Clara Brugada Molina entrega más de 6 mil créditos de Mejoramiento de Vivienda y 400 escrituras, con inversión de mil 115 millones de pesos

Ciudad de México, 3 de octubre de 2025

“Cada crédito significa esperanza y arraigo comunitario, y la posibilidad de que cada generación encuentre un espacio digno para vivir”, afirmó la mandataria capitalina

Este año se entregarán 20 mil créditos, con una inversión final cercana a 3 mil millones de pesos

Los créditos, de 100 mil a 350 mil pesos, se entregan sin intereses, con asesoría técnica y bajo esquemas de pago de acuerdo a los ingresos familiares

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó esta mañana la entrega de 6 mil 735 créditos de mejoramiento de vivienda y 400 escrituras, lo que representó una inversión de mil 115 millones de pesos, como parte del programa de Mejoramiento de Vivienda, y destacó que el objetivo central es mejorar la calidad de vida de las personas y transformar la manera en que se habita en la Ciudad de México.

“Cada crédito significa esperanza y arraigo comunitario; significa la posibilidad de que las familias permanezcan juntas y de que cada generación encuentre un espacio digno para vivir”, expresó.

Ante miles de personas reunidas en la explanada del Monumento a la Revolución, la titular del Ejecutivo local señaló que casi 40 por ciento de la población en la ciudad enfrenta problemas relacionados con la vivienda: desde la falta de escrituras y de infraestructura adecuada, hasta dificultades para cubrir rentas. Ante ello, dijo, el Gobierno de la Ciudad ha impulsado este programa para brindar alternativas reales, justas y accesibles.

“Podemos vivir en la ciudad más maravillosa del país, pero la responsabilidad de los gobiernos democráticos es lograr que la población y las familias vivan con todos los servicios públicos y sin desigualdades”, puntualizó.

Brugada Molina informó que los créditos otorgados –sin intereses– van de 100 mil a 350 mil pesos, lo que representa una inversión de más de mil millones de pesos destinados exclusivamente al mejoramiento de vivienda. Subrayó que estos apoyos se entregan sin intereses, con asesoría técnica y bajo esquemas de pago de acuerdo a los ingresos familiares.

“Tenemos un crédito que no cobra intereses, que es directo, transparente y que sirve para construir lo que siempre han necesitado en su vivienda. Es lo mejor que se puede encontrar”, afirmó. A la fecha, se han entregado más de 16 mil créditos y la meta es llegar a 20 mil al cierre del año.

La mandataria capitalina recalcó que este programa está pensado para fortalecer los proyectos familiares y comunitarios, garantizando que más familias puedan permanecer en sus colonias, evitar desplazamientos y combatir fenómenos como la gentrificación.

En su intervención, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, resaltó que con la entrega de hoy se llega a 16 mil 408 créditos de mejoramiento de vivienda, con una inversión total de 2 mil 608 millones de pesos. Destacó que esta cantidad supera la entrega de créditos de mejoramiento de vivienda de toda la historia de la ciudad, que era de 15 mil. Recordó que en este año se llegará a 20 mil créditos de mejoramiento de vivienda, con una inversión final cercana a 3 mil millones de pesos.

“Con esto estamos combatiendo la gentrificación, garantizando el derecho a la vivienda, como debe hacer un gobierno progresista y que está del lado de la gente. Con esto, miles de familias tienen derecho a la ciudad y así quedan protegidas de la exclusión”, puntualizó el funcionario.

El titular de Vivienda resaltó que 26 por ciento de los créditos se destinaron a vivienda nueva progresiva, lo que significa que son mil 839 predios familiares donde podrá haber nuevos espacios habitacionales a través de ampliaciones e incluso de nuevos condominios familiares.

En la entrega de créditos y escrituras, beneficiarios externaron su agradecimiento con las acciones impulsadas por la Jefa de Gobierno para acceder a mejores oportunidades de vivienda, así como a tener un documento que acredite su patrimonio.

“Hoy es un día de celebrar, porque no sólo nos entregaron las escrituras, nos estaremos llevando la prueba de que con trabajo y esfuerzo se puede obtener un patrimonio”, externó la beneficiaria María Dolores López, quien, agradecida, pidió a la mandataria capitalina que continúe con los apoyos para las personas de escasos recursos.


Ciudad de México, 3 de octubre de 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y del secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, en la entrega del programa de Mejoramiento de Vivienda y de escrituras

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Bajo el sol. El día de hoy me da gusto poder encontrarme con ustedes, con un gran propósito: que ustedes sean parte del Programa de Mejoramiento de Vivienda de la Ciudad de México. Un programa social que tiene como objetivo, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.

Así que les doy la bienvenida, bienvenida a todas y todos ustedes, a una etapa de su vida y de su familia, para mejorar la manera de vivir, en cada uno de los espacios que cuentan. Felicidades. Y que sean bienvenidas y bienvenidos, todos ustedes.

Saludamos al secretario de Vivienda, Inti Muñoz; un fuerte aplauso y un reconocimiento por su trabajo al frente de esta gran secretaría. A la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas. Gracias también por acompañarnos, a Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos.

Y saludamos a todos los beneficiarios, tanto de créditos de Mejoramiento de Vivienda, como vecinos que tienen por fin su escritura. Un aplauso a todas y todos ustedes.

Transformar la Ciudad de México, implica transformar la manera de vivir la ciudad. Y tenemos que empezar por la vivienda.

Podemos vivir en la ciudad más maravillosa del país, que es ésta. Pero la responsabilidad de gobiernos democráticos, es lograr que la población y las familias vivan de manera asequible; vivan con todos los servicios públicos, que no haya diferencias en esta ciudad.

Que no tengamos una gran franja periférica en donde haya escasez de todo y tengamos un maravilloso centro o ciudad central, con todos los servicios. El objetivo es derribar los muros que provocan desigualdad en la Ciudad de México.

Así que este programa de Mejoramiento de Vivienda, es un programa que apoya a las familias que requieren un espacio más en su vivienda: mejorar los servicios que pueda tener la vivienda o construir en la misma vivienda otro piso, otro cuarto, otro espacio para vivir mejor.

El 43 por ciento de la población en la Ciudad de México, casi el 50 por ciento, tiene problemas con respecto a la vivienda. Algunos no tienen vivienda. Muchos no tienen vivienda propia y tienen problemas de renta.

Otros tienen vivienda, tienen terreno, pero las construcciones no son las adecuadas, porque fueron construyendo como podían. Otros más, están sin escritura en zona irregular. Y así, tenemos diversidad de problemas estructurales de vivienda.

Así que la Ciudad de México, este gobierno de la Transformación, continúa con el proyecto de mejorar la vivienda a la población. Por eso se dan créditos que van desde 100 mil hasta 350 mil pesos, para mejorar su vivienda. Y eso es lo que hoy estamos entregando.

Hoy estamos entregando más de mil millones de pesos a todos ustedes. Más de mil millones de pesos, que van para el Mejoramiento de Vivienda y cada apoyo que se entrega, se convierte en la esperanza de vivir mejor.

Se convierte en la posibilidad de acceder a una vivienda digna; a lo que ustedes siempre han soñado, de cómo vivir y el problema que tenemos, es que la población que más lo necesita, no tiene acceso a los créditos bancarios, ¿no es así?

La población no tiene acceso a créditos; la población de escasos recursos, que es la que necesita más el apoyo, no recibe créditos de los bancos.

Por eso se creó este programa de Mejoramiento de Vivienda, donde el gobierno otorga créditos. Y primero, sin intereses, sin el pago de intereses; porque no somos un banco, somos un gobierno responsable, que lo que hacemos es entregar recursos, para que ustedes puedan construir su vivienda, con asesoría técnica, para que lo que hagan, lo hagan bien.

Y en eso consiste este programa: en dar créditos sin cobrar intereses, con asesoría técnica y con el apoyo para que puedan construir lo que siempre ha necesitado en su vivienda.

Entonces, como dice el secretario de Vivienda, llevamos en este año, más de 16 mil créditos de vivienda y nos convertimos en el período de gobierno en el que más apoyo se ha dado a la población y todavía vamos a seguir dando créditos.

En diciembre seguramente va a ser la última entrega de créditos de este año hasta llegar a 20 mil créditos.

¿Qué queremos? Que el apoyo a Mejoramiento de Vivienda, no sólo sea la mejoría para tener un buen baño o para tener otro espacio, sino que queremos que allí en donde ustedes tienen un lote, en donde tienen una construcción y que con el paso de los años, en que la familia crece, podamos construir un piso más.

