Clara Brugada anuncia apoyo solidario de la Ciudad de México para zonas afectadas por lluvias en Veracruz

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025

El gobierno capitalino desplegará a 136 servidores públicos y 125 equipos especializados para brindar apoyo, en particular, a las ciudades de Poza Rica y Álamo

Se instalan 32 centros de acopio en la Ciudad de México, para recibir, a partir de mañana, insumos de las y los capitalinos que quieran sumar esfuerzos como parte del apoyo solidario

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que la Ciudad de México envió un equipo de apoyo solidario para las zonas afectadas en el estado de Veracruz, como parte de una estrategia a nivel federal para coordinar esfuerzos ante la emergencia registrada por las fuertes lluvias recientes. Para ello, convocó a la ciudadanía a sumarse al apoyo solidario en los 32 centros de acopio distribuidos en las 16 alcaldías.

“Vamos a emprender un operativo de 136 servidores públicos que se irán a Poza Rica y a Álamo, Veracruz, a atender y apoyar con todas las herramientas, equipos e infraestructura que la ciudad va a llevar”, informó Brugada Molina, y añadió que la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, encabezará el despliegue en aquella entidad,@, donde habrá dos equipos, uno en el municipio de Poza Rica y otro en el de Álamo.

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Jefa de Gobierno refirió que los esfuerzos se llevan a cabo de manera coordinada entre las entidades y el gobierno federal, tras lo cual se entabló comunicación con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien informó que las zonas más afectadas fueron los municipios de Poza Rica y Álamo, sitios en los que serán distribuidos los esfuerzos y recursos enviados desde la capital del país.

Brugada Molina indicó que en Poza Rica estará el responsable de Protección Civil y en Álamo el responsable de la Secretaría de Obras, ambos del gobierno capitalino, y que los equipos y servidores públicos permanecerán al menos 10 días para realizar labores de instalación, evaluación y apoyo; durante ese periodo se revisará en qué momento es necesario reforzar la operación o prolongarla, siempre coordinados con las autoridades locales para garantizar una atención efectiva y solidaria.

Antes del banderazo de salida del contingente hacia el estado de Veracruz, la jefa del Ejecutivo local aprovechó para reconocer la estrategia coordinada de esfuerzos, pues subrayó que de lo contrario se pudo caer en “una anarquía de que todo mundo queremos apoyar y no sabemos a quién y no tenemos la información de en dónde se necesita más, por eso reconocemos el trabajo que está haciendo la Presidenta de la República”, Claudia Sheinbaum Pardo, así como las diferentes instituciones como la Coordinación Nacional de Protección Civil, con la cual se mantiene contacto permanente.

“Desde esta Ciudad de México enviamos toda nuestra solidaridad y apoyo a los habitantes de los municipios que resultaron afectados en San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Veracruz; y les decimos que cuenten con el apoyo solidario de la Ciudad de México (…). Estamos listos para acudir a una gran jornada de trabajo que los ayude a que de inmediato puedan recuperarse de esta emergencia”, subrayó Brugada Molina.

Asimismo, la Jefa de Gobierno indicó que en la Ciudad de México se colocarán 32 centros de acopio, que estarán en funcionamiento a partir de este día y que permitirán convocar a la ciudadanía a sumarse al apoyo solidario con los recursos que se requieran, los cuales se entregarán diariamente al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes, además, lo trasladarán a todos los lugares en supervisión de la Contraloría de la Ciudad de México.

Entre los principales insumos que se pide a la ciudadanía están agua embotellada, atún, sopa, arroz, frijol, leche en polvo, aceite, café en polvo y azúcar; además, toallas sanitarias, pañales, jabón en barra, papel higiénico y pasta y cepillo de dientes; también, medicamentos como paracetamol, ibuprofeno y antidiarreicos, además de vendas, algodón, gasas y alcohol; croquetas para los animales y cobertores e impermeables.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, informó que el apoyo enviado incluye 56 equipos especializados, entre ellos 20 unidades hidroneumáticas tipo Vactor de nueva generación, utilizadas para desazolve y saneamiento urbano; dos equipos de bombeo móvil Hércules, con capacidad de 600 litros por segundo cada uno; dos bombas de emergencia de 150 litros por segundo; seis camionetas de apoyo y 23 pipas de agua potable —20 con capacidad de 10 mil litros y tres de 20 mil litros—, con el propósito de atender las necesidades más urgentes de la población.

Asimismo, Esparza Hernández señaló que al operativo se suman 91 personas, entre personal técnico, operadores, mecánicos y supervisores, quienes garantizarán el correcto funcionamiento de los equipos y la continuidad de las labores en campo. El contingente incluye 27 operadores, 29 ayudantes de operación, dos mecánicos, un electricista, tres supervisores, dos supervisores de pipas y un coordinador general por parte de Segiagua.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, detalló que por parte de esta dependencia se organizaron equipos de trabajo que se desplegarán en la zona del siniestro, además se trasladará maquinaria como seis retroexcavadoras, 10 camiones de volteo de 32 metros cúbicos, cinco bombas de 60 caballos de fuerza y 40 motobombas para el apoyo en la extracción de agua, así como seis camionetas de tres y media toneladas y dos camionetas adicionales para pasajeros.

En total, por parte de SOBSE viajarán 31 personas que estarán al frente de los trabajos de apoyo y de ser necesario se sumarán más colaboradores.

Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, indicó que a partir de hoy se instalarán 32 puntos de acopio en toda la ciudad, en zonas o lugares de rápido y fácil acceso, como el Zócalo, el Monumento a la Revolución o el Parque Lázaro Cárdenas, en el Eje Central, y en la Central de Abasto, entre otros, y el horario de atención será de 10:00 a 18:00 horas.

Expuso que se distribuirán por alcaldía y a partir de mañana, de 10:00 a 18:00 horas, comenzarán a recibir donaciones. Tres estarán en Álvaro Obregón, uno en Azcapotzalco, tres en Benito Juárez, tres en Coyoacán, cuatro en Cuauhtémoc, uno en Cuajimalpa, cuatro en Gustavo A. Madero, dos en Iztacalco, nueve en Iztapalapa, uno en La Magdalena Contreras, dos en Miguel Hidalgo, uno en Milpa Alta, uno en Tláhuac, dos en Tlalpan, dos en Venustiano Carranza y uno en Xochimilco.

En cada punto habrá personal de la Secretaría de la Defensa Nacional o de la Secretaría de Marina. Aunado a ello, la secretaria de la Contraloría, Nashieli Ramírez Hernández, dijo que personal de esa institución estará acompañando la recepción, salida y entrega de las donaciones y se transparentará todo lo que llegue a los habitantes de esos municipios afectados por las lluvias.


Ciudad de México, 13 de octubre de 2025

Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios de su gabinete, durante la Conferencia de Prensa para anunciar acciones de apoyo solidario de la Ciudad de México a la población afectada en Veracruz

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):En este momento, después de que demos el banderazo, subimos –por favor, Anita Lomelí– subimos los 32 puntos. Los 32 puntos de acopio, y por favor que se difunda bien.

Adelante.

Adelante, compañeros.

PREGUNTA (P): Gracias. Buen día. Sólo para precisar: ¿son 32 o 40? Porque se mencionaron dos cifras.

CBM:No, son 32 puntos. 32.

P: Muchas gracias.

CBM: Son 32 puntos de acopio; 32 en la Ciudad de México. Y enseguida se va a subir en dónde está cada uno de los puntos.

P: Aquí al lado, jefa de Gobierno. Carlos Guzmán de Cuatro Media Telecomunicaciones, Veracruz y CDMX Noticias. Justamente el tema, Álamo Temapache tiene mucho problema en la cuestión de comunicación. ¿Qué les informan? ¿Si ya se abrieron todas las vías, para el acceso a esos vactors? Porque finalmente son camiones grandes, para desalojar lo que es el tema de aguas.

Y también: ¿con quién se van a coordinar? Bueno, aquí está la secretaria de Protección Civil. ¿Allá directamente con Protección Civil Municipal, o con la Guardia Nacional? ¿Con quién se van a coordinar, por favor? Muchas gracias.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Efectivamente, en términos carreteros, para las vías que nosotros vamos a seguir, estamos en contacto con el secretario de Infraestructura Federal, con Jesús Esteva, quien nos está comentando, te digo, cómo están las vías, y en qué lugar pudiéramos tener algunos tipos de problemas, que es el del kilómetro 164, en México-Tuxpan, que hay una sola vía, pero que en este momento están tratando de abrirlo. Eso, para una de las preguntas.

