PRI acusa parálisis en la política exterior y exige resultados a Juan Ramón de la Fuente

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025

La política exterior del actual gobierno carece de rumbo y ha provocado el deterioro de la relación con Estados Unidos y la pérdida de liderazgo internacional.

Durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado cuestionó la falta de dirección, estrategia y resultados de la política exterior del actual gobierno federal, al advertir que México ha perdido liderazgo, credibilidad y oportunidades de inversión en el ámbito internacional.

El senador Manuel Añorve Baños afirmó que “la política exterior no se improvisa: se planifica, se negocia y se mide”, al recordar que los grandes acuerdos internacionales, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fueron resultado de la visión estratégica de los gobiernos priistas. Subrayó que, gracias a ello, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones por 505 mil millones de dólares en 2024.

El priista denunció que el actual gobierno “opera de manera improvisada” y sin una agenda internacional clara. Esta falta de rumbo ha provocado que México pierda inversiones frente a países como Vietnam y Malasia, mientras el acuerdo con la Unión Europea continúa detenido.

El legislador cuestiono al funcionario sobre el huachicol fiscal y los flujos ilícitos ligados al crimen organizado, porque “Cuando el dinero y el crimen cruzan fronteras, eso también es política exterior”.

Igualmente pregunto sobre el endurecimiento de la política migratoria de EU como consecuencia del falso discurso del ex presidente López Obrador: Que en México ya ni había fentanilo, que se había acabado el huachicol, que la política de abrazos y no balazos funcionaba y hasta la irresponsable liberación de Ovidio Guzmán

Por su parte, la senadora Cristina Ruiz Sandoval expresó la profunda preocupación del PRI por el estancamiento de la política exterior mexicana, que dijo “pasó de ser un referente internacional a transformarse en un espacio de colocación para amigos, aliados y personajes vinculados con el crimen organizado”.

La mexiquense criticó que México haya abandonado su liderazgo regional y debilitado su papel en foros multilaterales como la Alianza del Pacífico y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), debido a prejuicios ideológicos y falta de visión estratégica.

La legisladora reprochó que el gobierno federal aún no haya ratificado el Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea, pese a que fue negociado durante la administración priista, y preguntó si este gobierno logrará concretarlo antes de 2030.

Ruiz Sandoval también alertó que la relación bilateral con Estados Unidos atraviesa su punto más débil en décadas, al señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum no ha sostenido una reunión personal con el presidente Donald Trump desde que ambos asumieron el cargo, lo que consideró una señal negativa para la relación bilateral.

Finalmente, el Grupo Parlamentario del PRI se pronunció por una política exterior sólida, de Estado y no de partido, orientada a la defensa de la soberanía nacional, la protección de los connacionales y la promoción de inversiones estratégicas que impulsen el desarrollo del país.


Ciudad de México, 8 de octubre de 2025

INTERVENCIÓN DE LA SENADORA CRISTINA RUÍZ SANDOVAL DURANTE LA COMPARENCENCIA DEL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZ

Senadoras y senadores, desde el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional agradecemos y reconocemos la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Doctor Juan Ramón de la Fuente.

Señor secretario, todo está muy bien, pero después de este rollo no escuchamos las respuestas a las preguntas del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI. En lo personal y como muchas y muchos mexicanos, quiero expresarle nuestra profunda preocupación por el evidente estancamiento de la política exterior de México desde el sexenio pasado.

El servicio exterior mexicano dejó de ser referente internacional para ser un centro de colocación de corruptos, de traidores, de cercanos y de gente relacionada con el crimen organizado. Y solo por citar algunos exgobernadores, Rutilio Escandón con la barredora, Omar Fayad con la estafa siniestra Quirino que dejó destruido Sinaloa y muchos otros más.

De tanto que criticaban al PRI, ahora los tienen todos en Morena, les dieron impunidad y cargos diplomáticos. Además, no hay registro de que el entonces presidente López haya realizado visitas de Estado, apenas se registran algunas visitas de trabajo y participación en cumbres.

¿Y México? México no puede permitirse el lujo de descuidar su presencia internacional. Si bien los gastos deben ser responsables, es imprescindible renovar y fortalecer nuestras relaciones exteriores, como sí pasaba en los gobiernos priistas.

Por cierto, señor secretario, usted mencionó a varios personajes como Gonzalo Martínez Corbalá, exgobernador de San Luis Potosí por el Partido Revolucionario Institucional, a Rosario Green, senadora también por el Partido Revolucionario Institucional y secretaria de Relaciones Exteriores y como usted en ese entonces también secretario de Salud en el sexenio del Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, también del PRI.

Y le pido no nos compare con Rutilio Escandón. Ténganos respeto y reconocimiento. Nuestra preocupación no es únicamente comercial. México debe recuperar su voz y protagonismo dentro de los foros multilaterales que impactan directamente en nuestra economía y desarrollo. La política exterior debe traducirse en resultados tangibles para la ciudadanía y no limitarse a declaraciones diplomáticas únicamente.

Nos preocupa especialmente la Alianza del Pacífico, la cual hemos abandonado de facto por problemas ideológicos del expresidente López y la presidenta Sheinbaum.

Y este abandono nos deja sin una plataforma estratégica para impulsar el comercio, la inversión y la integración regional. Y lo digo con respeto, no sabemos qué se decida para el T-MEC, por tal motivo le pregunto ¿Por qué el gobierno mexicano cuestiona la legitimidad del gobierno de Perú?, si las autoridades judiciales peruanas lo han validado, ¿Con qué autoridad México se entromete en asuntos extranjeros como los de Perú y a la vez pedimos que Estados Unidos no haga esto con México?

Nos podrán decir que México se enfocó en la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, pero esto tampoco fue efectivo. Es importante señalar que es un error creer que la mejor política exterior es la política interior, pero consideramos que no debemos renunciar a nuestro rol como líder regional solo por cuestiones internacionales ideológicas y la austeridad no debe ser una traba para el quehacer político.

Esta falta de acción no solo debilita la posición de México frente a nuestros socios, sino que también pone en riesgo oportunidades concretas de crecimiento económico, generación de empleo y atracción de inversión extranjera. Estos cambios en la política exterior han provocado que México tenga una postura más cautelosa en los acuerdos comerciales.

Le doy en el último gobierno del PRI se dejó listo el acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, conocido como Acuerdo Global Modernizado. Pero este acuerdo ha enfrentado varios obstáculos políticos que retrasaron su implementación. El proceso de ratificación del acuerdo ha acumulado más de dos años de retraso respecto a la ruta crítica original que trazó la Secretaría de Economía en México en el 2018 y es evidente que esta administración aún no puede o no quiere ratificar.

Es hasta el 2025 que finalizaron nuevas negociaciones, es decir, les ha tomado más de un sexenio sacarlo adelante.

Por eso le pregunto ¿Será que en este sexenio veremos la ratificación del Acuerdo Global Modernizado o deberemos esperar otros seis años?

Otro aspecto muy preocupante es la relación bilateral con nuestro mayor socio comercial, Estados Unidos. La política de abrazos y no balazos no solo le ha costado a nuestro país miles de muertos, sino que ha puesto en riesgo el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. En agosto del 2025, las remesas enviadas desde los Estados Unidos cayeron un 8.3% en comparación con el año anterior, alcanzando los 557.8 millones de dólares.

También resulta irresponsable y mediocre la actitud del gobierno de festejar que México sea de los países menos afectados por los aranceles.

La relación histórica de buena vecindad que los gobiernos del PRI construyeron durante décadas, se ha desmoronado en poco más de un sexenio. El más claro ejemplo es que a casi un año de haber tomado el cargo de presidente de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum no haya logrado reunirse con el presidente Donald Trump en persona. Y eso, eso es una terrible señal para la relación bilateral.

Por eso le la relación con Estados Unidos es tan poco relevante que basta con que la presidente Sheinbaum la maneje solo con un par de llamadas telefónicas con Trump.

El PRI reafirma su disposición a colaborar de manera constructiva con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con todas las fuerzas políticas del Senado.

México requiere de una política exterior sólida y de consenso que supere intereses partidistas y ponga en el centro la defensa de la soberanía nacional, la protección de nuestros connacionales y la promoción de inversiones estratégicas.

Espero, señor secretario, estas preguntas sí sean contestadas y no solo echemos campanas al vuelo por los aplausos que recibe de quienes quedan bien con el poder y no con las y los mexicanos. Es cuanto, presidente.

 Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Senadores