Leticia Barrera Maldonado pide crear un Programa Nacional de Diésel Agropecuario Recuperado

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025

La diputada del PRI señala que el objetivo es aprovechar el diésel asegurado o recuperado del robo y contrabando para el uso productivo en el campo mexicano

La diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) exhortó al Gobierno Federal a crear un Programa Nacional de Diésel Agropecuario Recuperado, a fin de aprovechar el combustible asegurado o recuperado del robo y contrabando para usarlo en el campo.

Asimismo, informó que, en un punto de acuerdo, solicitó que este programa sea destinado a pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos, pesqueros y acuícolas y aplicar criterios de transparencia, trazabilidad y beneficio social.

“Reducir costos de producción fortalece la seguridad alimentaria y vincula el combate al delito con el desarrollo productivo”, enfatizó.

En conferencia de prensa, refirió que México cuenta con 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria, de las cuales el 96 por ciento tiene menos de 20 hectáreas y el 88.8 por ciento de los productores considera que los altos costos de insumo son el principal obstáculo para producir.

Además, dijo, el diésel hoy tiene un costo entre los 25 y 26 pesos por litro, insumo que es indispensable para la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura y su alto costo reduce la rentabilidad y afecta directamente el ingreso rural.

Barrera Maldonado refirió que Pemex perdió más de 20 mil 400 millones de pesos por robo de combustible, lo que generó mermas adicionales a 177 mil millones de pesos, principalmente en diésel y gasolina, lo que se conoce como “huachicol fiscal”.

Agregó que se han asegurado más de 70 millones de litros de combustibles irregulares que ha hecho la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el SAT, y ese combustible, según las normas, quedan bajo el resguardo de la FGR y si es apto se debe entregar al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado para uso o donación controlada.

Recordó que el programa de apoyo a diésel agropecuario que desaparecieron en el 2018, operaba cuando el combustible estaba a 17.62 pesos y se otorgaron estímulos a los productores de 3.92 pesos por litro. Los productores adquirían el diésel agropecuario un 20.2 por ciento más económico.

“Hoy, de acuerdo a la información que se ha dado, se han recuperado 70 millones de litros y estoy segura que con esto podemos iniciar un muy buen programa de diésel de recuperación agropecuario. Porque, de acuerdo a cómo se está vislumbrando, estos decomisos van a seguir”, insistió.

Planteó que se donen 100 litros a cada uno de 700 mil productores. Un programa y un apoyo que beneficiará, sin duda, la producción nacional. Esto equivale, en costos monetarios unitarios por productor, a 2 mil 500 pesos de incentivo.

“Le tenemos que invertir, si no queremos seguir dependiendo de la importación de otros países y empobreciendo más al campo mexicano, tenemos que hacer conciencia todos, todos, que el campo necesita hoy más atención que nunca”, aseveró la también dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Por su parte, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que el país ha sufrido el mayor saqueo de recursos en su historia, derivado del llamado “huachicol” en todas sus facetas, desde que se perfora un ducto, quien saca el combustible de una refinería, lo gestiona de manera ilegal y quien lo trae desde el extranjero.

“Todo eso es la mayor sangría que había en la historia por un gobierno que es una calamidad, que es el gobierno de Morena. Se están disminuyendo todos los días los recursos para el campo en todos los rubros”, indicó.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados