Sectur corta el listón de la Semana de Yucatán en México en el Palacio de los Deportes

Ciudad de México, 3 de octubre de 2025

Josefina Rodríguez Zamora, asistió a la inauguración de la Semana de Yucatán en México 2025, que se lleva a cabo del 3 al 12 de octubre en el Palacio de los Deportes, y destacó que el evento permite fortalecer el turismo nacional e internacional

Señaló que las actividades del evento promueven la Prosperidad Compartida y generan beneficios directos a las familias que viven del turismo

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, indicó que más del 60% de los stands están representados por mujeres empresarias y subrayó que el evento visibiliza el Renacimiento Maya y el Tren Maya como motores de desarrollo regional

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en la inauguración de la Semana de Yucatán en México 2025, que se lleva a cabo del 3 al 12 de octubre en el Palacio de los Deportes.

“Eventos como la Semana de Yucatán en México nos permiten mostrar la diversidad cultural de nuestro país y crear vínculos entre estados, promoviendo tanto el turismo nacional como internacional”, destacó Rodríguez Zamora.

En representación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y acompañando al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) inauguró un espacio donde más de 270 expositores, 151 stands, municipios, artesanos, artistas y empresarios yucatecos mostrarán la riqueza cultural, gastronómica, artística y turística del estado; el recinto contará además con cuatro restaurantes y un foro de espectáculos con capacidad para 500 personas, ofreciendo a las y los visitantes una experiencia integral en torno a la cultura y la tradición de Yucatán.

En su intervención, Rodríguez Zamora reconoció el compromiso del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”, con el impulso al bienestar de su pueblo y la promoción del estado como uno de los destinos más atractivos de México.

“Yucatán es un ancla turística que recibe a más de tres millones de visitantes al año y que, en lo que va de 2025, reporta un incremento del 8 % respecto al mismo periodo de 2024. Yucatán está de moda y México está de moda”, subrayó Rodríguez Zamora.

La secretaria invitó a las y los mexicanos, así como a visitantes internacionales, a acudir al Palacio de los Deportes para “escuchar Yucatán, sentir Yucatán, comer Yucatán y comprar Yucatán”, resaltando que estas actividades fortalecen la Prosperidad Compartida y generan beneficios directos a las familias que viven del turismo.

Por su parte, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, refirió que esta edición de la Semana de Yucatán en México representa un abrazo cultural entre el sureste y la capital del país, al convertir al Palacio de los Deportes en un auténtico “santuario maya”, donde durante 10 días se vivirán de cerca las tradiciones, la creatividad y la hospitalidad de los yucatecos.

“Aquí encontrarán la sabiduría ancestral del pueblo maya, expresada en nuestras artesanías, en las guayaberas y hamacas, en el henequén, que ha tejido historia y sustento para miles de familias. Más del 60 % de los stands están representados por mujeres empresarias, lo que refleja el papel fundamental de las yucatecas en el desarrollo económico y social de nuestro estado”, afirmó.

Subrayó que la Semana de Yucatán en México también es una plataforma para mostrar la visión del Renacimiento Maya, proyecto que impulsa su administración y que busca transformar la riqueza cultural y natural en bienestar y prosperidad compartida para las familias yucatecas.

Finalmente, Rodríguez Zamora reiteró la invitación a conocer los Pueblos Mágicos, la cultura, la historia y la nueva infraestructura turística del estado, incluyendo las estaciones del Tren Maya, que se consolida como un motor de conectividad y desarrollo regional.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal; la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Octavio de la Torre Stéffano; el presidente nacional de la Cámara de la Industria del Vestido, José Pablo Maauad; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados delegación Yucatán, Claudia González Góngora; entre otros.

Texto y Fotografía: Secretaría de Turismo