El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Fracking, técnica que impacta negativamente en nuestra tierra, el agua y la fauna
Ciudad de México, 15 de octubre de 2025
Imprescindible que, en todo desarrollo e infraestructura, se busque el equilibrio entre el beneficio económico, el beneficio social y el tema ecológico: dip. Reginaldo Sandoval
Falso que dependamos de esta técnica extractiva para la soberanía energética; junto a otros diputados, impulsaremos una iniciativa para su prohibición: dip. Adrián González
El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, aseguró que el fracking o fracturación hidráulica, es un tema, ecológicamente inviable, toda vez que puede generar dificultades ecológicas muy severas, al impactar negativamente en nuestra tierra, el agua y la fauna, cuando se perfora y no se considera nada de lo que se toca al hacerlo.
En el marco del Foro “Fracking en México: riesgos, impactos y resistencias”, Sandoval Flores señaló que la Organización de las Naciones Unidas ha sostenido que, en todo lo que tiene que ver con desarrollo e infraestructura en una nación, es imprescindible buscarlo bajo una visión que tenga equilibrio entre el beneficio económico, el beneficio social y el beneficio ecológico, algo que, hasta el momento no se ha dado y ha sido equivocado.
“Regularmente, como ha venido sucediendo, hasta ahora, el desarrollo se ha ido solamente en la ruta del priorizar la ruta de la ganancia, sobre cualquier cosa, sobre el impacto ecológico, el impacto social, prevalece siempre el interés económico y eso ha dado al traste con la Tierra”, puntualizó el legislador.
Por su parte, el congresista del Partido del Trabajo, Adrián González Naveda calificó de falso el debate que quiere hacer ver la derecha, respecto a que es necesaria esta técnica extractiva para lograr la soberanía energética y, en ese sentido, recalcó, la cuestión más importante es defender a las comunidades que han rechazado el fracking, pues es ahí donde radica la dignidad del Estado mexicano.
González Naveda reiteró que, el único punto del Plan C, planteado por el entonces Presidente, López Obrador, y que no se ha cumplido, es respecto al fracking, por lo que hizo un llamado a realizar ese mandato popular y para ello, anunció la elaboración de una iniciativa, junto a otros legisladores, para la prohibición de esta técnica.
“Nosotros somos 49 diputados y confiamos, obviamente, en nuestro Grupo Parlamentario hermano, nuestras compañeras y compañeros de Morena, que aquí están quienes harán el cabildeo al interior de ese grupo parlamentario. Lo vamos a hacer de manera articulada y, por supuesto, también queremos estar muy cerca de la organización territorial de ustedes”, finalizó.
Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados