El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
En el Senado de la República se lleva a cabo Primera Edición del Parlamento Universitario Anáhuac
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025
Noemí Camino Farjat recomienda a las y los jóvenes allegarse de fuentes reales de información para que puedan crearse un criterio objetivo
En el Senado de la República se llevó a cabo la “Primera Edición del Parlamento Universitario Anáhuac”, espacio de formación legislativa en el que jóvenes estudiantes de diferentes estados del país, a través de debates, mesas magistrales y paneles, se introducirán en las actividades del Congreso de la Unión.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Verónica Noemí Camino Farjat, recomendó a las y los jóvenes estudiantes que es fundamental que se alleguen, que verifiquen las fuentes de información, con el objeto de crear un criterio propio basado en datos confiables.
De este modo, “cuando escuchen notas con títulos sensacionalistas lo primero que deben hacer es irse a la fuente real, al documento publicado por el Congreso, y de ahí generar su propio criterio y opinión basada en buena información”, expresó la legisladora.
Refirió que el Senado de la República tiene una calificación de 100 por ciento en el tema de transparencia, “porque absolutamente todo lo que aquí se aprueba”, desde que llega una iniciativa o una minuta, se publica, de tal manera que no se pueda malinterpretar.
La información, agregó, se pone a disposición de todas las personas que quieran consultarla, por lo que se trata de una fuente concreta y real de información que necesitan para llevar la trayectoria de una iniciativa, de la discusión pública de las propuestas y del producto legislativo final.
Los estudiantes, puntualizó, tienen la obligación de ayudar a que otras personas aprendan y entiendan sobre los temas que se abordan en el Congreso, y darles claridad sobre lo que se aprueba por las y los senadores.
Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado de la República, también recomendó a las y los estudiantes verificar la autenticidad de la información, pues debe ser real y corroborada, y para eso, agregó, sirven los instrumentos que tienen las cámaras que integran el Congreso de la Unión, para darle seguimiento a todas las actividades que se desarrollan.
Explicó todo el procedimiento parlamentario que se lleva a cabo en el Poder Legislativo y destacó que todos los sectores se encuentran atentos a sus trabajos, pues las leyes que se aprueban pueden impactar de alguna forma en su quehacer, por eso, apuntó, muchos cuentan con oficinas de seguimiento legislativo, para allegarse de información confiable.
Diego Alcántara Camarena, presidente de la sociedad de alumnos de derecho de la Anáhuac México Norte manifestó que este parlamento busca que los jóvenes se involucren en un espacio lleno de voces, en el que distintos pensamientos puedan debatir con respeto para construir un mejor futuro para la nación.
Gabriel Aguayo Díaz, presidente de la sociedad de alumnos de la Anáhuac Mérida, dijo que estos diálogos permiten a las juventudes involucrarse en las distintas áreas de la vida pública y legislativa del país.