Comisión de Marina aprobó dictamen a iniciativa presidencial que expide la Ley Orgánica de la Armada de México

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025

La Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó por 14 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones el dictamen a la iniciativa que expide la Ley Orgánica de la Armada de México, presentada por la presidenta de la República.

El diputado Coss y León Zúñiga explicó que el objetivo de expedir la Ley Orgánica de la Armada de México es armonizar las atribuciones legales con las tareas encomendadas respecto al mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales.

Ello, agregó, responde al incremento de atribuciones de la Secretaría de Marina y de la propia Armada de México, por lo que se requiere un marco jurídico actualizado y congruente con los objetivos y estrategias marcadas en Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Enfatizó que esta nueva ley permitirá fortalecer la estructura, funciones y principios de la institución, conforme a las necesidades actuales del país, a través de tres principales ejes: misión, atribuciones, niveles de mando y organización y personal naval

Destacó que la propuesta también fomenta la formación académica y profesional del personal naval con base en méritos y sin distinción de género, en apego a la Ley de Ascensos de la Armada de México, reforzando los principios de patriotismo, legalidad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

Al respecto, la diputada Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) cuestionó si ya se cuenta con una opinión económica y aseguró que el 90 por ciento del articulado es idéntico a la ley vigente.  Indicó que este texto es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el país. “Estamos en contra de asignarle atribuciones que no le corresponden, sino a los civiles, porque se les distrae de sus atribuciones principales y se les expone a casos de corrupción”.

De Morena, el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes adelantó que su voto será a favor de esta nueva legislación. Estimó que hay muchos cambios que son pertinentes por los nuevos tiempos en temas de desarrollo científico, tecnológico, igualdad sustantiva y lenguaje incluyente. Resaltó el trabajo que está realizando la Marina en desastres naturales.

Del PRI, la diputada Ariana del Rocío Rejón Lara advirtió que hoy se vota con prisa legislativa un dictamen que reorganiza la Armada de México, además de que esta ley le da al Ejecutivo facultades discrecionales para nombrar mandos estratégicos, sin contrapesos institucionales, en aduanas, aeropuertos, ciberdefensa y protección portuaria. Apuntó que el dictamen habla de políticas de defensa, de intereses marítimos nacionales, de operaciones militares en el ciberespacio, pero no define nada de eso.

El diputado Hernando Castañeda Córdova (PAN) dijo estar en contra de la ley a discusión. No es estar en contra de la Marina, además de que honran y reconocen su labor y lo que ponen en juego para salvaguardar los intereses nacionales. Criticó que se les dé acceso a tácticas de ciberseguridad sin una ley que regule la inteligencia artificial en México, o control legislativo sobre eso.

El diputado Luis Armando Díaz (PT) señaló que con el nuevo marco legal se busca una reforma integral para modernizar, analizar y alinear las estructuras de la Marina, conforme a la estrategia nacional que ha implementado el gobierno, por lo que afirmó que su grupo parlamentario votará a favor.

Por el PRI, el diputado Andrés Mauricio Cantú Ramírez expresó que esta reforma profundiza el militarismo y le otorga a la Armada de México facultades fuera de su jurisdicción para realizar actividades distintas a la defensa del país, vulnerando la institución. Adelantó que su voto será en contra.

La diputada Zayra Linette Fernández Sarabia (Morena) se manifestó a favor del dictamen por considerar que es necesario avanzar en la construcción del Estado de derecho dentro de la Armada de México y en su proceder hacia la ciudadanía.

De la exposición de motivos se señala que se trata de una reforma integral a las atribuciones de la Armada de México, así como a diversos puntos específicos y relevantes, como son la reestructuración de los niveles de mando; la actualización de capacidades navales operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberseguridad; la consolidación de la Autoridad Marítima Nacional y la armonización de la legislación nacional con los distintos instrumentos jurídicos internacionales aplicables.

Puntualiza que la expedición de una nueva Ley Orgánica de la Armada de México se justifica por la conveniencia de contar con un ordenamiento legal claro, sistematizado y ordenado.

Aclara que el contenido de la iniciativa conserva la esencia de varias disposiciones de la Ley vigente (publicada el 14 de octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación), así como una estructura similar; no obstante, se decidió expedir una nueva Ley para evitar el reacomodo de un número considerable de artículos, así como el reordenamiento complejo de fracciones e incisos.

Agrega que se asegura una configuración normativa coherente, legible y fácilmente aplicable, que permita a la Armada de México cumplir eficientemente y, sobre todo, con certeza jurídica, sus tareas legales y constitucionales.

Menciona que se fomenta la igualdad de género en la Ley Orgánica de la Armada de México, para lo cual incorpora el lenguaje incluyente en diversos artículos y establece principios de equidad en los ascensos, responsabilidades, asignación de tareas y demás ámbitos de la carrera naval.

Considera que estas disposiciones son pertinentes y necesarias, ya que garantizan un marco normativo que impulsa la equidad profesional, fortalece la institucionalidad y actualiza a la Armada a los nuevos tiempos, promoviendo una Institución moderna, eficiente y plenamente respetuosa de los derechos humanos y el talento del personal naval, de conformidad con los artículos 1° y 4° de la Constitución Política.

Destaca el fortalecimiento de las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la Armada de México, mejorando su formación, adiestramiento e inteligencia.

Además, la consolidación de una autoridad marítima nacional para la protección en las zonas marinas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales e instalaciones portuarias nacionales, así como el refuerzo a la vigilancia y detección en aduanas, zonas costeras, marinas e instalaciones estratégicas, y el impulso a la investigación científica y el desarrollo tecnológico del sector marítimo para la seguridad y soberanía del territorio nacional, puntualiza.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados