El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
Presentan a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación proyecto de gasto de la ASF para 2026
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), sostuvo una reunión de trabajo con David Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, a fin de conocer el proyecto de presupuesto de ese órgano fiscalizador para 2026.
“El día de hoy venimos a escuchar el proyecto de presupuesto para 2026 que, a través de la maestra Marlen Morales, titular de la Unidad General de Administración, presentarán a la Comisión”, dijo el diputado Herrera Borunda.
En el encuentro, realizado en la sede de la ASF, el legislador explicó que en el proceso de construcción del Presupuesto se busca escuchar de viva voz en qué consiste el proyecto que plantea la Auditoría para así elaborar una opinión informada y profesional que será enviada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El auditor Colmenares Páramo comentó que ya cuentan con muchos elementos, especialmente en la plataforma de tecnología digital con la que opera esa institución, la cual ha permitido resultados, reducir costos y hacer más eficiente la administración del presupuesto autorizado.
Subrayó que en los últimos tres años han tenido reducciones, que no les han afectado porque se han programado, no solamente mediante el uso de la tecnología, sino fundamentalmente con una política de racionalidad presupuestaria. Destacó que la autonomía de gestión ha permitido manejar este recurso de una manera eficiente y haciéndolo rendir más.
“Cada vez hacemos esfuerzos para reducir nuestros gastos, pero sin dejar de tener la misma operación; inclusive, hemos incrementado de una manera impresionante el número de auditorías realizadas, lo que es resultado de la capacitación impulsada y el uso racional de recursos”.
Participación de integrantes
Al respecto, el diputado Herrera Borunda consideró que la autonomía técnica y de gestión de la ASF no es un privilegio sino una garantía constitucional, mientras que la autonomía financiera es una condición indispensable para que la fiscalización sea objetiva, independiente y técnica.
“Logremos una opinión al respecto en consenso. Tenemos que salvaguardar la autonomía técnica y la gestión financiera de la Auditoría”, añadió.
El diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) aseguró que creen firmemente en la autonomía de la ASF, por lo que dijo que no se debe dejar precedente de que la Secretaría de Hacienda imponga la forma en que se hace el gasto público de este ente. “Creemos que han hecho una buena gestión, es importante que se eficiente el gasto de la Auditoría”.
El diputado Carmelo Cruz Mendoza (Morena) señaló que la ASF es un órgano garante, vigilante, auditor y fiscalizador del dinero del pueblo, por lo que debe contar con las herramientas necesarias y dignas, más ahora en la era digital, para desempeñar sus funciones.
A su vez, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) preguntó al auditor qué respuesta han tenido de la Secretaría de Hacienda ante la defensa de la autonomía la ASF y si está dispuesta a respetar, así como si hay plan B.
Del PVEM, el diputado Jorge Luis Villatoro Osorio criticó que, a pesar de que existen presidentes municipales y obras inconclusas, no hay responsables en la cárcel. “Conocemos muchos municipios que no ejecutan el recurso como debe ser; queremos que haya mano dura”.
El diputado de Morena, Juan Ángel Flores Bustamante (Morena) subrayó que se requiere respetar la autonomía para no poner en peligro a las instituciones que el país ha formado a través de los años. Puntualizó que las sanciones deben ser públicas para legitimar la auditoría.
Por su parte, la diputada Paola Tenorio Adame reconoció la apertura de la Auditoría con el Legislativo. Dijo que si se quiere tener resultados se deben dar los medios suficientes para que pueda tener capacidad y la gente necesaria para fiscalizar.
Del PAN, el diputado José Alfonso Rubalcava Jiménez resaltó el profesionalismo de la ASF en Aguascalientes “porque, independientemente del color que seamos, ha habido esa imparcialidad”. Subrayó la importancia de que se siga manteniendo la autonomía de la Auditoría por tratarse del tema de dinero. “Nosotros nos vamos a mantener firmes en que esa autonomía tiene que mantenerse”.
