El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
Senado de la República aprueba informe de actividades desarrolladas por la Guardia Nacional durante 2024
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
La institución se ha convertido en pilar de seguridad, aliada en la búsqueda de la paz y la salvaguarda de las libertades: Juanita Guerra
El Senado de la República aprobó, con 66 votos a favor, 11 en contra y 14 abstenciones, el Informe que presentó la titular del Ejecutivo Federal sobre las actividades desarrolladas por la Guardia Nacional (GN) durante 2024.
Al presentar el dictamen, a nombre de la presidenta de la Comisión de Guardia Nacional, Juanita Guerra Mena, afirmó que esta institución se ha convertido en un pilar de seguridad, en una valiosa aliada en la búsqueda de la paz y la salvaguarda de las libertades. “Con el presente informe nos damos por satisfechos por los pasos dados hasta el momento”, señaló.
Expuso que, al 31 de diciembre de 2024, esta institución de seguridad se integró por 137 mil 716 efectivos, de los cuales 108 mil 89 están desplegados en las 266 coordinaciones regionales en las 32 entidades federativas.
Además, 18 mil 736 elementos fueron asignados a unidades especializadas y 10 mil 891 efectivos a funciones administrativas en el mando de la Ciudad de México. Destacó que esta institución realizó 72 mil 894 acciones operativas en carreteras, impuso 233 mil 916 sanciones en estas vías federales y proporcionó 364 mil 814 asistencias a la ciudadanía.
Juanita Guerra subrayó que el documento incluye 32 rubros, 13 establecidos en la Ley de la Guardia Nacional, y 19 adicionales, como lo que muestra un enfoque integral de seguridad pública, proximidad social y transparencia institucional.
En la discusión, Blanca Judith Díaz Salgado, de Morena, destacó que con la Guardia Nacional México cuenta con una institución profesional, sólida y cercana a la ciudadanía, como lo señala el informe de actividades presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Agregó que la cobertura en 2024 de más de cien mil efectivos no sólo garantizó una presencia territorial permanente, sino también una capacidad de respuesta inmediata, con lo que se fortalece la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.
Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM, destacó que el informe refleja que la GN es una de las instituciones con mayor nivel de confianza social con 80.6 por ciento de aprobación, no obstante, persisten retos en percepción de corrupción y de resultados en la reducción de incidencia delictiva.
Solicitó que en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se considere como prioridad la incidencia delictiva de cada entidad federativa, para que se asignen los elementos necesarios para combatir la delincuencia.
Por MC, Clemente Castañeda Hoeflich señaló deficiencias en el informe de la Guardia Nacional, el cual cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas al contener información cuantitativa limitada; no dice dónde se concentra la incidencia delictiva ni los delitos que más atiende, ni la incidencia directa que tiene sobre indicadores de seguridad que permitiría evaluar objetivamente su actuación.
El informe precisa que, en 2024, la Guardia Nacional mantuvo presencia en 32 aduanas y recintos fiscales con dos mil 905 efectivos; con ese propósito se desplegaron binomios caninos para mantener la seguridad pública y evitar la comisión de delitos, y se detuvo a 259 personas.
En estos espacios se aseguraron 130 vehículos, 118 armas de fuego, 35 mil 711 cartuchos, 425 cargadores, 954 kilos de marihuana, 456 kilos de metanfetamina, 52 kilos de cristal, así como 514 mil dólares, 999 mil pesos en efectivo y 5.6 millones de pesos en cheques.
En el “apartado 2.6. Combate al mercado ilícito de hidrocarburos”, la Guardia Nacional desplegó mil 778 efectivos en 10 entidades federativas y estableció 88 bases de operaciones a lo largo de 12 ductos del sistema de transporte de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos.
Además, se realizaron 102 mil 939 patrullajes sobre el derecho de vía del sistema de ductos, para inhibir actos delictivos y localizar tomas clandestinas, y se efectuaron vuelos de vigilancia con una plataforma aérea que realizó 43 operaciones de reconocimiento e inteligencia con 116 horas de vuelo.
También se realizaron 33 mil 600 revisiones a vehículos, con la finalidad de detectar el traslado de hidrocarburo ilegal en las carreteras de jurisdicción federal de todo el país.
De acuerdo con el “apartado 1.4. Eventos y uso de la fuerza”, se reporta que la Guardia Nacional utilizó armas de fuego de forma excepcional, como último recurso y solo con la finalidad de neutralizar agresores en 262 ocasiones, de conformidad con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
Asimismo, detalla que el personal de esta institución de seguridad pública sufrió 284 agresiones armadas, de las cuales 262 se repelieron utilizando armas de fuego; 53 por ciento de esas agresiones se concentraron en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tamaulipas.
Además, intervino en 122 mil 272 diligencias mandatadas por las autoridades; 25 mil 464 mandamientos del ministerio público y 96 mil 808 mandamientos judiciales.
Respecto al “apartado 1.5. Personas detenidas y aseguramientos”, el documento señala que la Guardia Nacional reporta que, como resultado de las labores de prevención e investigación en 2024, detuvo a 10 mil 69 personas, de las cuales, dos mil 704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal; dos mil 746 al Ministerio Público del fuero común; y cuatro mil 619 cometieron faltas administrativas.
Además, se logró el aseguramiento de seis mil 55 vehículos, dos millones 767 mil 233 litros de gasolina; dos millones 477 mil 81 de diésel; 573 mil 472 de gas LP; así como cuatro millones 421 mil 423 litros de otros hidrocarburos; dos mil 718 tomas clandestinas; y mil 327 contenedores.
También se aseguraron 928 armas cortas, mil 762 largas, 29 barrett, 21 ametralladoras, 18 mil 698 cargadores, 503 mil 851 cartuchos, y 101 granadas
“El apartado 2.7. Delitos contra la salud”, plantea que la Dirección General Antidrogas de la Guardia Nacional recibió 357 mandamientos ministeriales y judiciales, de los cuales, 292 se atendieron y 65 se encuentran en proceso de atención. De igual forma recibió 71 reportes ciudadanos, 46 se atendieron y 25 se encuentran en proceso de atención.
Esta institución de seguridad aseguró cuatro mil 430 kilogramos de metanfetaminas; 568 kilogramos de cristal; dos mil 960 kilogramos de cocaína; 12 mil 463 kilogramos de marihuana; un millón 601 mil 274 pastillas y 128 kilogramos de fentanilo; dos mil 431 envoltorios de heroína; y cinco laboratorios clandestinos.