoyo para desarrollar la minería y encabezar proyectos que generen empleo y bienestar.
Estamos hablando, dijo, de una revisión técnica y consensuada de la Ley de Minería vigente, para que dé confianza, estabilidad y fomente la atracción de inversiones productivas a todo lo ancho del país, con una garantía de respeto a los derechos ya adquiridos de los concesionarios y la realización de una consulta libre a los propietarios de la tierra.
Asimismo, indicó Rodríguez González, se busca una mejora ambiental que genere una minería sostenible, que se simplifiquen los trámites en las dependencias gubernamentales, certeza en el uso de suelos, una evaluación justa del régimen fiscal vigente, asegurar la aplicación de los recursos generados en beneficio directo de las comunidades.
Además, agregó, se pretende fomentar el uso de las tecnologías y las energías limpias para la exploración, la capacitación sobre las nuevas tecnologías, recuperar las áreas contaminadas y promover una minería social, así como garantizar la seguridad de los mineros y una coordinación intergubernamental con los tres órdenes de gobierno.
“Queremos que un plan de desarrollo minero para pasar de ser los proveedores de materia prima a ser transformadores. Un plan en el que estén representados el gobierno, los empresarios, los concesionarios, los gobiernos estales y los inversionistas. Queremos la transformación y que no se permita la exportación de minerales”, enfatizó.
De igual manera, solicitó un convenio que les otorgue un plazo de cinco años para que quienes tengan adeudos, puedan saldarlos y recuperen sus concesiones y se pronunció por que se retire la reforma que pretende prohibir la explotación de la minería a cielo abierto, pues el 80 por ciento de esta actividad se hace bajo esta condición.