Senadoras y senadores ratifican a comisionados de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025

La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez les tomó protesta de ley

El Senado de la República ratificó, con 74 votos a favor y 33 en contra, los nombramientos realizados por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, para integrar el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

Posteriormente, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, les tomó protesta a Ledénika Mackensie Méndez González, para que ocupe el cargo como comisionada de la CRT por un periodo de tres años; María de las Mercedes Olivares Tresgallo, por cuatro años; Adán Salazar Garibay, por cinco años; Tania Villa Trápala, por seis años; y Norma Solano Rodríguez, por un periodo de siete años.

De acuerdo con el dictamen, a dicha comisión le corresponde la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, las comunicaciones satelitales, los servicios espaciales y sus aplicaciones, y la sostenibilidad espacial.

Se explica que su Pleno constituye el máximo órgano de gobierno para la toma de decisiones de la CRT, el cual se integra por cinco personas comisionadas con derecho a voz y voto, incluyendo a quien funja como persona comisionada presidenta.

El documento precisa que, una vez ratificadas las personas integrantes del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la persona titular del Ejecutivo Federal designará a la persona presidenta de la Comisión, en un plazo no mayor a diez días naturales.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima expresó que los perfiles reúnen solvencia técnica y compromiso institucional, y sus trayectorias reflejan una sólida experiencia en la administración pública, la investigación científica, la regulación del espectro radioeléctrico, la inclusión digital, la defensa de audiencias y la innovación tecnológica.

De Morena, Aníbal Ostoa Ortega aseguró que este procedimiento legislativo refuerza la división de poderes y asegura que quienes integren el Pleno del órgano regulador cuenten con el aval del Senado, lo que fortalece su independencia, transparencia y credibilidad. La ratificación de las personas comisionadas -abundó-, responde al principio de dotar de legitimidad y equilibrio institucional a órganos que forman parte del entramado de organismos del Estado.

Por el PVEM, Gilberto Hernández Villafuerte dijo que las cinco personas propuestas para integrar el Pleno de la CRT reúnen las credenciales académicas, la experiencia profesional y el compromiso ético necesario para encabezar el cargo, además, su selección refleja una visión de Estado que privilegia la inclusión, la innovación tecnológica y la perspectiva de derechos.

Del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora expresó que con estos nombramientos se facilita la censura, el espionaje y la intervención política en todas las comunicaciones sociales, porque cuando el Estado puede bloquear señales o suspender contenidos sin una orden judicial, eso es censura; por lo que se puede afirmar que “México camina en reversa hacía la modernización digital y el fortalecimiento de la democracia”.

Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano manifestó que, cuatro de las cinco personas propuestas incumplen con el requisito de independencia, ya que se desempeñan como subordinados directos del actual titular la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, “por ello pierden la independencia que están obligados a garantizar”.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores