El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
La diversidad cultural da identidad, fuerza e historia, afirma hablante de lengua náhuatl en la Cámara de Diputados
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
Evaristo Hernández Martínez, originario de la Huasteca de San Luis Potosí, participó en la sesión presencial de este martes
Evaristo Hernández Martínez, hablante de lengua náhuatl, expresó que vivir en un país con diversidad cultural es un privilegio inmenso; “nos da identidad, nos da fuerza, nos da historia, pero ese privilegio también nos compromete: nos convierte en guardianes de nuestra cultura, en todo su contexto”.
Al emitir un mensaje en la sesión de la Cámara de Diputados, en el marco de “Las lenguas toman la tribuna”, indicó que ese compromiso no recae únicamente en los tres niveles de gobierno, también corresponde a la sociedad civil de las grandes ciudades, la que debe aprender a ser empática.
Además –dijo– recae sobre “nosotros, los habitantes de las comunidades originarias”, porque tenemos el deber de hablar en público nuestra lengua materna, de practicar nuestras danzas, incluso, en medio del concreto; de difundir el uso de la medicina tradicional y de la partería en todo su contexto, con sus rituales y su sabiduría.
Afirmó que se tiene el derecho de ejercer los usos y costumbres sin transgredir a nadie, siempre en pro de la preservación de la vida y con respeto a la tierra, fuente sagrada de todo existir.
En el país –refirió– se hablan 68 lenguas originarias que, con sus variantes, suman 364. En la ciudad capital se escuchan muchas de ellas, porque la migración ha obligado a salir de los pueblos en busca de sustento. “En ese camino, hemos tenido que dejar atrás nuestras costumbres para adaptarnos a las formas de vida de las grandes urbes. Sin embargo, no todos nos rendimos. Muchos resistimos”.
Hernández Martínez resaltó que luchan por mantener vivo el origen a través de la poesía, los cantos, las danzas y todas las manifestaciones de la cultura, porque “nuestras raíces tienen derecho a ser preservadas, porque nuestra gran cultura, que anida en este país, no debe ser mancillada”.
Consideró que la infancia tiene derecho a conocer su cultura, a leer y escribir en su lengua materna. “Nuestros mayores, que han entregado su vida para preservar nuestra identidad, merecen ser honrados. Aquellos que partieron al descanso eterno, luchando por sus ideales y resguardando el conocimiento ancestral, merecen nuestra memoria”.
Puntualizó que quienes han llegado a la tercera etapa de la vida merecen el reconocimiento de su pueblo: una vejez digna, una nación agradecida, una sociedad que no los relegue y un gobierno que respete su autonomía originaria.
“A nuestra patria podríamos visualizarla como un frondoso árbol con diferentes ramas culturales y lingüísticas. Si cortamos sus brazos, se limita su sombra, pero, aún peor, si su tronco es cortado, requerirá de más cuidado para que sus ramas vuelvan a retoñar. Sin embargo, si arrancamos su raíz, todo muere”, enfatizó.
Subrayó que es necesaria la unión para alimentar nuestra raíz y así mantener la diversidad del país en todo su territorio. “Solo así, colaborando juntos sociedad y gobierno podremos darle a este país un rumbo distinto: un rumbo en el que nuestra identidad florezca, en el que nuestro origen sea ensalzado y en el que nunca olvidemos a los guerreros que ofrendaron su sangre para que nuestra cosmogonía perdure”.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que Evaristo Hernández Martínez es originario del pueblo San Martín Chalchicuatla, de la Huasteca de San Luis Potosí, a lo largo de su vida ha sido un hombre multifacético y, gran parte de su tiempo, lo dedicó a la medicina tradicional y a trabajar en la construcción
Mencionó que Hernández Martínez se ha comprometido con la preservación de la lengua náhuatl al ofrecer talleres y tradiciones entre el español y su lengua materna. La música ha sido parte importante de su vida y como integrante de un grupo música, ha integrado su pasión por el arte en su día.