Son tiempos de solidaridad ante los acontecimientos meteorológicos: López Hernández

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025

Afirmó que unidos como República saldrán adelante los estados afectados

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, enfatizó que, para atender la emergencia derivada por las intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, se requiere de la unión y la solidaridad de todos.

Subrayó que todavía parece “una tarea imposible” conocer el alcance de las afectaciones y la magnitud del desastre, pero la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los gobernadores de los cinco estados atienden la emergencia desde el primer momento.

López Hernández dijo que es necesario ayudar a todas las familias que intentan regresar a sus actividades, rescatar sus cosas e incluso buscar a familiares que todavía son reportados como desaparecidos.

Sin embargo, es lamentable que, en estos tiempos, en los que se requiere la solidaridad de todos, “haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió” y que recuerden “ese pasado de corrupción que representaba el FONDEN” para cuestionar las acciones dirigidas a atender la tragedia.

“Son tiempos de solidaridad, esos son los nuevos tiempos del país y claro que vamos a salir adelante y más unidos, como república”, afirmó.

Recordó que, como gobernador de Tabasco en 2020, cuando se inundaron 17 municipios del estado, fue la primera entidad donde se ejecutó la aplicación directa de los recursos de los que dispone el gobierno federal para atender una emergencia de tal tamaño, en lugar del pasado de corrupción que representaba el FONDEN.

“Estamos hablando de 12 millones 500 mil litros de agua que se fueron de golpe. Y ahí estuvo, como en aquella época como hoy, el Gobierno Federal presente, encabezado por el presidente López Obrador”, mencionó.

El senador refirió que Tabasco fue el primer estado donde se implementaron los censos del Bienestar, “se atendieron de manera directa”, como se está haciendo ahora, pues el gobierno federal, coordinado con los gobiernos de los estados afectados, está atendiendo de manera directa.

Abundó que en Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis ya iniciaron los censos del Bienestar que permitirán que cada ciudadano afectado en sus viviendas, en sus posesiones, pueda ser resarcido de las mismas; destacó que ya comenzó la recuperación de los caminos, la limpieza de las carreteras y la reconstrucción de los puentes.

López Hernández recordó cómo en esos tiempos gobernadores de otras entidades, como Enrique Alfaro de Jalisco, de Movimiento Ciudadano, apoyó a Tabasco, “ahora tampoco hay colores”, porque todos los gobernadores del país están ayudando con equipo, helicópteros, brigadas de limpieza y equipo vactor, “esa es la solidaridad que los mexicanos requerimos en estos momentos”, resaltó.

Asimismo, manifestó su disposición para sumarse y ayudar a Puerto Vallarta, Jalisco; Bahía de Banderas, Nayarit; Guaymas, Sonora; Casas Grandes, Chihuahua, que también están afectados, “no nos olvidemos de ellos, porque son tiempos de solidaridad”.

La senadora Andrea Chávez Treviño, de Morena, afirmó que, si bien se solidarizan con Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, también lo harán con el pueblo de Chihuahua, pues resultó afectada la región noroeste, debido a la creciente del río Casas Grandes, que se conforma con el agua de los ríos Piedras Verdes y Palanganas.

Néstor Camarillo Medina, de MC, sostuvo que desde el Senado extienden su pésame a quienes han sufrido la pérdida de un ser querido y solidaridad a las familias afectadas; “les decimos que no están solos”, pues los desastres naturales no se pueden prevenir y el cambio climático ha sido fuerte en México, además de que la tragedia no tiene colores ni partidos; por eso hacen un llamado a los tres órdenes de gobierno para que trabajen en coordinación real y efectiva, y haya recursos sin burocracia.

Por el PT, Lizeth Sánchez García, indicó que su grupo parlamentario externa su compromiso de acompañarlos en el proceso de reconstrucción, ya que los fenómenos meteorológicos han puesto a prueba la capacidad de respuesta, logrando que una vez más México demuestre que sabe unirse cuando más se necesita, sumado a que el Ejecutivo federal ha actuado puntualmente.

Carolina Viggiano Austria, del PRI, anotó que la desaparición del FONDEN sí es importante, porque era un fideicomiso que acumulaba cada vez más recursos, que tenía reglas claras, con disposición inmediata y mecanismos específicos para poder servir a la emergencia y a la reconstrucción, “así la incongruencia y el acto de criminalidad”, pues con la naturaleza no se juega.

Por el PVEM, Ruth González Silva, reconoció la labor de quienes, desde los distintos órdenes de gobierno, cuerpos de emergencia, fuerzas armadas y sociedad civil han sumado esfuerzos para salvar vidas y reconstruir comunidades, y convocó a todas las autoridades a mantener la coordinación interinstitucional y reforzar las tareas de reconstrucción, priorizando siempre la seguridad, la salud y el bienestar de las familias mexicanas.

Agustín Dorantes Lambarri, del PAN, refirió que es momento de atender a las familias, salvaguardar su integridad, garantizar víveres y atención, por lo que todo el esfuerzo del Estado mexicano debe estar enfocado en atenuar sus afectaciones, pues se requiere de la suma de esfuerzos sin importar colores, priorizando la atención y la reacción inmediata. “Pongámonos en sus zapatos, la autoridad debe de poner el ejemplo”, finalizó.

Texto y Fotografía: Cámara de Senadores