El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Turnan a comisiones 23 iniciativas presentadas por diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron en sesión semipresencial 23 iniciativas sobre tratamiento farmacológico de la obesidad, tasa cero a las personas trabajadoras de menores ingresos, conservación de especies, recursos de entidades federativas, deportistas profesionales, vivienda para personal de seguridad, revisiones en escuelas, desplazamiento forzado interno, amnistía, conocimiento autodidacta, y conservación vial sustentable.
También, para exentar del ISR el aguinaldo, agua potable en instituciones educativas, producción de semillas, protección de los animales, deducible el gasto en consumo de gasolina, tasa cero en el sector médico, violencia institucional por omisión, Muro de Honor, manglares, lenguaje incluyente, actualización de denominaciones y sanciones por daños ambientales
Tratamiento farmacológico de la obesidad
El diputado Fernando Jorge Castro Trenti (Morena) planteó iniciativa que reforma la fracción IX del artículo 115 y la fracción V del artículo 159 de la Ley General de Salud, para establecer el tratamiento farmacológico de la obesidad con medicamentos de nueva generación, conforme a los criterios establecidos en las normas, lineamientos y protocolos que para tal efecto expida la Secretaría de Salud. Se turnó a la Comisión de Salud.
Tasa cero de ISR a las personas trabajadoras de menores ingresos
Samantha Margarita Garza de la Garza, diputada del PAN, impulsa cambios a los artículos 96 y 152 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a efecto de eliminar la retención a las personas que en el mes perciban dos salarios mínimos generales correspondientes al área geográfica del contribuyente. Las personas que hayan obtenido utilidades gravables que no superen el equivalente a doce meses de dos salarios mínimos en el año, deberán enterar a la autoridad el monto total de dichas utilidades en su declaración anual. Fue enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Conservación, reproducción y reintroducción de especies
A la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se canalizó propuesta de la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM), que adiciona al artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de precisar que en las áreas naturales protegidas podrán implementarse programas de conservación, reproducción y reintroducción de especies endémicas y nativas, como estrategia de restauración de la biodiversidad y para garantizar el equilibrio ecológico de los ecosistemas.
Recursos excedentes de entidades federativas
Por el PRI, el diputado Emilio Suárez Licona dio cuenta de la iniciativa que reforma disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, para aumentar de 5 a 15 por ciento los ingresos excedentes derivados de ingresos de libre disposición que puedan usar las entidades que se clasifiquen en un nivel de endeudamiento sostenible en los términos de la medición del Sistema de Alertas. Será analizada por la Comisión Hacienda y Crédito Público.
Igualdad para personas deportistas profesionales
Las diputadas de MC, Patricia Mercado Castro y Paola Michell Longoria López, presentaron iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, para incluir el principio de igualdad de género en el deporte, el combate a la violencia de género y la equidad salarial, además de señalar que las federaciones deberán establecer un salario base equivalente para las ramas varonil y femenil, pudiendo incrementarse debido a las categorías o equipos, pero sin transgredirse el salario base. Se envió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Acceso a la vivienda y seguro de vida para personal de seguridad
Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil leyó propuesta que reforma el artículo 60 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a efecto de garantizar al personal de seguridad pública su acceso a la vivienda, seguro de vida e invalidez y demás prestaciones laborales conforme a las leyes aplicable. Fue remitida a la Comisión de Seguridad Ciudadana.
Programas para el control de objetos en escuelas
A la Comisión de Educación se turnó iniciativa de la diputada Alejandra Del Valle Ramírez (Morena), que reforma la fracción XIV del artículo 114 de la Ley General de Educación, relativa a implementar programas para el control de objetos que se puedan considerar un peligro para la integridad física de la comunidad educativa, y en la educación media superior los programas incluirán el Operativo Mochila Segura, que deberá realizarse con el consentimiento previo y por escrito de madres, padres o personas tutoras. Ello, sin la participación de los cuerpos policiales y solo se requerirán cuando exista una denuncia formal por la presunta posesión de objetos ilícitos.
Expedir ley sobre personas en situación de desplazamiento forzado
Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, diputada de Morena, dio cuenta de la iniciativa que expide la Ley General para la Prevención, Atención y Reparación Integral de Personas en Situación de Desplazamiento Forzado Interno, cuya finalidad es implementar medidas para prevenir el desplazamiento forzado interno, establecer un marco garante para atender, proteger y asistir a las personas en esta situación, subsanar los daños mediante una reparación integral por medio de soluciones duraderas, y señalar la distribución de competencias entre la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales. Se hizo llegar a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen y, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
Certidumbre y legalidad a la persona que solicite amnistía
La diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) solicitó reformar el artículo 3° de la Ley de Amnistía, con el objeto de eliminar la figura de la negativa ficta y dar certidumbre y legalidad a la persona que solicite la amnistía, al precisar que, transcurrido el plazo de cuatro meses contados a partir de la presentación de la solicitud, la misma se presentará ante el juez federal quien calificará la procedencia de la solicitud. Fue enviada a la Comisión de Justicia.
Conocimientos adquiridos en forma autodidacta
A la Comisión de Educación se mandó iniciativa del diputado Jesús Fernando García Hernández (PT), que reforma el artículo 145 de la Ley General de Educación, cuyo propósito es fomentar acciones para estimular la certificación de conocimientos adquiridos en forma autodidacta, por experiencia laboral o a través de otros procesos educativos, al precisar que las negociaciones o empresas promoverán acciones encaminadas a fomentar lo previsto en el párrafo primero, de manera que esto constituya una medida de estímulo a la productividad y al desarrollo del personal.