Esto es muy importante. En primera, porque garantiza más vivienda a familias completas. Me refiero a que si en una vivienda vive la familia mayor, y ya tienen hijos, y estos hijos tienen familia, también con hijos, pues ya no pueden tener la mejor vida, al utilizar la vivienda histórica. Necesitamos construir uno y luego otro piso, y podemos distribuir a la familia.

Esto significa que el Gobierno de la ciudad puede apoyar con estos créditos, para construir más vivienda en su propia vivienda. Y que sea un proyecto familiar, que sea un proyecto en donde puedan darle una alternativa a sus hijos.

Significa que la familia de ustedes, se queda en la misma colonia. Se queda en el mismo lugar, pero en mejores condiciones. Ya no en un cuarto donde entran todos, sino que sea un piso más, donde puedan desarrollar la vivienda que requiere. Y podemos involucrar a ellos, a los hijos que ya tienen familia, para que paguen también el crédito. ¿Qué les parece? Así es como estamos trabajando.

Y aquí, algunos créditos son en ese sentido. Y queremos que sean más. Y queremos que una vivienda se pueda convertir en una construcción adecuada para más familias, que son las familias que van creciendo en la suya.

De esta manera, imagínense, estaríamos resolviendo muchos problemas de vivienda: se arraigan en la zona y no tienen que irse al Estado de México o a cualquier otro estado, a conseguir una vivienda, sino que se quedan allí y con créditos que no implican intereses, con un tiempo de pago suficiente, y con una cantidad de acuerdo al ingreso que tiene.

Es decir, no se trata de créditos impagables, que van creciendo y que al rato ya no tenemos cómo pagar. De acuerdo al ingreso que tienen, pagan la vivienda. Y les pedimos que sean buenos pagadores, porque no hay intereses, porque se paga de acuerdo a sus ingresos y el crédito que ustedes van pagando, sirve para dar más créditos.

Y si ustedes son buenos pagadores, como debe de ser –porque no estamos imponiendo nosotros el monto, sino que son ustedes, de acuerdo a sus ingresos– si ustedes son buenos pagadores, se les puede seguir dando más créditos.

Entonces, los convoco a que pensemos en eso. Pensemos en que a lo mejor el primer paso es reforzar la estructura que tiene. No podemos construir arriba, si abajo está mal. Entonces, a lo mejor el primer crédito es fortalecer lo que ya se tiene.

El segundo crédito, que sea ya con apoyo de su familia, el primer piso, primero es planta baja, luego el primer piso adecuado para la familia. Y si todavía hay más familia, otro segundo piso. Y ustedes estarán garantizándole vivienda a sus hijos. Bueno, eso es lo que queremos que pase en la Ciudad de México y tenemos este instrumento que es apoyar.

Imagínense: un crédito directo, o sea, un crédito que no pasa por muchos problemas. Bueno, segundo, un crédito para mejorar su vivienda, que no se les cobra intereses y que se paga de acuerdo a lo que ustedes decidan, dependiendo de sus ingresos. Es lo mejor que podemos encontrar y esto lo tenemos aquí en la Ciudad de México.

Y luego tenemos en la Secretaría de Vivienda, más proyectos de vivienda, que tenemos para construir vivienda. Tenemos proyectos para rentar vivienda, donde a lo mejor la gente dice: no puedo comprar ahorita una vivienda, pero tenemos proyectos donde se renta la vivienda, igual, a un monto accesible, pero mejoramos la vivienda totalmente.

Y así, podemos ir mejorando y resolviendo los problemas de vivienda. También en la Secretaría de Vivienda, apoyamos las unidades habitacionales. Los apoyamos con obras, para que puedan vivir mejor y desde la Secretaría de Vivienda, combatimos la gentrificación, que implica la expulsión de familias que ya no pueden pagar una renta, porque de un día para otro, le subieron muchísimo.

Quiero decirles que está prohibido el aumento de renta excesiva. La renta tiene un tope, que es el nivel de inflación cada año. Ya pronto, vamos a conformar la Defensoría Inquilinaria y cuando haya problemas porque hay alguna injusticia, se pueda acudir a esta defensoría. Y sirve para apoyar a los que alquilan, es decir, a los que les rentan a otros, como los que rentan.

O sea, que esté todo bien garantizado, los derechos de ambos. Bueno, pues quiero concluir, porque ya llevamos mucho tiempo en el sol; ustedes, sobre todo.

Decirles que los felicito. Que entran a un proceso de mejorar su vivienda; que en esta ciudad la vivienda es fundamental. La vivienda es el principal derecho que tenemos que atender, porque con ello se resuelven muchos problemas.

