En el Senado de la República realizan foro sobre el “Mes de la Concientización del Cáncer de Mama”

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025

En los países en vías de desarrollo, de 100 mujeres que son diagnosticadas con esta enfermedad, menos de la mitad vivirá en los próximos cinco años

Al inaugurar el foro sobre el “Mes de la Concientización del Cáncer de Mama”, el presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, resaltó la importancia de la prevención porque de lo contrario puede costar vidas, pues si bien esta enfermedad está focalizada en la mujer también puede ser detectada en los hombres, aunque con menor la incidencia.

Afirmó que el mensaje de sensibilización es que las mujeres se atiendan a tiempo, se realicen sus chequeos, pues es importante concientizarse que cada mujer que muere por esta enfermedad es una vida que se pierde para el país y en una familia, por ello es indispensable atender la salud.

Cruz Castellanos indicó que tan sólo con la prevención se puede detectar el cáncer de mama, y para ello hay recursos como la autoexploración y la mastografía. Esta enfermedad, agregó, es la causa número uno en muertes por cáncer en mujeres: “sensibilicémonos”, es indispensable.

La doctora Katherine Ramírez Fuentes, especialista en Ginecología y Obstetricia, indicó que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en mujeres en el mundo y por ello es la primera causa de muerte a nivel mundial.

Refirió que en los países pobres o en vías de desarrollo, de 100 mujeres que son diagnosticadas, el 30 o 40 por ciento, es decir, menos de la mitad vivirá en los próximos cinco años, a diferencia de los países desarrollados, en donde el 80 por ciento vive más de cinco años.

Ramírez Fuentes añadió que este cáncer es curable cuando se detecta a tiempo, por eso es indispensable prevenirlo, ya que sólo con revisar las mamas se puede detectar, de ahí la importancia de la autoexploración, de los ultrasonidos y la mastografía, particularmente cuando se sienten nódulos, se observan hoyuelos o hundimiento del pezón.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores