El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Proponen crear grupo técnico binacional para atender necesidades de puentes fronterizos
Ciudad de México, 6 de octubre de 2025
Legisladores y representantes aduanales externaron preocupación por el cierre del puente Córdova-Américas
Este lunes se realizó en el Senado de la República la Reunión Binacional de Comercio Exterior Paso del Norte, en la que legisladores, representantes del sector aduanal y de los tres órdenes de gobierno, dialogaron sobre los retos y oportunidades en los diversos cruces fronterizos de nuestro país.
El presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa, organizador del encuentro, subrayó que la región de Ciudad Juárez conocida como Paso del Norte representa una de las zonas más dinámicas del corredor comercial de América del Norte.
Por ello, dijo, es necesario abordar de manera conjunta y técnica el camino a seguir por el anunciado cierre del Puente internacional Córdova-Américas, proyectado para mediados de 2027, y por el que cruza 25 por ciento de las exportaciones de la industria.
Dicho cierre, estimó, tendrá implicaciones directas para empresas manufactureras, transportistas, agentes aduanales, comerciantes y cientos de personas y familias que dependen de las importaciones y exportaciones.
Por esto, propuso crear un grupo técnico binacional integrado por representantes de los tres niveles de gobierno de México y de Estados Unidos, así como agencias aduanales, de transporte y de seguridad.
Este grupo, expuso, tendría como tareas principales evaluar las alternativas para la reapertura o reconfiguración funcional de puentes internacionales, diseñar un plan de acción con metas y presentar recomendaciones conjuntas a las autoridades competentes.
La presidenta de la Comisión de Bienestar, Andrea Chávez Treviño, señaló que el cierre del puente fronterizo despierta una preocupación inmensa para el sector productivo de la frontera norte, porque además hay muchas aristas en la relación entre México y Estados Unidos.
“Se avizora una complejidad más a nuestra frontera por el cierre del puente Córdova-Américas, por lo que hay que reflexionar sobre la modernización de aduanas, así como la conectividad, la inversión local, estatal y federal, y la responsabilidad de cada ámbito de gobierno, a fin de evitar afectaciones a la industria”, apuntó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, mencionó que el compromiso debe ser avanzar en un mismo rumbo: que le vaya mejor a todas las y los mexicanos, y en este caso a quienes están en la frontera norte de nuestro país.
“México vive momentos de complejidad, pero con la articulación de esfuerzos entre sociedad, gobierno y cámaras empresariales podemos salir adelante, sobre todo porque viene la revisión del T-MEC, y la frontera juega un papel muy relevante”, expresó.
A su vez, la secretaria de la Comisión de Asuntos Migratorios, Karina Isabel Ruiz Ruiz, indicó que ante el cierre del puente fronterizo es necesario implementar inspecciones automatizadas, avanzar en la armonización regulatoria con el T-MEC y procurar la agilización fronteriza.
Añadió que una gran oportunidad puede ser la digitalización de los trámites en las aduanas, para que dichos espacios estén sostenidos en cuatro pilares: tecnología, transparencia, gestión de riesgos y colaboración público-privada.
El presidente de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, Diputado Alejandro Pérez Cuéllar, comentó que es necesario ir juntos y fortalecer puentes internacionales, porque el cierre de este afectará demasiado.
En su oportunidad, el director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Luis Ruiz Hernández, resaltó que la dependencia tiene disposición para trabajar de manera coordinada para fortalecer la infraestructura, la seguridad vial y optimizar la operación de los servicios en toda la frontera norte.
De la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el subdirector para Asuntos Fronterizos, Job Daniel Orozco Aviña, refrendó el compromiso de la Cancillería por buscar alternativas para mejorar el negocio transfronterizo.
La directora general de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Claudia Ileana Ávila Connelly, destacó la convicción de que las fronteras no deben ser vistas como líneas que separan, sino como espacios de cooperación estratégica.
En su turno, el director ejecutivo de New Mexico Border Authority, Gerardo Fierro, precisó que el gobierno de Nuevo México siempre se manifestó en contra del cierre del puente fronterizo, porque será una pérdida de competitividad para Nuevo México, Texas, y Ciudad Juárez.
La vicepresidenta de Index Juárez, María Teresa Delgado, señaló que el cierre del puente fronterizo Córdova-Américas derivará en pérdida de competitividad y pondrá en riesgo la industria de Ciudad Juárez.
En representación del sector transportista, Manuel Sotelo, comentó que Chihuahua tiene 16 años de ser el primer estado exportador de manufactura, y Ciudad Juárez contribuye con 83 por ciento, es decir, es la ciudad que más manufactura exporta en nuestra nación.
Del Consejo Regional del Autotransporte de Carga AC, Lilia García Escalante, expresó su preocupación por el cierre del puente Córdova-Américas, porque profundizará la pérdida de empleos, el cierre de empresas y afectará flujos de exportación.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez, Adrián Rodríguez Almeida, manifestó su preocupación por la decisión del gobierno americano de cerrar el puente Córdova-Américas, porque se trata de un retroceso.
La presidenta de Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Ciudad Juárez, Isela Molina, apuntó que el cierre del puente provocará una congestión insostenible, porque el transporte se redirigirá hacia cruces que ya operan a su máxima capacidad.
De la Confederación Patronal de la República Mexicana Juárez, Mario Zepeda habló de la necesidad de recuperar la competitividad de la zona fronteriza a través de la inversión. “El futuro de Ciudad Juárez demanda inversiones significativas en el ámbito aduanero”, dijo.
El director general del Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Juárez, Roberto Mora, subrayó la importancia de hacer más eficiente la infraestructura aduanera, pero, agregó, que el tema más grave es que esto no solo hay que resolverlo desde el lado mexicano.
Por su parte, el director general del Fideicomiso de Puentes Fronterizos del Estado de Chihuahua, Rogelio Fernández, estimó importante la modernización de la infraestructura aduanal, así como la contratación de mayor personal, pero no solo de la parte mexicana, sino también del otro lado de la frontera.
Finalmente, Violeta Padilla, titular de Asuntos Binacionales Secretaría de Innovación y Desarrollo del Estado de Chihuahua, indicó que cualquier cruce que se vea afectado repercute en la región completa, y con ese motivo están en coordinación con la SRE para fortalecer otros cruces fronterizos y redireccionar el tráfico.