Así que felicidades.

¡Qué viva la vivienda digna!

¡Qué viva la Secretaría de Vivienda!

¡Qué viva la Capital de la Transformación!

Muchísimas gracias.

SECRETARIO DE VIVIENDA INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Muy buenos días, amigas, amigos, beneficiarios de la política de vivienda del Gobierno de la ciudad, beneficiarias. Les agradecemos su paciencia, sabemos que el sol está fuerte.

Estamos muy contentos, porque está el día de hoy aquí la jefa de Gobierno, dando un paso más en la consolidación de esta ciudad de derechos; en esta ciudad, que se pone del lado de la gente.

Saludo también a mis compañeras y compañeros del gabinete; a las vecinas y vecinos beneficiarios de lo que hoy se anuncia. A quienes están aquí: Myriam, consejera Eréndira, muchísimas gracias por acompañarnos.

Hoy estamos anunciando la entrega de 6 mil 735 créditos de Mejoramiento de Vivienda, con una inversión de mil 115 millones de pesos, en beneficio de casi 25 mil personas. Es importante destacar, que el 26 por ciento de estos créditos, compañeras, compañeros, jefa de Gobierno, se destinan a la línea de Vivienda Nueva Progresiva. Eso significa que en mil 839 predios familiares, habrá nuevos espacios habitacionales a través de ampliaciones, e incluso de nuevos condominios familiares.

Con el anuncio que hacemos hoy, estamos llegando a la entrega, durante el primer año de la administración, de 16 mil 408 créditos de mejoramiento de vivienda, con una inversión total hasta el momento, de 2 mil 608 millones de pesos.

El 65 por ciento de estos créditos, los están recibiendo mujeres jefas de familia, lo cual reitera, deja claro, que en esta ciudad, es en efecto tiempo de mujeres. Y les damos un aplauso fuerte a las mujeres que luchan por el bienestar de su familia. Eso también significa algo muy importante, que quiero destacar el día de hoy.

En el gobierno de Clara Brugada, se han entregado ya, la mayor cantidad de créditos de Mejoramiento de Vivienda, en toda la historia de la ciudad.

La meta que teníamos, era llegar a la cantidad de créditos de Mejoramiento de Vivienda que se entregaron durante la administración de nuestro querido Andrés Manuel López Obrador, cuando fue jefe de Gobierno de la ciudad, cuando se entregaron 15 mil créditos de Mejoramiento de Vivienda.

Hoy estamos superando esa meta. Y aun así, no hemos terminado. Llegaremos este año a 20 mil créditos de Mejoramiento de Vivienda al finalizar diciembre, como nos comprometimos, llevando a cabo al final, una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.

También hoy, estamos entregando 400 escrituras, lo que consolida el patrimonio ciudadano y da certeza a familias que llevan años esperándolo. Felicidades a las familias que hoy reciben sus escrituras.

Estamos, amigas y amigos, jefa de Gobierno, trabajando para que en la nueva Secretaría de Vivienda sea el trabajo siempre más eficaz, los tiempos de espera sean menores y que en todo momento, acompañemos a las personas con humanismo, erradicando y dejando atrás la cultura del burocratismo.

Sabemos que ustedes entienden bien lo que estamos diciendo. Hay que pasar, dejar atrás, esa época donde los funcionarios y los servidores públicos parecía que estaban en otra cosa, menos en servirle a la gente.

Nuestra tarea de servidoras y servidores públicos en todo momento, y para todos los fines. Estamos en todas las alcaldías, dignificando, erradicando el deudo estructural de la vivienda, secretaria Myriam, regenerando la calidad de vida en las unidades habitacionales; rehabilitando inmuebles antes en desuso; ampliando y mejorando el techo digno de esta gran ciudad, que es nuestra gran casa común.

Esto se da en el marco de las instrucciones que nos dio desde el principio de la administración, la jefa de Gobierno: ejecutar durante el sexenio, 200 mil acciones de vivienda.

Para eso, este año se contó con un presupuesto, se ha contado con un presupuesto, que es el doble de lo que la ciudad destinaba a la política de vivienda social, apenas el año pasado. Hoy estamos invirtiendo 9 mil millones de pesos en las acciones de vivienda; 30 mil acciones de vivienda, entre la vivienda nueva, la Vivienda Nueva Progresiva, el crédito de mejoramiento, la rehabilitación, la reconstrucción; 30 mil acciones de vivienda habrán sido ejecutadas en 2025, a través también de nuevos programas y nuevas posibilidades, para que las personas accedan a una vivienda adecuada.

