Diputadas y diputados se reunieron con funcionarios de Economía y representantes del Consejo INDEX

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025

El marco normativo debe fortalecer y dar certidumbre jurídica, aumentar el crecimiento y la inversión: diputado Salim Alle (PAN)

Integrantes de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), se reunieron con representantes del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) y funcionarios de la Secretaría de Economía.

El diputado Salim Alle explicó que es fundamental el diálogo con ese sector para identificar obstáculos de las empresas que invierten y generan empleos.

Afirmó que “nuestra intervención en la función legislativa es asegurar que el marco normativo acompañe el crecimiento, fomente la inversión, reduzca la tramitología y refuerce la certidumbre jurídica”.

Indicó que el Consejo concentra mil 200 empresas de clase mundial en sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, agroindustrial, farmacéutico y mecánico; representa punto uno por ciento de las unidades económicas del país y genera 17 por ciento el empleo formal nacional, más de 3.3 millones de empleos directos y cerca de 9 millones indirectos

Señaló que los temas abordados, como simplificación aduanera, homologación de criterios fiscales, mejora regulatoria, digitalización de procesos logísticos y fortalecimiento de incentivos industriales, deben formar parte de los asuntos de esta Legislatura, independientemente de grupos parlamentarios.

Destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, que permitirá fortalecer la economía. “Por eso valoramos el diálogo con INDEX y su compromiso con la productividad formalidad y la responsabilidad social.”

A su vez, la diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) externó que esta reunión refleja el compromiso de mantener el diálogo constante con todos los sectores, “y el de la maquiladora y manufactura ha sido por décadas un pilar de desarrollo económico”.

En un entorno internacional que cambia día con día –tensiones geopolíticas, relocalización de inversiones y transformaciones tecnológicas profundas— este tipo de encuentros cobran especial relevancia para construir soluciones que fortalezcan la competitividad y aseguren que sigan produciendo, exportando y generando oportunidades, subrayó.

Consideró que las mejoras al Anexo 24, la modernización del Modelo Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), la certidumbre fiscal, los compromisos del T-MEC, las nuevas dinámicas del comercio internacional y los permisos son temas de enorme trascendencia y es necesario hablar sobre las inquietudes del sector en estas materias para ver cómo puede apoyar el Legislativo.

“No hay manera de proponer iniciativas si no somos capaces de escuchar y comprender sus realidades, y que solo a través de la colaboración entre el sector público y el privado se podrá alcanzar una economía más equilibrada, justa y un desarrollo moderno y sostenible.

El diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) estimó que en el marco de la discusión del Paquete Económico es fundamental que haya reuniones periódicas entre legisladores y funcionarios porque son temas muy complicados.

Manifestó la disposición para abordar los temas de Ley Aduanera, impuestos, el SAT, entre otros. Reconoció que en el entorno del mercado internacional México ha logrado mejores acuerdos para el país porque el T-MEC ha facilitado que los aranceles no se apliquen a la formalidad y a la industria de la transformación.

Del PT, el diputado José Alejandro Aguilar López se pronunció por apostar a que a México le vaya bien, en lo cual reconoció la labor de estas industrias por la generación de empleos, prosperidad y bienestar.

Resaltó la necesidad de ponerse de acuerdo en la Comisión y realizar los cambios fiscales o constitucionales para fortalecer la infraestructura, que es muy importante para atraer un número importante de empresas e inversiones de acuerdo a la vocación productiva de cada región

Del PAN, el diputado César Augusto Rendón García sostuvo que esta industria es un motor de la economía nacional, que figura por su aporte técnico, y conocimiento de la economía, por lo que la retroalimentación será invaluable.

Se manifestó por que la revisión o renegociación del T-MEC, no sea tan compleja, “ya que a lo mejor vamos a tener que levantar los codos y defendernos como mexicanos, en lo cual INDEX va a jugar un papel muy importante”. Agregó que el primer desafío es generar condiciones de certidumbre y competitividad del país.

Participación de invitados

Humberto Martínez Cantú, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), agradeció la apertura al diálogo en momentos tan importantes para el país para plantear ante las y los legisladores la situación que enfrenta el sector.

Dijo que esta industria genera más del 60 por ciento de las exportaciones del país; 3.3 millones de empleos directos y seis millones de trabajos indirectos, que juntos representan 38.9 por ciento de todos los afiliados en el Seguro Social.

Manifestó su preocupación por las consecuencias de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, el impacto del doble IVA a empresas, los retos en terminología y sector textil; la revisión de las 40 horas laborales y el programa IMEX 4.0.  En materia de las 40 horas laborales planteó que sean de manera paulatina y gradual.

Israel Morales Pérez, director del Comité de Relación México-Estados Unidos y Asuntos Internacionales de INDEX, dijo que más del 33 por ciento de las familias mexicanas se benefician de esta industria y es necesario que siga creciendo. Los retos actuales, como los aranceles, nos ponen contra la pared, pero no solo los que se aplican a la industria mexicana. “También generamos aranceles y se debe tener mucho cuidado de no destruir cadenas de suministro, o encarecer la vida de los mexicanos y de los ciudadanos en Norteamérica.

Oscar Mata, director del Comité Fiscal Nacional de IMMEX, pidió que se puedan aprobar las reformas fiscales que requiere el sector, pues existe una incertidumbre total para la inversión extranjera que busca crecer. Propuso reincorporar a la Ley del Impuesto Sobre la Renta los acuerdos anticipados de precios.

Jairo Ortiz, director del Comité de Comercio Exterior para INDEX Nacional, indicó que dentro del programa IMMEX hay empresas que han querido sacarle provecho y hacer mal uso del permiso. Reconoció los esfuerzos de las diversas autoridades involucradas, como la Secretaría de Economía y el SAT para eliminar del padrón a esas empresas.

El secretario general de INDEX, Alfonso Valdés, estimó que, en el análisis y elaboración de iniciativas que afecten a esta industria, es necesario que las y los legisladores dialoguen con los expertos que trabajan en ella y saben cómo se hace, qué se hace y el esfuerzo que se necesita para atraer inversiones al país.

La directora general del Acceso a Mercados de Bienes, de la Secretaría de Economía, manifestó que la dependencia es aliada de esta industria y tiene puertas abiertas para analizar cualquier problemática que le aqueje. 

Destacó que es necesario facilitar el comercio exterior, y eso se puede lograr con la estabilidad que tiene el país y la claridad en los objetivos nacionales. “México es el país, que mayor inversión extranjera recibe en todo el Continente, lo que demuestra que hay certidumbre política, económica y jurídica. Por las condiciones en que ofertamos al mundo las empresas siguen confiando en nosotros y atraemos mayor inversión extranjera directa”.

Expresó que la Secretaría de Economía hace el mayor esfuerzo para garantizar las mejores condiciones de país en este nuevo reto que representa le revisión del T-MEC.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados