El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila pide a jóvenes ser líderes para ayudar a la gente que más lo necesite, encabecen sus demandas y no se vendan al poder o al dinero
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó a las y los jóvenes a volverse “líderes que ayuden a la gente que más lo necesite, encabecen sus demandas y no se vendan a nadie, ni al poder ni al dinero”.
Gobierno de México informa sobre posible formación de un ciclón tropical en el océano Pacífico
Ciudad de México, 3 de octubre de 2025
Conagua mantiene especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán
La CNPC emitió recomendaciones a la población, ante el pronóstico de lluvias
El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), llamaron a la población en general a mantenerse atentos a la posible formación de un ciclón en el océano Pacífico, frente a las costas del occidente de México, el cual ocasionará lluvias de fuertes a intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado, a partir de hoy y hasta el inicio de la próxima semana, en esa región, en el sur del país y en la península de Baja California.
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, Fabián Vázquez Romaña, explicó que las condiciones actuales del océano y la atmósfera son favorables para la intensificación del sistema, que podría llegar a huracán y llevaría el nombre de Priscilla; aunque, por el momento, existe incertidumbre sobre su trayectoria.
Debido a la extensión del sistema, los modelos de pronóstico indican que se podría originar lluvias de fuertes a intensas y oleaje de 2 a 6 metros de altura en el occidente del país y el sur de Baja California Sur, principalmente el domingo y lunes, independientemente de su distancia de la costa.
Actualmente, la zona de baja presión mantiene 90 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y en siete días; se ubicó a 570 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza lentamente hacia al oeste-noroeste.
Hoy, el sistema ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero (norte, costa y este) y Oaxaca (oeste, norte y sur); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco; rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, así como oleaje de 2.0 a 3.0 metros (m) de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero.
Para mañana sábado se pronostican lluvias intensas en Michoacán (oeste), Guerrero (costa, este y oeste) y Oaxaca (oeste); muy fuertes en Jalisco y Colima; fuertes en Nayarit; rachas de viento de 70 a 80 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 40 a 50 km/h en Guerrero, así como oleaje de 2.5 a 3.5 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m de altura en costa de Guerrero.
El domingo, se prevén lluvias intensas en Jalisco (oeste), Colima, Michoacán (oeste) y Guerrero (oeste y costa); fuertes en Nayarit; rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 40 a 50 km/h en costas de Guerrero (occidente), así como oleaje de 4.0 a 5.0 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Guerrero (occidente).
Para el lunes, se pronostican lluvias puntuales intensas en Jalisco (oeste), Colima y Michoacán (oeste); fuertes en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; rachas de viento de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 50 a 70 km/h en Baja California Sur (sur); de 40 a 50 km/h en Sinaloa y Nayarit; oleaje de 4.0 a 6.0 m de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; de 3.0 a 4.0 m de altura en costas de Baja California Sur (sur), Nayarit y Michoacán, así como de 1.0 a 2.0 m de altura en costas de Sinaloa y Guerrero.
Ante la posible formación del ciclón, las áreas técnicas de Conagua mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, particularmente las que están a más de 90 % de llenado, como San Lázaro, en Baja California Sur; Laguna de Amela, en Colima; El Caracol, La Calera, Andrés Figueroa y Revolución Mexicana, en Guerrero; Cajón de Peña, Corinchis, Basilio Vadillo, Trojes y Tacotán, en Jalisco, así como La Villita, en Michoacán. En cuanto a los ríos, se vigilan especialmente el San Cristóbal, en Jalisco, y Villa Jiménez, en Michoacán, debido a que son los que están en los niveles más altos de la región.
En cuanto a la capacidad de respuesta ante emergencias hidrometeorológicas, Conagua mantiene preparadas a sus brigadas en todo el país, principalmente en Baja California Sur, Jalisco, Baja California, Nayarit, Colima y Michoacán, donde se podrían registrar efectos del sistema, con el fin de contribuir en la atención a la población que pudiera resultar afectada.
En representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, participó Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, quien llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el pronóstico del SMN.
Informó que se mantiene comunicación permanente con autoridades estatales, especialmente en la región occidente del país, a través del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM). Derivado de la vigilancia, se han emitido y difundido siete alertamientos, y se llevó a cabo una sesión del Comité del Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación de Ciclones Tropicales (GIAT-CT).
Señaló que, por instrucciones de la Presidenta de México, se desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) de la CNPC a Colima, con el objetivo de respaldar las acciones preventivas encabezadas por los gobiernos estatal y municipal. De manera conjunta con las unidades de Protección Civil estatales y municipales se realiza la identificación y supervisión de refugios temporales, para garantizar, en caso necesario, condiciones de habitabilidad, seguridad y sanidad, con apoyo de las secretarías de Salud.
Actualmente se cuenta con mil 152 refugios temporales disponibles, que podrán ser habilitados en caso necesario: 169 en Baja California Sur, 477 en Jalisco, 236 en Colima y 270 en Michoacán.
La CNPC exhortó a la población a tomar en cuenta las siguientes medidas: evitar transitar por brechas y caminos rurales con baja visibilidad, terrenos resbaladizos o posibles deslaves; no cruzar zonas inundadas ni cauces de ríos, arroyos, vados o puentes con agua, debido a que podrían ser arrastrados; al conducir, extremar precaución en carreteras de sierra y costa, así como no confiarse en la potencia de los vehículos.
Asimismo, evitar acumulación de agua estancada para prevenir proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades; durante tormentas eléctricas, no utilizar equipos eléctricos o electrónicos; si está en el exterior, buscar refugio en un edificio o permanecer dentro de los vehículos; en caso de peligro inminente, desalojar de inmediato sin intentar rescatar pertenencias; mantenerse alerta ante sonidos de derrumbes, caídas de rocas o cambios súbitos en los niveles de ríos y arroyos, así como evitar la infiltración de agua en laderas, manteniendo en buen estado zanjas y cunetas.
Finalmente, Conagua y la CNPC reiteraron el exhorto a la población a no confiarse, cuidarse y seguir las indicaciones de las autoridades, sobre todo ante los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos.
Texto e Imagen: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana