El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Entrevista a la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
PREGUNTA: Tres minutos, senadora.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: ¿Sobre qué asunto?
PREGUNTA: Bueno, yo quisiera preguntarle si usted tomó la decisión ayer de turnar a San Lázaro la minuta relacionada con la Ley de Amparo.
¿Fue de usted la decisión de enviarla?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Pues fue la decisión de todos, pero desde luego de la Mesa Directiva para enviarla, y está dentro de mis facultades y, entonces, por eso se envió la minuta a la Cámara de Diputados.
PREGUNTA: Senadora, pareciera que con las declaraciones de la presidenta, como que en el Senado se quiso meter un gol por este tema de la retroactividad.
¿De quién fue la idea o de quién fue concretamente la propuesta de meter este artículo transitorio?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, bueno, yo lo que quisiera decir es que nosotros trabajamos coordinadamente con el Ejecutivo. El Ejecutivo y el Legislativo están dentro de la misma línea en este proceso del segundo piso de la Cuarta Transformación.
PREGUNTA: Pero, ¿de quién fue la iniciativa de meter este artículo transitorio? Porque ella fue muy clara cuando dijo que ella no había propuesto este artículo.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Yo insistiría en eso, fue una coordinación directa entre el Ejecutivo y el Legislativo.
PREGUNTA: ¿Usted es partidaria de la retroactividad?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, yo nunca he sido partidaria de la violación a la Constitución y en el artículo de la Constitución se señala el artículo 14, efectivamente.
Entonces, no tenía esa intención, como lo ha declarado el senador Manuel Huerta, que hubiera esta retroactividad y también había varias interpretaciones en este sentido. Desde luego, lo que se aplica es la Constitución, el artículo 14.
PREGUNTA: ¿Tendría que modificarse su redacción para que quedara entonces más claro? Decía que no tenía esta intención.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No se tenía esa intención y, desde luego, lo que se hizo fue que no se introdujera este artículo transitorio y con eso ya se acabó la discusión.
PREGUNTA: Entonces, ¿usted espera que los diputados quiten esa retroactividad?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No viene. En la minuta que se envía no viene el artículo transitorio que fue objeto de la discusión.
PREGUNTA: Pero, ¿no tendría que enviarse tal cual se aprobó en la minuta?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: En la minuta, pues, en la minuta allí está y finalmente en la minuta se va a eliminar esta cuestión.
Lo que yo les diría es que, efectivamente, la Cámara de Senadores envía la minuta de acuerdo a la votación que se llevó a cabo en el Pleno; como se aprobó, se envía. Y bueno, la discusión se ha centrado en este transitorio.
Yo lo que quisiera señalar y reiterar es que hay cuestiones muy, muy importantes dentro de lo que se discutió y de la Ley de Amparo, lo que tiene que ver con la digitalización, lo que tiene que ver con la reducción de los tiempos, esto es básico para que no se prolongue y que nunca se esté dictando la sentencia.
Entonces, hay cuestiones donde yo creo que nos deberíamos de centrar en la discusión y no en el artículo transitorio que, finalmente, con esta interpretación de la retroactividad, pues obviamente los diputados van a trabajar y van a votar y, bueno, pues ya decidirán lo que se va a hacer. Pero, finalmente, desde el Senado de la República enviamos la iniciativa tal cual.
Y también quiero decir que fue sumamente importante que se haya llevado a cabo lo que fueron las audiencias, porque allí se escucharon a juristas, a gente experta y las dudas que se tenían en torno al interés legítimo, quedaron aclaradas, lo que es individual, lo que es colectivo y lo que es directo e indirecto.
Entonces, yo creo que tendríamos que ver estas cuestiones como beneficios fundamentales de la reforma.
Y, como se envió, obviamente trae el transitorio con toda esta discusión, pues el transitorio obviamente que no va a “transitar”, ¿verdad?
PREGUNTA: Gracias, presidenta.
PREGUNTA: ¿Usted coincide en que lo eliminen completamente allá en la Cámara? No que se cambie la redacción, sino que se quitara mejor.
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: Sí, pues ya ellos determinarán si se cambia la redacción o si se elimina completamente, porque creemos que se tiene que avanzar, desde luego se tiene que determinar todo lo que es esta Ley de Amparo que protege a la ciudadanía.
Y, en este caso, por eso yo insistiría en ver los beneficios y que no nos centráramos en el transitorio exclusivamente.
Y, bueno, dentro de mis facultades fue enviar la minuta tal cual tenía que haberse hecho, de acuerdo a la votación que se dio en el Pleno.
PREGUNTA: Nada más, si me permite, ¿fue una propuesta de la consejera jurídica este artículo o del ministro Zaldívar?
SENADORA LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ: No, yo diría por eso que nosotros siempre nos hemos estado coordinando desde el Legislativo con el Ejecutivo.
Y, finalmente, se centra la discusión en este punto y tenemos que ver todos los beneficios que tiene esta reforma fundamental para proteger los derechos de los ciudadanos y también eliminar los amparos infinitos y que la gente no pague impuestos; yo creo que eso también debería de estar en la mesa del debate.