Conservación vial sustentable
Con la intención de establecer el Programa Nacional de Conservación Vial Sustentable, basado en estándares de desempeño de la infraestructura carretera y puentera, incluyendo, al menos, indicadores de regularidad superficial, fricción/adhesión y desempeño acústico, así como metas sexenales y anuales de condición y tiempos máximos de reparación de fallas, el diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) dio cuenta de reformas a las leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, de Infraestructura de la Calidad, General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y del Impuesto Sobre la Renta. Se turnó a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Exentar del ISR el aguinaldo
El diputado Armando Tejeda Cid (PAN) planteó reformar diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional y del Impuesto Sobre la Renta, a fin de exentar del pago del impuesto el aguinaldo que reciben las y los trabajadores. Será analizada por las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público.
Acceso al agua potable en instituciones educativas
Ana Isabel González González, diputada del PRI, busca adicionar un artículo 99 Bis a la Ley General de Educación, a efecto de precisar que el suministro constante de agua potable, así como la disponibilidad de bebederos y sanitarios en buen estado, será un requisito indispensable para el funcionamiento de cualquier institución educativa. Fue remitida a la Comisión de Educación.
Autosuficiencia en la producción de semillas
Para que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueva la autosuficiencia en la producción de semillas como medida fundamental para garantizar la soberanía alimentaria, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) leyó iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas, misma que se canalizó a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.
Respeto, cuidado y protección de los animales
De Morena, la diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez propuso adicionar una fracción XXVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, recorriéndose en su orden la actual fracción XXV para quedar como XXVI, a fin de que la educación para el respeto, cuidado y protección de los animales como seres sintientes, promueva el trato digno, la tenencia responsable, la prevención de la crueldad y del abandono, y la convivencia respetuosa en los entornos escolar, familiar y comunitario, en articulación con la educación ambiental, la salud pública y la cultura de paz. Se envió a la Comisión de Educación.
Deducible, el gasto en consumo de gasolina
Fueron enviadas a la Comisión de Hacienda y Crédito Público dos iniciativas del diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez (PAN). Una, reforma la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para hacer deducible el gasto en consumo de gasolina que realizan las personas físicas cuyos ingresos acumulables en el ejercicio no excedan de 6 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización para el ejercicio de que se trate, y establecer la transitoriedad del cobro del Impuesto al Valor Agregado y estímulos fiscales de IEPS cuando su precio sea superior a 20 pesos por litro.
Tasa cero en el sector médico
La segunda propuesta de Vázquez Jiménez busca adicionar la Ley del Impuesto al Valor Agregado para aplicar tasa cero en los servicios de diagnóstico de laboratorio clínico e imagen, servicios profesionales de psicología, nutrición clínica, fisioterapia, rehabilitación, terapia del lenguaje y optometría, y por la compra de alimentos para fines médicos especiales, fórmulas enterales y parenterales, así como productos para nutrición clínica que cuenten con registro sanitario vigente expedido por la autoridad competente.
Violencia institucional por omisión
La diputada Jazmín Yaneli Villanueva Moo (Morena) dio cuenta de la iniciativa que adiciona la fracción XXXIV del artículo 4° de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para entender como violencia institucional por omisión los actos u omisiones de las servidoras y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que no cumplen sus obligaciones legales o no actúan para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes establecidos en el artículo 13 de la presente ley. Se canalizó a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.
Inscribir el nombre del IMSS en el Muro de Honor
Para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados el nombre de “Instituto Mexicano del Seguro Social”, el diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) impulsa iniciativa que analizará la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y así reconocer a una institución promotora de los servicios de salud, pensiones a millones de trabajadoras, trabajadores y sus familias, y el desarrollo económico y social del país.
Prohibir destrucción de manglares
A su vez, la diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno (Morena) pidió adicionar la fracción XI al artículo 23 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de prohibir la deforestación, urbanización, drenaje o cualquier actividad que cause la destrucción de manglares en territorio nacional, y que la ocupación de zonas de manglares solo será permitida para actividades de conservación, ecoturismo y manejo sostenible. Será dictaminada por la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Lenguaje incluyente
Cintia Cuevas Sánchez, diputada de Morena, presentó dos iniciativas. Una, reforma el párrafo primero del artículo 21 y la fracción I del artículo 48 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, a efecto de incorporar el lenguaje incluyente y actualizar la denominación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría del Bienestar. Será analizada por la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.
Denominación de la Secretaría del Bienestar
La segunda iniciativa de Cuevas Sánchez plantea reformar el inciso b) del artículo 22 de la Ley de Asistencia Social, para actualizar la denominación de la Secretaría del Bienestar. Fue enviada a la Comisión de Salud.
Aumentar sanciones por daños ambientales
Se turnó a la Comisión de Justicia iniciativa presentada por la diputada de Morena, Rocío López Gorosave, que modifica el artículo 420 Bis del Código Penal Federal para aumentar las penas de cinco a quince años de prisión y por el equivalente de seiscientos a seis mil días multa, a quien ilícitamente dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos, y los arrecifes; introduzca o libere en el medio natural algún ejemplar de flora o fauna exótica que perjudique a un ecosistema, o provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas, la biodiversidad o al ambiente.