Segundo. Vamos a estar en contacto ya directamente con la gobernadora. Y tenemos, por supuesto, dos compañeros nuestros que van a estar, uno en Poza Rica y uno en El Álamo, y estamos en contacto también con la Coordinación Nacional de Protección Civil y con la coordinadora de Protección Civil estatal, que es Guadalupe Osorno.

P: Gracias, Luis Piña de Los Reporteros MX. Jefa de Gobierno, ¿cuánto sería lo que la Ciudad de México, en cuestión de recursos económicos, estaría también aportando a toda esta operatividad? Porque evidentemente, la maquinaria implica también un gasto económico. ¿Eso lo asumirá el Gobierno Federal o el Gobierno de Veracruz?

CBM: Hacemos la cuenta y les informamos.

P: Fernanda Rangel de La Razón. Buenos días. Disculpen, ¿cuánto tiempo va a estar allá secretaria Urzúa? ¿Cuánto tiempo se va a quedar allá vigilando? ¿Cuánto tiempo van a estar la maquinaria y las personas, el personal activo? Esa es mi pregunta.

CBM: Bueno, la secretaria estará, digamos, un par de días, en lo que logra la instalación. Tenemos un responsable de Protección Civil en Poza Rica y un responsable de la Secretaría de Obras en Álamo.

Y de inicio, están los compañeros con toda la gran tarea y responsabilidad de estar mínimamente unos 10 días. Y revisamos qué y cómo, en qué momento reforzamos. Ya nosotros nos organizaremos con los compañeros, ¿no?

Pero mínimo 10 días, es lo que calculamos que tendríamos que estar apoyando.

Sabemos que no es sencillo, y que necesitamos todo el esfuerzo para mejorar. Y ya después vemos si continuamos, o de qué manera.

Bueno, pues entonces vámonos a dar el banderazo.

Muchas gracias a todas y todos.

Contamos con los medios de comunicación para difundir, por favor, los centros de acopio y lo que la población debe de ayudarnos a enviar.


Ciudad de México, 13 de octubre de 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios de su gabinete, durante la Conferencia de Prensa para anunciar acciones de apoyo solidario de la Ciudad de México a la población afectada en Veracruz

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buenos días a todas y todos.

Hoy hemos convocado a un conjunto de compañeros del Gobierno de la ciudad; de las representaciones de las fuerzas federales de la Defensa, de la Guardia Nacional y de la Marina, para que informemos acerca de los apoyos solidarios que vamos a emprender, a toda la zona que fue afectada por las intensas lluvias de la semana pasada.

Desde esta Ciudad de México, enviamos toda nuestra solidaridad y apoyo, a los habitantes de los municipios que resultaron afectados en San Luis Potosí, en Hidalgo, en Querétaro, en Puebla y en Veracruz.

Y les decimos que cuenten con el apoyo solidario de la Ciudad de México, que desde el día de hoy estamos listos para acudir a una gran jornada de trabajo, que los ayude a que de inmediato puedan recuperarse de esta emergencia.

Quiero decirles que desde ayer estuvimos en comunicación con la Presidenta de la República, en la que hubo una coordinación, y a la Ciudad de México nos tocó apoyar a Veracruz.

Hablamos con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y son dos las ciudades más afectadas en Veracruz, que son Poza Rica y Álamo.

Y a la Ciudad de México, en esta gran estrategia que está haciendo la Presidenta de la República, de apoyar a todos los municipios, a las ciudades y a los estados de la República que resultaron afectados, que a la Ciudad de México nos tocó apoyar a Veracruz, y en particular dos ciudades.

Esto nos parece muy bien, porque de lo contrario, hubiéramos enfrentado una anarquía, de que todo mundo queremos apoyar, y no sabemos a quién y no tenemos información en dónde se necesita más.

Por eso, reconocemos el trabajo que está haciendo la Presidenta de la República, y todo el conjunto de instituciones, como la Coordinación Nacional de Protección Civil, con la que se tiene también contacto permanente.

Y decidimos de inmediato, responder con solidaridad, como siempre lo hace esta ciudad. Si se caracteriza en algo la Ciudad de México, es en ser solidaria.

Entonces, ¿qué es lo que vamos a hacer? Vamos, el día de hoy, a emprender con un operativo de 136 servidores públicos, que se irán tanto a Poza Rica como a Álamo, Veracruz, a atender y apoyar, con todas las herramientas, equipos, infraestructura, que la ciudad va a llevar.

Sabemos, lo hemos visto en imágenes, cómo están las ciudades que requieren limpieza ante el lodo, en fin.

Por otro lado, además de este apoyo inmediato, solidario –porque en estos momentos, saliendo de esta reunión, de esta información, de esta conferencia, nos vamos a darle el banderazo a todo el equipo que se va a estas dos ciudades–, también queremos organizar los centros de acopio de la ciudad; ya mucha población quiere apoyar.

Entonces les informo que tenemos 32 centros de acopio, a lo largo y ancho de la ciudad, que nos van a permitir convocar a la ciudadanía, para que pueda participar con su apoyo solidario.

Aquí están. Ustedes pueden ver lo que se requiere; lo que nos pidieron que pudiéramos informar a los capitalinos, para que puedan apoyar y puedan llevar a los 32 centros de acopio, que el día de hoy quedarán instalados en la ciudad. Le pedimos entonces a la Secretaría de Participación Ciudadana, que se haga cargo de los centros de acopio. Y le pedimos a la secretaria de la Contraloría, Nashieli Ramírez, para que envíe dos personas. Bueno, ahorita nos va a informar ella, pero el equipo de la Contraloría va a ir revisando lo que la ciudadanía aporte.

Y también se organizó con el Gobierno Federal, pedirle a los compañeros de la Defensa y Guardia Nacional, que nos ayuden a trasladar todo el acopio que llegue a estos 32 centros de acopio que estamos instalando, que nos ayude a trasladarlo a donde más se necesite.

Entonces estaremos entregando todos los días a la Defensa, el acopio diario que la ciudad vaya recibiendo de la ciudadanía.

Se entrega a la Defensa, y también la Secretaría de la Contraloría estará revisando que se envíe a través de la Defensa; que se traslade a todos los lugares.

Sabemos que la situación ha sido difícil, y en verdad lamentamos las muertes que hasta hoy sabemos que, a partir de estas lluvias torrenciales, se provocó en la población. Sabemos que todavía hay un gran paso de búsqueda, y también en todo lo que nosotros podamos apoyar.

Éste es el momento en el que sale la Ciudad de México, siempre apoyando.

Nosotros hemos tenido durante esta temporada, un conjunto de inundaciones, pero lo que sucedió en toda la zona centro y occidente del país, pues es de lamentar.

Así que, va todo el esfuerzo de la ciudad. El día de hoy se van 136 servidores públicos con experiencia; manejando el equipo necesario para apoyar, y se instalan aquí 32 centros de acopio.

Así que le doy la palabra al Secretario de Gestión Integral del Agua, para que pueda informarnos qué es lo que la Secretaría de Gestión Integral del Agua va a enviar, y después al secretario de Obras.

SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH):Sí, jefa. Buenos días.

Informar que, por instrucciones de nuestra jefa de Gobierno, en el operativo de apoyo a las ciudades mencionadas, en el estado de Veracruz, en la Secretaría de Gestión Integral del Agua, lo que integra el parte es: 20 equipos hidroneumáticos, también conocidos como vactors, que son de los nuevos equipos que ya tenemos en la secretaría; van 20 de este tipo.

Van dos equipos de bombeo móvil, conocidos como hércules, con capacidad de 600 litros por segundo cada uno. Van dos equipos de bombeo de emergencias, de 150 litros por segundo de capacidad de bombeo. Seis camionetas. Van 23 pipas de agua potable, de las cuales, 20 son de capacidad de 10 mil litros, y tres de capacidad de 20 mil litros.

En total son 56 equipos, entre hidroneumáticos, bombas móviles, camionetas y pipas.

Y de personal, van 27 operadores: 29 ayudantes de operación, dos mecánicos y un eléctrico. Este personal va también en apoyo al equipo, para que tengan su correcta operación. Va un coordinador general, por parte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua. Van tres supervisores, dos supervisores de pipas y los 26 operadores de pipas. Un total de 91 personas.

CBM: Muchas gracias, secretario. Adelante, arquitecto Raúl Basulto.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Bien. Con su permiso, jefa de Gobierno.

