El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
México y EUA obligados a mirar hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica de cara a la revisión del T-MEC: Kenia López Rabadán
Ante el momento crucial que significa la revisión del T-MEC en 2026, es obligatorio que México y Estados Unidos miren hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ante socios integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente, el empresario Larry Rubin.
Intervención de Claudia Anaya Mota en Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera
Ciudad de México, 13 de octubre de 2025
Gracias, presidentes, por darme la oportunidad de participar. No siendo integrante de las comisiones, escuché la exposición de motivos por parte de los funcionarios y créanme que sí tengo algunas preocupaciones, no porque no se quiera dar facultades para que actúen. A ver, no.
Muchas de las facultades que se están poniendo en la ley, incluso estaban en reglamentos. Más bien mi duda es por qué no las habían ejercido. Porque no podemos dejar de hablar del ferrotanque en la sala. A ver, tuvimos un grave… Tuvimos, concediendo de buena fe que ya se detuvo el huachicol fiscal, un grave problema de huachicol fiscal que no vamos a decir que se detectó hace algunos cuantos meses.
Miren, desde las modificaciones que hubo en Miscelánea Fiscal al Código Fiscal de la Federación en 2021 se hicieron modificaciones en materia de hidrocarburo. Justo en la exposición de motivos decía que era porque estaba habiendo contrabando ilegal de huachicol. Se modificaron particularmente algunos artículos que tienen que ver con el 81, el 82, el 103, el 111 bis, el 28, varios artículos del Código Fiscal de la Federación con el afán de poner límites a este saqueo, a este robo histórico que fue el huachicol fiscal.
Y después de eso, ¿qué sucedió? Yo secundo la petición de información que hace el senador Eric James Archundia: ¿cuáles son las denuncias que ustedes presentaron ante la autoridad para que caigan todos estos funcionarios públicos que participaron dentro del huachicol fiscal? Porque finalmente, si se está haciendo toda esta metodología en donde ustedes identifican cuál es la forma en la que se estuvo cometiendo este daño al erario, es porque se tiene identificado también quién lo hizo, pues.
Si se identifica la metodología, es porque tenemos detectadas a las empresas que participaron y a los funcionarios públicos que participaron. ¿Y cómo lo hicieron? ¿Están ya esos dentro de la carpeta de averiguación, de investigación? ¿Ustedes ya aportaron esa información? ¿Están dándole seguimiento?
Es fundamental que esto lo detengamos, porque si ya desde el Código Fiscal desde 2021 lo modificamos, vienen… Porque además esto no viene aislado. Muchas de las cosas que están en esta ley también se refuerzan con el Código Fiscal de la Federación para la miscelánea del 26 y también se amarran un poquito, creo yo, con lo que es la Ley de Amparo.
Entonces sí es importante que pongamos un punto final, pero no solo le demos vuelta a la página. Tienen que caer todos los servidores públicos responsables del robo del siglo.
Yo comparto con que se le están pasando muchas atribuciones a los particulares que corresponden a las autoridades. Yo celebro que les gusten mucho las jurisprudencias de la Corte a conveniencia, ¿verdad? Porque hay muchas otras jurisprudencias que incluso se cambia la ley para no hacerle caso a las jurisprudencias posteriormente emitidas.
Ya casi sí se agarran de esta jurisprudencia para pasarle más atribuciones a los particulares. Pero hay límites. Este tema que le están pasando en el artículo 54, por dar un ejemplo, que efectivamente no es sólo un intermediario, el agente aduanal tiene funciones importantes, pero le ponen en el 54 que ya el agente y la agencia aduanales serán responsables de la correcta determinación del pago de las contribuciones, que esa no la tenía; solo les tocaba la parte de la clasificación arancelaria.
Entonces ahora ya les pasan este tema de la correcta determinación, pero con una serie también de sanciones si se equivocan. A mí me parece que acá también la autoridad aduanal tiene que ser responsable de asumir riesgos, porque estamos pasando todo al particular, y lo que puede suceder es que con las multas que vienen no solamente se inhiba una mala conducta: lo que se puede inhibir es el comercio.
¿Por qué? Porque la gente, al tener la preocupación de “si me equivoco”, mejor va deteniendo los flujos y vamos haciéndolo despacito, de a poquito, porque me puedo equivocar. Y esto no es un tema que corresponda efectivamente a una sanción porcentual del error que se comete. Esto puede llevar a la quiebra a las personas con las multas que se están haciendo.
Creo que se tiene que encontrar un punto de equilibrio en donde no se perjudique a las personas que participan en este proceso, que no se desincentive el comercio internacional y, por el contrario, tenga también una vacatio legis en donde la autoridad pueda ser un acompañante, una guía, un capacitador.
Porque si no, entrar de esta naturaleza… Estoy viendo algunos artículos en donde los plazos de pasar a 20 días hábiles pasan a 24 horas. Sí, sí ubican de qué artículo les hablo. Se los puedo dar en claridad, pero se reducen los plazos significativamente para los particulares, se les pasan responsabilidades, se suman una cantidad de multas exorbitantes, y pues me parece que por ahí puede ser.
En ese sentido, concluyo por tiempo. Entiendo que ustedes necesitan herramientas, instrumentos, eso no es para mí un error que a la autoridad se le den herramientas e instrumentos, pero sí es importante que se acompañe a los particulares.