El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
Senado recibe nombramientos para la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
Las designaciones fueron hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
La Mesa Directiva del Senado de la República informó al Pleno que la Secretaría de Gobernación remitió las designaciones de las personas que ocuparán las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Lo anterior de conformidad con el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, el oficio señala que las personas propuestas cumplen cabalmente con los requisitos previstos en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y cuentan con la experiencia y el perfil profesional que se requiere para integrar el nuevo sistema de impartición de justicia.
El documento señala que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa es el órgano jurisdiccional con plena autonomía, encargado de la impartición de justicia administrativa a nivel federal y tiene por objeto dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública y los particulares.
Además de que las resoluciones del Tribunal deben apegarse a los principios de legalidad, máxima publicidad, respeto a los derechos humanos, verdad material, razonabilidad, proporcionalidad, presunción de inocencia, tipicidad y debido proceso, para dar certeza jurídica a los particulares frente a los actos de autoridad que sean ilegales o confirmar, en su caso, que los mismos sean acordes al marco normativo correspondiente.
Las designaciones remitidas a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Justicia son:
1.- Ariadna Camacho Contreras, abogada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, cursó la maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente se desempeña como directora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo Federal; se desempeñó como coordinadora de Asesoría Jurídica en la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Evaluación de Petróleos Mexicanos (2022 a 2024).
Así como subprocuradora de Legislación y Consulta en la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México (2018 a 2021), entre otros. Fue candidata para ser magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, en el proceso electoral de 2025.
2.- Selene Cruz Alcalá, licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Madrid, y un doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Actualmente es magistrada representante del gobierno federal en la Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (2024 a la fecha); laboró como titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (2022 a 2024); entre otros, además de haber sido candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el proceso electoral del año en curso.
3.- Ludmila Valentina Albarrán Acuña, licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, se ha especializado en la aplicación de la normatividad en materia ambiental y desarrollo urbano en la Ciudad de México.
Actualmente es presidenta de la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (2020 a la fecha); se ha desempeñado como directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (2020), entre otros.
4.- Eduardo Santillán Pérez, licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; cursó la maestría en Derecho Electoral en la Escuela Judicial Electoral. En el ámbito profesional se ha desempeñado como director de Política Criminal en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Fue diputado del Congreso de la Ciudad de México, donde presidió la Comisión de Administración y Procuración de Justicia (2018 a 2021); fue jefe delegacional en Álvaro Obregón (2009 a 2012); y candidato para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el proceso electoral de 2025.
5.- José Ramón Amieva Gálvez, cuenta con licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de México; obtuvo la maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública y el doctorado en Derecho Procesal en la Universidad Marista.
En el ámbito profesional se ha desempeñado como magistrado titular de la Tercera Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Hidalgo; también fungió como presidente municipal de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo (2020-2024), y fue designado encargado de despacho de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por la entonces Asamblea Legislativa (2018).