Decir que, desde la Secretaría de Obras, también bajo la instrucción que nos dio el día de ayer, de organizar equipos de trabajo, para desplegarlos a donde ya se indicó, la Secretaría de Obras aportará: seis retroexcavadoras, 10 volteos de 32 metros cúbicos, cinco bombas de 60 caballos de fuerza y 40 motobombas, conocidas como becerros, también para el apoyo de extracción de agua.

Enviaremos también, seis camionetas de 3 y media, y dos camionetas adicionales de pasajeros. En total irán 31 compañeros de la Secretaría de Obras, que estarán al frente de estos trabajos. Y si es necesario, se sumarán más compañeros en función de las necesidades que se tengan en los frentes de trabajo.

Sería cuánto.

CBM:Así es.

Yo quisiera para resumir, decir que el equipo que vamos a llevar, serán: 20 hidroneumáticos, 26 pipas, 10 tortons, seis retroexcavadoras, dos hércules –bombas hércules–; dos bombas de emergencia, 40 bombas de achique y también cuatro bombas medianas.

Eso es lo que vamos a llevar, además de vehículos para el traslado y 136 servidores públicos, que son los responsables de operar toda la maquinaria.

También el día de hoy, se va con todo el equipo, la secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa, para organizar los apoyos, tanto a Poza Rica como a Álamo, que es la otra zona que nos tocó apoyar y dejar también a responsables allá, para garantizar que estemos muy al tanto de lo que estemos revisando, o si es necesario apoyar más, en fin. Ya la Secretaría nos estará informando.

Le voy a pedir al secretario Tomás Pliego, que pueda informarnos en dónde van a estar los puntos de centros de acopio, de la Ciudad de México.

SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC):Sí, buenos días a todas y todos.

Informamos que vamos a tener 40 puntos en la Ciudad de México, de acopio. Están instalados en zonas o lugares de rápido y fácil acceso. No están ubicados al interior de las colonias.

Por ejemplo, en el Monumento a Lázaro Cárdenas, aquí en el Eje Central; en la Central de Abasto en Iztapalapa, y así algunos otros puntos.

Van a ser: tres en Álvaro Obregón, uno en Azcapotzalco, tres en Benito Juárez, tres en Coyoacán, cuatro en Cuauhtémoc, uno en Cuajimalpa, cuatro en Gustavo A. Madero, dos en Iztacalco, nueve en Iztapalapa, uno en Magdalena Contreras, dos en Miguel Hidalgo, uno en Milpa Alta, uno en Tláhuac, dos en Tlalpan, dos en Venustiano Carranza y uno en Xochimilco.

Vamos, como toda la información que estamos viendo aquí, vamos a dar a conocer estos puntos, con todos los detalles y la precisión necesaria, para que los ciudadanos y ciudadanas que deseen ir a donar, lo que se está solicitando para los damnificados en estas entidades, en estos municipios, pues lo puedan hacer. Horario, zona, lugar y demás datos.

En estos puntos, nos va a acompañar la Secretaría de la Defensa o la Secretaría de la Marina. Va a estar también, de parte de nuestra secretaria de la Contraloría, Nashieli, un servidor público, para constatar y verificar que haya un buen manejo de estas donaciones.

Y vamos a estar informando también, todo lo que se recibe y todo lo que se envía.

Sería todo.

CBM: Son 32 puntos. Por supuesto, uno de ellos va a estar aquí en el Zócalo; otro va a estar en el Monumento a la Revolución; otros van a estar muy céntricos, afuera de centros comerciales, en lugares en donde la población va a poder apoyar.

¿Cuáles son los insumos que estamos pidiendo a los capitalinos, que puedan donar?

Agua embotellada, atún, sopas, arroz, frijol, leche en polvo, aceites, café en polvo, azúcar, toallas sanitarias, pañales, jabón en barra, papel higiénico, pasta de dientes, cepillo de dientes, paracetamol, ibuprofeno, antidiarreicos, vendas, algodón, gasas, alcohol, croqueta para los animales, cobertores e impermeables.

Esto es lo que el Gobierno de Veracruz, que fue a quien le pedimos que nos dijera qué es lo que estaban requiriendo.

Entonces hacemos un llamado, a que salga esa fuerza solidaria de la Ciudad de México, de los capitalinos y capitalinas, que acudan a los 32 módulos, que a partir de un rato estarán.

Ahorita se están instalando, y a partir de mañana podrán recibir todas las donaciones.

Todos los días se llevarán los artículos donados, al lugar que la Defensa y la Guardia Nacional nos diga, y nos pondremos de acuerdo para que en unos tres días se haga la primera embarcación.

Le pido a la secretaria de la Contraloría que nos diga de qué manera estamos logrando una buena administración de lo que la gente va a donar.

SECRETARIA DE LA CONTRALORÍA, NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ (NRH): Muy buenas tardes a todos y todas. Con su permiso, querida jefa de Gobierno.

A ver, como lo dice la Jefa de Gobierno, esta ciudad es una ciudad generosa, una ciudad solidaria. Y lo que aquí estamos haciendo con los centros de acopio, es básicamente apoyar estas donaciones que van a hacer, y que ya la gente de los capitalinos están deseando hacer.

Lo queremos hacer con eficiencia, lo queremos hacer con transparencia; que la ciudadanía sepa que lo que va a donar, va a llegar a donde tiene que llegar.

Y queremos por eso, como lo decía el secretario Pliego, vamos a estar en los 32 centros de acopio. Ahí va a haber, se va a desplegar un total de 80 personas de la contraloría, de entrada, viendo y acompañando desde la recepción.

Después, el traslado a la Defensa o al área donde está operando el DN-III-E, que es básicamente quienes ahorita están entrando en las zonas.

Vamos a tener un portal de transparencia, que también a partir del día de mañana ya va a estar funcionando, para que las personas sepan qué se está donando y también sepan sobre sus donaciones, en qué momento van a llegar, a dónde, a qué municipios, con estos traslados que se van a estar haciendo, en total coordinación.

Lo que se trata aquí, es de que sea un proceso que genere certeza, que genere transparencia, y que apoye; que apoye el espíritu solidario y generoso de las y los capitalinos.

Gracias, jefa de Gobierno.

CBM:Se va a estar publicando, ¿verdad? Sacando en redes.

Sí, –todo el tiempo en el– vamos a tener el portal de transparencia ya funcionando, a partir de mañana en la página web de la Contraloría, y adicionalmente, cuando donen, quienes así lo deseen, vamos a solicitar un contacto de WhatsApp o un contacto de correo, para irle informando también, en qué momento se entrega a quien se le va a hacer el traslado; en qué momento va a llegar el traslado al lugar, para que la gente sepa que lo que donaron, va a estar con las personas que lo necesitan.

De esta manera, todos los días, lo que vaya aportando la ciudadanía, la Secretaría de la Contraloría lo va a hacer público.

Y nos sumamos al Plan DN-III-E, con el objetivo de apoyar con las donaciones que la población de la ciudad nos ayude.

Es una gran convocatoria a los capitalinos. Todos tenemos en casa algo que ofrecer a nuestros hermanos y hermanas, que hoy están sufriendo en los distintos estados. Así que es el momento de apoyar.

Recordamos que es de 10:00 de la mañana a 18:00 de la tarde, que van a estar abiertos los centros de acopio, que el día de hoy se van a instalar, que se están instalando, y que a partir de mañana podrán funcionar muy bien ya, estos centros de acopio.

Entonces, de manera organizada, estamos ofreciendo la solidaridad de nuestras capacidades como Gobierno de la Ciudad, y las donaciones de los artículos de primera necesidad, que sabemos que de inmediato van a empezar a llegar, porque la gente, lo que nos pedía es: ¿en donde van a poder llevar estos artículos? Y ya reiteramos que vamos a llevarlos a donde el Plan DN-III-E nos diga.

Y todo, por favor, Secretaría de la Contraloría, les pido que haya dos personas de usted, en cada uno de los 32 módulos, que a partir de mañana van a estar funcionando. Y también le pido que graben los momentos en los que, con los compañeros de las fuerzas federales, salgan hacia todos los lugares en donde estén afectados.

Entonces, esto del acopio es para todos los lugares que salieron afectados.

Y en cuanto a infraestructura, vamos directamente a dos ciudades, que son Poza Rica y Álamo; pero el apoyo, su destino, son todos los puntos del país, donde se necesiten.

Hacemos un gran llamado a esa generosidad de la Ciudad de México, como una ciudad muy solidaria. Eso es lo que el día de hoy queremos informarles.

Si hay alguna duda, alguna pregunta, adelante. Y si no, nos vamos a dar el banderazo de…

Adelante.

Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México