Con esto, estamos combatiendo la gentrificación, garantizando el derecho a la vivienda, como debe ser un gobierno progresista, que está del lado de la gente.

Con esto, miles de familias consolidan su derecho a la ciudad, y así, quedan protegidas de la exclusión.

Con esto, 30 mil familias, jefa de Gobierno, con estas 30 mil acciones, hoy están protegidas; hoy tienen un arraigo garantizado en la ciudad y derecho a una vivienda adecuada.

Donde hay Mejoramiento de Vivienda, ya no habrá gentrificación porque se puede garantizar que la vivienda sea más amplia; que haya otro cuarto, que haya otro espacio, para que habiten las nuevas generaciones, o que consolidemos lo que tenga algún tipo de riesgo estructural.

Esas 30 mil familias se quedarán a vivir aquí, donde tienen derecho. Porque aquí habitar la ciudad debe ser un derecho y no un privilegio. Sabiendo que heredamos de aquel tiempo, en que se perdió el rumbo progresista de la vivienda y era una realidad tremenda. Y es que 30 mil familias cada año eran expulsadas del territorio de la ciudad, para tener que vivir en Ecatepec o más allá, en Teotihuacán, en Tecámac o más allá.

Es decir, si antes había 30 mil familias expulsadas, o que no tenían cómo encontrar una vivienda aquí, a través de la política de vivienda, 30 mil familias consolidan su derecho a habitar la ciudad y ya no se irán.

Con Clara Brugada, avanza con paso firme, la ruta que las y los ciudadanas, ciudadanos, hemos trazado para nuestra ciudad.

Que esta ciudad sea el reflejo de una gran aspiración colectiva: ser un lugar digno, democrático, incluyente y solidario, para vivir con derechos, con seguridad y con libertad. Y eso lo estamos logrando cada día.

¡Viva el derecho a la vivienda!

Muchas gracias.

BENEFICIARIO ERNESTO ÁNGELES GUERRERO (EAG): Sí, buenas, buenos días. Mi nombre es Ernesto Ángeles Guerrero. Estoy muy agradecido con nuestra jefa de Gobierno. Gracias por su apoyo y sí se puede. ¡Tenemos mucha jefa! Adelante.

PRESENTADOR: De igual forma, agradeciendo la participación del señor Ernesto, también se dirigirá a las y los presentes, nuestra beneficiaria de entrega de escrituras, María Dolores López Ramos.

BENEFICIARIA MARÍA DOLORES LÓPEZ RAMOS (MDLR): Hola, buenos días a todos. Soy María Dolores. Soy beneficiaria del programa de (inaudible). Saludo a todos los presentes, a las autoridades del INVI, y en especial a la jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada.

Hoy es un día para celebrar que con trabajo y esfuerzo se pueda obtener un patrimonio, lo cual no hubiera sido posible sin el apoyo del INVI y de las organizaciones, ya que a mi edad nadie me da crédito; no hubiera podido pagar un crédito en el banco.

Les comparto que estoy muy contenta, porque mi vivienda está muy bonita, adecuada para mí. Tengo todo lo que necesito. No hay un (inaudible) de mi familia. Mis vecinos son buenas personas. Las personas de la comunidad me hablan bien y me apoyan. Me siento muy segura de contar con una vivienda propia. Por eso, quiero nuevamente dar las gracias a (inaudible) y a la gente del Gobierno de la ciudad.

(Inaudible) este programa de vivienda y por último, solicitarle a nuestra querida jefa de Gobierno que siga apoyando a las personas de escasos recursos, para obtener una vivienda. Mil gracias y felicidades a todos.

PRESENTADOR: Muchas gracias. A continuación se procederá a la entrega de los primeros apoyos para el mejoramiento de vivienda. Para ello, por favor, les pedimos aproximarse y recibir de manos de nuestra jefa de Gobierno, a nuestra vecina Daniela Camacho Mendiola.

Recibe también, el señor Ernesto Ángeles Guerrero. En la entrega de escrituras, se aproxima y recibe de manos de nuestra jefa de Gobierno, María Dolores López Hernández.

Y finalmente, recibe Angélica Victoria Hernández Velasco.

Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México