La diputada de MC, Claudia Gabriela Salas Rodríguez, expresó que la Comisión se ha destacado por hacer trabajos de manera coordinada, generosa y siempre viendo y poniendo en el centro la mirada que el país necesita y la unidad más allá de los colores de los partidos. Pidió generar un acuerdo con todas las fuerzas políticas para fortalecer el presupuesto y la autonomía.
Rosa Irene Urbina Castañeda, diputada de Morena, dijo que la Auditoría es el órgano garante del buen uso de los dineros del pueblo y refrendó su compromiso de defender el presupuesto; “sabemos que no aumentó, pero tampoco queremos que disminuya, para que ustedes puedan hacer su trabajo como debe ser”. El trabajo en unidad va a dar buenos resultados.
En tanto, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) señaló que su grupo parlamentario no comparte el criterio que tiene la Secretaría de Hacienda de enviar el presupuesto con el proyecto etiquetado y por capítulo. Consideró que, si bien es la primera vez que se hace de esta manera, no es la correcta porque la Auditoría ha demostrado trabajo institucional y apegado a lo que se busca.
Ana Elizabeth Ayala Leyva, diputada de Morena, sostuvo que tiene que haber una propuesta de modificación del presupuesto como Comisión de Vigilancia y una vez que la Auditoría Superior tuvo reuniones con la Secretaría de Hacienda se va a empujar el barco hacia el mismo rumbo, por lo que se sumó a las aportaciones de las y los diputados. “De eso se tratan las reuniones previas a la aprobación, de participar en una modificación en caso de que sea necesaria”, añadió.
Por el PVEM, el diputado Ricardo Gallardo Juárez denunció la compra de patrullas de aproximadamente 600 mil pesos y la renta de arriba de un millón doscientos por parte de un presidente municipal y dijo que este acto es un insulto, porque cómo es posible que la renta cueste más que la compra. Solicitó el apoyo a la Auditoría para esclarecer la situación.
Proyecto de presupuesto para la ASF
La titular de la Unidad General de Administración de la ASF, Marlen Morales Sánchez, expuso que el proyecto de presupuesto 2026 de la ASF se elaboró observando las disposiciones normativas vigentes en materia de presupuesto y responsabilidad hacendaria, medidas de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestaria, conformándose un monto que obedece a los retos y necesidades, por lo que plantea un total de 3 mil 328.1 millones de pesos.
Señaló que en el capítulo mil están solicitando 2 mil 886.3 millones y la Secretaría de Hacienda registró 2 mil 447.9 millones; el capítulo dos mil, 20.4 millones y Hacienda 17.3; en el capítulo tres mil pidieron 400.9 y Hacienda determinó 340; en el capítulo cuatro mil pidieron 18.4 y Hacienda observó 15.6; en el capítulo cinco mil se piden 2.1 y Hacienda registra 1.8. En el capítulo seis mil no han pedido nada en los últimos años y Hacienda tampoco está registrando nada. Resaltó que si este presupuesto se llegara a dar estaría abajo en menos 4.32 por ciento la asignación con respecto a 2025.
Agregó que al analizar el presupuesto de varios años de la Auditoría, se concluyó que es similar al que le otorgaron en 2012. “Actualmente nos encontramos fiscalizando la Cuenta Pública de 2024 mediante 2.266 auditorías y en la de 2012 se realizaron 1.111 auditorías de la Cuenta Pública 2011, lo que representa un incremento de casi el doble, 104 por ciento”. Recordó que en 2012 la institución no contaba con las atribuciones y responsabilidades actuales, “lo que demuestra que se ha hecho más con menos”.
Subrayó que en los últimos doce meses se han generado recuperaciones por 2 mil 918.2 millones de pesos, superando el presupuesto actual, por lo que la Auditoría Superior de la Federación es un organismo autofinanciable y rentable, porque todo lo que se gasta se recupera.
“Para la Auditoría es indispensable disponer de los recursos presupuestarios necesarios que se han solicitado, con la finalidad de continuar desarrollando bases sólidas al interior que le permitan brindar el nivel de calidad y servicio que demanda la ciudadanía”, expresó.