Rocío Corona Nakamura propone eliminar artículo discriminatorio en la Ley del Seguro Social

Ciudad de México, 3 de octubre de 2025

Esta reforma se suma a los esfuerzos recientes para fortalecer la seguridad social con perspectiva de género y garantizar que ningún trabajador ni su pareja quede en estado de indefensión.

 La senadora María del Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca derogar el artículo 132 de la Ley del Seguro Social, al considerar que perpetúa prácticas discriminatorias en el acceso a la pensión de viudez.

La legisladora subrayó que la norma vigente aún establece limitaciones injustificadas para acceder a la pensión de viudez, particularmente cuando el fallecimiento del asegurado ocurre antes de cumplir seis meses de matrimonio.

Este criterio, señaló, deja en estado de indefensión a muchas parejas y perpetúa desigualdades de género que la legislación mexicana ya no debe tolerar.

Corona Nakamura recordó que, en 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional condicionar la pensión de viudez en función de la edad del asegurado o el tiempo de matrimonio, al reconocer que tales restricciones vulneran los derechos fundamentales. Sin embargo, persiste en la ley una fracción con el mismo espíritu excluyente que debe ser eliminada.

La iniciativa plantea que el artículo 132 quede derogado en su totalidad, a fin de armonizar la Ley del Seguro Social con otros artículos que ya garantizan el derecho a la pensión por viudez, como los artículos 64, 84, 127 y 130.

La pensión de viudez es un derecho que garantiza seguridad económica y social a las familias, y no puede seguir condicionado por prejuicios legales que discriminan y revictimizan a las mujeres”, enfatizó.

En la exposición de motivos, la legisladora destacó que las conquistas en seguridad social han sido resultado de décadas de lucha de la clase trabajadora y que es deber del Congreso eliminar cualquier disposición que las debilite. “Erradicar estas limitantes es avanzar hacia un marco legal con verdadera paridad y equidad de derechos”, sostuvo.

La propuesta de la senadora del Partido Verde se suma a los esfuerzos recientes para fortalecer la seguridad social con perspectiva de género y garantizar que ningún trabajador ni su pareja quede en estado de indefensión.

“Estamos obligados a erradicar todo rastro de legislación que perpetúe desigualdades. La justicia social debe ser clara y pareja para todas y todos los mexicanos”, sostuvo la legisladora por Jalisco.

INICIATIVA:

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/2/2025-09-30-1/assets/documentos/Inic_PVEM_Sen_Nakamura_art_132_seguro_social.pdf

Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores