El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
Ballesteros Mancilla y Benítez Tiburcio promueven dar atención médica y psicológica ante una muerte perinatal o neonatal
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
Las diputadas informan que mañana la fachada de la Cámara de Diputados se iluminará de rosa y azul por el “Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal”
Las diputadas Laura Ballesteros Mancilla (MC) y Mariana Benítez Tiburcio (Morena) promueven una iniciativa que reforma la Ley General de Salud para garantizar a mujeres, personas gestantes y familias que enfrentan una muerte perinatal o neonatal atención médica, psicológica y laboral de manera adecuada, así como el reconocimiento legal y social de este duelo.
En conferencia de prensa, en el marco del “Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal” que se conmemora el 15 de octubre de cada año, Ballesteros Mancilla explicó que esta propuesta nace ante la invisibilidad de esta problemática, ya que “su atención es uno de los principales asuntos pendientes por parte del Estado mexicano, y la salud pública y privada.
“La ley de cunas vacías es una iniciativa que está buscando proteger a las mujeres, personas gestantes y familias ante la devastadora pérdida de un hijo o una hija, o un embarazo por circunstancias ajenas, que el Estado hoy, desde el sistema salud, tanto público como privado, sigue sin estar preparado para poder atender y darle el debido proceso, el debido duelo y sobre todo la vida, la debida atención física, psicológica y también laboral”, abundó.
La diputada compartió su propia experiencia al pasar por esta situación en más de una ocasión en la que enfrentó los cambios físicos, hormonales, psicológicos y emocionales que trae consigo la pérdida de un embarazo.
“He pasado por una situación como esta. Perdí cuatro embarazos antes de tener a mi hijo Emilio, hoy conmigo. Tu cuerpo sigue pensando, sigue su proceso normal. El duelo tiene que ver también con que tu cuerpo sigue produciendo leche, hay toda una serie de cambios hormonales, psicológicos y también físicos y emocionales que necesitan ser atendidos”, dijo.
Por su parte, la diputada Mariana Benítez recordó que en la legislatura pasada se impulsó una propuesta similar en el Senado de la República, sin embargo, “no se ha logrado, pero estamos muy positivas de que en esta ocasión se logre”.
Expuso que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año en el mundo suceden alrededor de 2.6 millones de muertes prenatales y 2.7 millones de muertes neonatales.
“México no es la excepción. En 2023 hubo más de 23 mil muertes fetales y de ellas el 81 por ciento ocurrieron antes del parto, y 17 durante el parto. Entonces estamos hablando de miles de mujeres, pero también de familias que viven un duelo y que desafortunadamente al no estar, al no hablarse de esto, al no estar visibilizado este tipo de duelo, lo viven en silencio”, apuntó.
Indicó que la propuesta ya fue turnada a comisiones y confió en que sea dictaminada pronto. Adelantó que el día de mañana la fachada de la Cámara de Diputados se iluminará de color rosa y azul para conmemorar el “Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal”.