El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Ismael Pérez Albina, de San Pedro Sochiapam, Oaxaca, pide respeto hacia las lenguas originarias
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025
Participó en la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”
En sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, Ismael Pérez Albina, hablante de lengua chinanteca, se congratuló por compartir con diputadas y diputados federales un poco de su comunidad, de su lengua, tradiciones y costumbres que les dan identidad y fortaleza.
Al participar en el marco de la convocatoria “Las lenguas toman la tribuna”, Pérez Albina dijo ser originario de San Pedro Sochiapam, Cuicatlán, Oaxaca, comunidad orgullosamente chinanteca, y externó el honor de dirigir un mensaje en su lengua materna.
Mencionó que a la edad de 14 años salió de su comunidad hacia la Ciudad de México en busca de lo más básico para subsistir; “con muy poco dominio del español enfrenté muchas dificultades, como la discriminación, el maltrato y el abuso laboral, por ser indígena y por no hablar castellano”.
Pidió que se valore y reconozca no solo la lengua chinanteca, sino todas las lenguas originarias, y se logre un verdadero respeto hacia ellas en los espacios públicos de la Ciudad de México.
Indicó que a través de los años ha comprendido que la lengua chinanteca no solo son palabras, sino historia, sabiduría y vida; cada sonido guarda la voz de mis ancestros.
La lengua chinanteca –añadió– está viva en las comunidades de San Pedro Sochiapam, San Juan Zautla, Santiago Quetzalapa, San Juan Zapotitlán y San José Retubadero, donde la vida cotidiana se enriquece con tradiciones y prácticas culturales como las fiestas patronales, el trabajo comunitario, la mano vuelta y los tequios, entre otras.
Ante ello, dijo que hace todo lo posible por promover y visibilizar la lengua materna, el chinanteco de Sochiapam.
Informó que actualmente realiza actividades de promoción lingüística en dos escuelas públicas de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), “lo que me brinda una gran satisfacción al poder compartir el conocimiento de mi lengua con las y los estudiantes”.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que Ismael Pérez Albina es originario de San Pedro Sochiapam, Oaxaca, y a lo largo de su trayectoria ha demostrado una participación diversa en el sector público y en el sector social.
Su experiencia laboral –dijo– incluye un periodo como policía preventivo en la Ciudad de México, así como funciones en el ámbito de seguridad privada; ha incursionado en el sector empresarial con proyectos gastronómicos, y desde 2020 su labor se ha centrado en la atención y acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad.
En 2025 se incorporó como facilitador de la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México. Su desempeño se distingue por el compromiso con el fortalecimiento cultural y el apoyo a las comunidades indígenas y grupos prioritarios, subrayó.