El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila pide a jóvenes ser líderes para ayudar a la gente que más lo necesite, encabecen sus demandas y no se vendan al poder o al dinero
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó a las y los jóvenes a volverse “líderes que ayuden a la gente que más lo necesite, encabecen sus demandas y no se vendan a nadie, ni al poder ni al dinero”.
Castillo Juárez destaca avances legislativos en materia de igualdad de género
Ciudad de México, 3 de octubre de 2025
Legisladoras se comprometen a consolidar agenda feminista durante el Conversatorio “Beijing +30: igualdad, desarrollo y paz”
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, resaltó que se han registrado avances en materia de igualdad de género, desarrollo y derechos humanos de las mujeres y niñas, a 30 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.
Muestra de ello, precisó, es que México tiene por primera vez a una mujer al frente del Poder Ejecutivo, y el Plan Nacional de Desarrollo reconoce la representación de ellas como parte de un eje transformador dentro del gobierno, “porque ninguna política se podrá implementar si no se reconoce ahí a las mujeres”.
Al inaugurar el conversatorio “Beijing +30: igualdad, desarrollo y paz”, destacó la participación activa de las mujeres en la política y subrayó la importancia de la sororidad como motor para consolidar los avances de los últimos 30 años.
“Darnos cuenta de que si no nos solidarizamos entre nosotras las mujeres, realmente no podemos avanzar con las conquistas que realmente sirvieron dentro de toda esta lucha de los últimos 30 años, como brújula para lo que se tenía que estar haciendo y como un abono para una tierra fértil”.
Añadió que a pesar de los obstáculos las mujeres siguieron avanzando en la transformación de nuestro país, porque hoy México es un ejemplo a nivel mundial en esta materia e hizo un llamado a continuar visibilizando a las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo el lenguaje legislativo, como parte de la lucha por una representación equitativa.
Laura Itzel Castillo Juárez recordó que como integrante de la LVII Legislatura presentó “una iniciativa de lenguaje de género, y que esta iniciativa de lenguaje de género causó pues por lo menos miles de carcajadas, porque yo planteaba, en ese 1998, que la Cámara de Diputados se llamara Cámara de Diputados y Diputadas, y la Cámara de Senadores se llamara Cámara de Senadores y de Senadoras, o más bien sería de senadoras y de senadores ahora, porque somos un poquito más”.
Hizo un llamado a las asistentes al foro para que a casi 30 años de que presentó su iniciativa, esta se podría volver a proponer para que efectivamente se llamen Cámara de Diputados y Diputadas, y Cámara de Senadoras y Senadores. “Esa es la propuesta que yo les quería hacer y que me gustaría desde luego que todas ustedes apoyaran”, subrayó.
Por su parte, Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó los logros legislativos que han permitido que nuestro país cuente con una agenda feminista muy avanzada que se ha ido consolidando en los últimos años.
Mencionó que las mujeres pioneras en impulsar estos temas, hoy deben sentirse orgullosas, “porque en la Constitución ya está la perspectiva de género, el derecho a vivir una vida libre de violencias, la igualdad sustantiva, la igualdad salarial y el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo”.
Moni Pízani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, señaló que este encuentro se celebra en un momento histórico, lo realizamos a un año de que la primera mujer asumiera la presidencia de la República, aunado a que dos mujeres encabezan la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
“Estos hitos son motivos de orgullo nacional. Y al mismo tiempo nos recuerdan que no son un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida para acelerar la transformación hacia la igualdad sustantiva”, puntualizó.
En este sentido, aceptó que los compromisos requieren sostenerse con recursos, con políticas públicas territorializadas y con mecanismos eficaces de seguimiento y evaluación, pero, resaltó que México llega a este aniversario con avances significativos, reformas constitucionales y legales sobre igualdad sustantiva, brecha salarial y derecho a una vida libre de violencia y la creación de la Secretaría de las Mujeres, entre otras.
“Cuenten con ONU Mujeres para acompañar a México en este camino, aportando estándares internacionales, evidencia y cooperación para que cada política pública transforme la vida de las mujeres y las niñas en todos los rincones del país”, recalcó.
En el conversatorio, la senadora Amalia Dolores García Medina, de MC, recordó que la delegación oficial que asistió a Beijing fue plural y diversa, “porque integró a mujeres de los diferentes partidos políticos, del movimiento feminista y mujeres contrarias a los derechos de las mujeres, estaba ahí la derecha más dura”.
Cabe mencionar que este conversatorio busca ser un espacio de diálogo intergeneracional y parlamentario, en el que legisladoras, lideresas y actoras políticas puedan reflexionar y compartir sobre la historia y experiencia vivida en Beijing en 1995, así como evaluar los logros alcanzados y señalar los retos pendientes para consolidar una agenda feminista.