El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Diputadas plantean ampliar tasa cero de IVA a más productos de gestión menstrual
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Anais Burgos Hernández, señala que la iniciativa coadyuvará a reconocer la salud menstrual como derecho humano
Diputadas de la Comisión de Igualdad de Género, que preside Miriam Anais Burgos Hernández (Morena), presentarán, en conjunto con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, una iniciativa para modificar la Ley del IVA a fin de ampliar la tasa de cero por ciento a los productos necesarios en la gestión menstrual digna, diversa y saludable.
La diputada Anais Burgos explicó que, en 2022, se dio un paso importante al eliminar el IVA a toallas sanitarias, tampones y copas menstruales; sin embargo, aún existen productos esenciales como pantiprotectores, calzones y toallas reutilizables o discos menstruales que siguen gravados con el 16 por ciento.
“Esta exclusión carece de justificación técnica y mantiene un trato desigual y discriminatorio hacia millones de mujeres y personas menstruantes”, señaló.
En conferencia de prensa, explicó que la menstruación es un proceso biológico natural, pero su gestión sigue siendo un privilegio para quienes pueden pagar los productos necesarios. Negar su diversidad afecta la salud, la educación, el trabajo y la participación social.
Refirió que, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, tres de cada 10 personas menstruantes tienen dificultad para adquirir productos de higiene y más de la mitad ha tenido que sacrificar alimentos o medicinas para hacerlo.
Indicó que países como Canadá, Reino Unido y Malvinas ya han eliminado el impuesto a todos los productos menstruales, reconociéndolos como bienes de primera necesidad y México puede ser pionero en América Latina en hacerlo, cumpliendo sus compromisos internacionales.
En ese sentido, subrayó que esta propuesta es coherente con la cartilla de los derechos de las mujeres y con el Programa Nacional de Desarrollo que reconocen la salud menstrual digna como un derecho humano.
“Ampliar la tasa cero no representa una pérdida fiscal significativa, apenas el 0.012 por ciento del PIB estimado para 2026, pero sí enviará un mensaje claro: en México la menstruación es un asunto de salud pública y de justicia social”, manifestó.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, recordó que desde 2019 se ha dado la lucha para garantizar la gestión menstrual digna y subrayó que cuando se discuta la Ley de Ingresos se buscará ampliar la tasa cero a los productos de gestión menstrual.
“El paso que estamos dando es un compromiso de las y los legisladores del gobierno de la República para hacer justicia en este tema”, indicó.
La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) celebró este logro y dijo que es paso a paso como se podrá avanzar, porque todos los temas que tienen que ver con igualdad de género se enfrentan a muchos obstáculos, las desigualdades a las que se exponen las mujeres se encuentran hasta en las necesidades biológicas.
Reconoció la apertura de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género para alcanzar este objetivo.
La diputada Mildred Ávila Vera (Morena) subrayó que las familias más pobres serán las más beneficiadas y dijo que este tema va más allá de los colores partidistas porque las une la justicia y la igualdad.
Asimismo, resaltó que con esta iniciativa también se avanza hacia la sostenibilidad toda vez que se reduce el gasto familiar y el impacto ambiental.