El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por lluvias: Claudia Sheinbaum Pardo
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.
Ley de Amparo “protege a la autoridad frente al ciudadano” y debilita la defensa de personas ante abusos del poder: PAN
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
Propone el grupo parlamentario crear un nuevo fideicomiso con una bolsa inicial de 15 mil millones de pesos para atender afectaciones por lluvias en cinco estados
El Grupo Parlamentario del PAN señaló que las reformas a la Ley de Amparo buscan “proteger a la autoridad frente al ciudadano” y debilita los mecanismos de defensa de las personas ante los abusos del poder.
En conferencia de prensa, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del grupo parlamentario, afirmó que la eliminación del interés legítimo y las restricciones a la suspensión del acto reclamado “ponen barreras para que la gente pueda defenderse colectivamente” y benefician a “los poderosos y a las transnacionales.
“Es falso que esta reforma busque limitar a los poderosos. Lo que hace es impedir que comunidades, como las mayas de Hopelchén, puedan ampararse frente a empresas como Monsanto”, sostuvo, y advirtió que los cambios dejan indefensas a comunidades indígenas y grupos ambientalistas.
Por su parte, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo señaló que el paquete de reformas a la Ley de Amparo es para proteger a la autoridad frente al ciudadano, en particular recordó que el interés legítimo fue incorporado a partir de las reformas de 2011 y permite que colectivos, comunidades o instituciones puedan promover amparos cuando la autoridad comete abusos.
“Esta reforma obliga a demostrar una lesión jurídica real y diferenciada, lo que hace casi imposible que grupos vulnerables puedan defenderse. Quitar la suspensión del acto reclamado es anular el efecto protector del amparo”.
Por otro lado, subrayó que, al quitar las restricciones a la suspensión del acto reclamado, “se elimina el efecto del amparo que es la protección de derechos humanos, pero como está visto desde la perspectiva de proteger a la autoridad, metieron las causales…hay muchas de prisión preventiva, congelación de cuentas etcétera”.
“En el caso del Grupo Parlamentario, todas nuestras propuestas van con una perspectiva de lo que es el juicio de amparo, proteger a los ciudadanos frente a los abusos de la autoridad”, aseveró.
Las y los legisladores panistas subrayaron que el juicio de amparo debe seguir siendo un instrumento para proteger a la ciudadanía frente a los abusos del gobierno, y no al revés. “El gobierno no tiene derechos, tiene obligaciones”, enfatizó Lixa Abimerhi.
El diputado por Hidalgo, Asael Hernández Cerón y la diputada por San Luis Potosí, Nubia Castillo Medina, destacaron la urgencia de recursos inmediatos para las comunidades afectadas por las fuertes lluvias.
“Les decimos a los hidalguenses que no están solos, cuentan con el PAN y seguiremos tomando acciones para sumarnos y resolver el problema que hoy se tiene en cada una de estas regiones”, expresó Hernández Cerón.
Castillo Medina informó que se instalaron centros de acopio y se presentará un punto de acuerdo para apoyar a los ganaderos y productores que perdieron su patrimonio y reconoció el trabajo de las autoridades en el estado, de los tres niveles de gobierno, de las personas de protección civil, de los cuerpos de emergencia y sobre todo los voluntarios, pero “es importante mencionar que la verdadera solución no es reaccionar ante la tragedia sino prevenirla”.
Por su parte, la diputada por Puebla, Genoveva Huerta Villagas, exigió el regreso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ya que consideró que el argumento de su eliminación por corrupción “no se ha probado con una sola persona sancionada”, y denunció el uso político de la ayuda por parte de autoridades morenistas.
En su oportunidad, la diputada por Veracruz, Rosario Guzmán Avilés reclamó que aún hay municipios sin recibir apoyo y pidió esclarecer la presunta desaparición de más de 100 estudiantes de la Universidad Veracruzana en Poza Rica.
Expresó su apoyo a todas las personas que perdieron su patrimonio o un familiar. “No están solos, que el Grupo Parlamentario de Acción Nacional estamos viendo la manera de apoyar y de agilizar esa manera, de esa forma de que se pueda salir adelante ante este desastre tan grande que se sufrió en la zona norte de Veracruz”.
El diputado por Querétaro, Roberto Sosa Pichardo, reconoció la labor del gobernador de la entidad, Mauricio Kuri González, ante las inundaciones por las lluvias torrenciales en la entidad, y comentó que las afectaciones principales son 147 viviendas dañadas en seis municipios serranos, con mayor situación de contingencia en Jalpan, 25 casas; Arroyo Seco, siete; Landa de Matamoros, nueve; Pinal de Amoles, 20; Peñamiller, 10; San Joaquín, 50, así como dos personas y un menor de seis años que perdieron la vida.
“Las diputadas de Acción Nacional, Tania Palacios, Lorena García y su servidor Roberto Sosa, hemos abierto también centros de acopio para que podamos llevar toda la ayuda a la sierra queretana y de la misma manera solicitar al Gobierno Federal que el Fonden se requiere ahorita para atender esta contingencia”, insistió.
Lixa Abimerhi comentó que el día de ayer presentaron un acuerdo ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que se establezca a la brevedad un grupo de trabajo que pueda redireccionar recursos en lo inmediato para estas comunidades.
“Van a haber dos discusiones presupuestales en este momento. La primera discusión presupuestal, la que conocemos, es la de qué se va a hacer con los desastres, es decir, la reconstrucción con el Presupuesto 2026. Pero las comunidades no pueden esperar a 2026 para que después de discutirlo, se manden recursos. Por eso hemos pedido este grupo de trabajo”, añadió.
En su oportunidad, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador de la bancada, informó que su fracción parlamentaria propuso crear un nuevo fideicomiso con una bolsa inicial de 15 mil millones de pesos, provenientes de recursos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo que era el Fobaproa y del Tren Maya, además de establecer una aportación anual del 0.4 por ciento del gasto programable para garantizar la atención inmediata a desastres naturales.
Explicó que el régimen propone recuperar 10 mil millones de pesos del IPAB (antes Fobaproa) y reasignar cinco mil millones de pesos del Tren Maya, para reunir 15 mil millones y reactivar el fideicomiso del Fondo de Atención a Desastres Naturales.
“Este fondo nos va a permitir que haya inmediatez de recursos, que se pueda atender en tiempo real y de forma oportuna las necesidades que se derivan de los desastres naturales y la atención a las comunidades. En ese sentido, lo que haríamos es tener un instrumento ágil, útil, oportuno y no estar a expensas de la voluntad política y de las readecuaciones presupuestales que en este momento tiene que hacer Hacienda para encontrar recursos de la bolsa general que hay en la tesorería”, señaló.
“Llamamos a los legisladores de la mayoría a que ayudemos al gobierno a redireccionar dinero para que se atienda la emergencia y de manera posterior que este, ya no llamado Fonden, disponga de los recursos siempre de manera inmediata, sobre todo cuando pasan cosas como las que han sucedido ahorita, que es más de un estado, que la desgracia es mayúscula y que no basta con destinar unos cuantos pesos cuando existe tanto daño”, subrayó Lixa Abimerhi.