El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
México y EUA obligados a mirar hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica de cara a la revisión del T-MEC: Kenia López Rabadán
Ante el momento crucial que significa la revisión del T-MEC en 2026, es obligatorio que México y Estados Unidos miren hacia adelante con responsabilidad y visión estratégica, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, ante socios integrantes de la American Society of Mexico, encabezados por su presidente, el empresario Larry Rubin.
Ortiz Domínguez urge reforzar manejo de residuos biológico-infecciosos en campañas zoosanitarias
Ciudad de México, 13 de octubre de 2025
La salud pública y el medio ambiente son inseparables; manejar correctamente los residuos biológico-infecciosos previene riesgos, protege vidas y ecosistemas.
La senadora Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde Ecologista de México, exhortó a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Salud (SSA) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a fortalecer e implementar lineamientos específicos para el manejo, control y disposición final de objetos punzocortantes y residuos biológico-infecciosos generados durante las campañas zoosanitarias que se desarrollan en distintas entidades del país.
La legisladora destacó que, ante la expansión de enfermedades como la tuberculosis y brucelosis bovina, así como el reciente incremento de casos del gusano barrenador del ganado, México ha intensificado sus campañas zoosanitarias que generan una importante cantidad de residuos peligrosos, entre ellos objetos punzocortantes, material biológico y desechos contaminados que requieren un manejo especializado conforme a la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
Ortiz Domínguez subrayó que el control sanitario no termina con la vacunación o el muestreo, sino con la disposición adecuada de los materiales utilizados en campo. “Un solo envase mal dispuesto puede terminar en ríos, suelos o afectar la fauna; por ello es indispensable garantizar que cada aguja, lanceta o frasco contaminado tenga trazabilidad hasta su destrucción o disposición final autorizada”, indicó.
Asimismo, señaló que se propone a las dependencias federales emitir lineamientos operativos que definan con precisión las responsabilidades del personal de campo, las especificaciones técnicas de los contenedores y las rutas autorizadas para transporte y disposición final de los residuos. “Se busca garantizar que los materiales peligrosos sean tratados e incinerados en condiciones seguras, evitando riesgos para las comunidades rurales y los ecosistemas”.
Reconoció el esfuerzo coordinado entre la SADER, SENASICA y los gobiernos estatales para controlar y erradicar enfermedades y plagas que amenazan la ganadería y la salud pública; sin embargo, insistió en la necesidad de cerrar el ciclo sanitario y ambiental mediante la gestión integral de los residuos generados.
“La salud pública y el medio ambiente no pueden separarse. Manejar correctamente los residuos biológico-infecciosos es necesario para evitar la contaminación de ríos, suelos y fauna, y para proteger la salud de quienes trabajan en el campo y de las comunidades cercanas a las zonas de intervención”, concluyó la senadora.