Diputadas y diputados fijan postura sobre el dictamen que modifica el Código Fiscal de la Federación

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posicionamientos en torno al dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación.

Se requiere fortalecer fiscal y financieramente al Estado

Por Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar afirmó que el propósito es tapar dos boquetes fiscales: el contrabando de combustibles y la facturación falsa, dado que las pérdidas son inmensas y multimillonarias. “Se requiere fortalecer fiscal y financieramente al Estado mexicano y hacer políticas de inversión y desarrollo, así como la destrucción de una red criminal de políticos, empresarios y demás gente que finca sus fortunas a partir de esos dos grandes ilícitos”.

Hoy –dijo– se concreta la reforma constitucional al artículo19 para establecer la prisión preventiva oficiosa a todos aquellos que manejen la facturación falsa. No solamente se debe fincar la responsabilidad de los contribuyentes privados sino “atacar una fuente inmensa que tiene que ver con las presidencias municipales, con los gobiernos estatales, sindicatos y organismos descentralizados que hacen de la facturación falsa los principales clientes para la adquisición de operaciones inexistentes”.

Generará migración a la informalidad y cierre de negocios

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, se pronunció en contra del dictamen, por considerar que no combate a empresas factureras ni a huachicoleros; “se trata de un Código Fiscal de terrorismo, espía y confiscatorio, que criminaliza a los contribuyentes por simples errores, sin corresponsabilidad del gobierno. No profesionaliza, capacita, audita ni castiga a los corruptos a su interior”.

Añadió que los efectos negativos de este Código serán la migración a la informalidad, el fomento del contrabando, el cierre de establecimientos, la persecución fiscal injusta, la intromisión total del gobierno, la incertidumbre jurídica y desincentivará la inversión.

Indispensable, fortalecer la justicia fiscal y la solidez financiera

Del PVEM, el diputado Alejandro Avilés Álvarez señalo que es indispensable fortalecer la justicia fiscal y la solidez financiera que sostiene el compromiso social. Combatir la emisión de compra de facturas falsas no es solo un acto de rigor administrativo, sino un imperativo ético que robustece la columna vertebral del Estado, garantizando los recursos legítimos y suficientes para continuar y ampliar los programas de apoyo a la gente más vulnerable, dijo.

Precisó que la razón que impulsa esta reforma es la magnitud de la evasión, ya que se estima que las factureras mueven la inusitada cifra de 3.1 billones de pesos, provocando un impacto directo en la evasión fiscal de 1.45 billones. Por ello, se propone un conjunto de medidas que apuntalan la recaudación justa y eficiente, con la firme convicción de que solo un Estado fuerte en sus ingresos podrá prolongar y profundizar la lucha contra la pobreza y desigualdad.

Las reformas abonan a fortalecer la recaudación 

A su vez, Roberto Armando Albores Gleason, diputado del PT, resaltó que las factureras y las empresas fachadas que venden comprobantes falsos se han aprovechado de la lentitud institucional y del silencio de las leyes; se normalizó el fraude, se debilitó la competencia y se minó la confianza, pero con el dictamen se da un paso decisivo para fortalecer al Estado mexicano y al sistema tributario nacional. Continúa la eficiencia fiscal sin depender de más impuestos sino de más integridad.

Comentó que cuando se combate la evasión se recauda más y con justicia. Las reformas abonan a fortalecer la recaudación, cerrando las grietas por donde se fuga la equidad; combate la simulación y enfrenta con decisión el contrabando de combustible y el fraude aduanero, sanciona la manipulación de medidores y fortalece las facultades aduaneras para cerrar las puertas a las importaciones ilegales, facilita la vida del contribuyente que cumple, moderniza la fiscalización con tecnología y equilibrio. “México se coloca al nivel de las mejores prácticas internacionales”.

Con la reforma, el Código Fiscal persigue, no investiga

El diputado Jericó Abramo Masso (PRI) se pronunció en contra del dictamen al Código Fiscal de la Federación porque persigue, más que investigar, y se funda en delitos que en su mayoría han cometido servidores públicos “Es más fácil crear una política de terrorismo, que limpiar la casa y asumir que hay personalidades de la administración pública y la política responsables de esos delitos”.

Solicitó perseguir de origen los delitos y encarcelar a quienes violentaron el sistema jurídico y fiscal, sin poner en riesgo a pequeños empresarios. Propuso rediseñar las finanzas públicas nacionales y hacer corresponsables a estados, municipios y Federación; “si no, nunca equilibraremos la hacienda pública con el crecimiento que el país merece”.

Se imponen cargas administrativas y tecnológicas crecientes a los contribuyentes

La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) señaló que su grupo parlamento rechaza la imposición de cargas administrativas y tecnológicas crecientes a los contribuyentes. Con esta reforma se pretende que empresas y ciudadanos inviertan más tiempo, dinero y esfuerzo en cumplir las nuevas exigencias burocráticas y digitales; impone obligaciones como abrir en tiempo real los sistemas contables al SAT, proporciona acceso permanente a la base de datos y adopta plataformas gubernamentales complejas bajo amenaza de sanción.

Dijo no coincidir con la discrecionalidad con que se pretende dotar a la autoridad fiscal, facultándola para cancelar sellos digitales y hasta la inscripción en el Registro Federal del Contribuyente sin un debido proceso. “Nos pronunciamos en contra de la estigmatización de las empresas ligadas al comercio exterior, especialmente las maquiladoras de exportación. Nuestro voto será en contra del dictamen”.

Posturas a favor y en contra

La diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN) señaló que con las medidas fiscales que se proponen habrá más controles, cargas, desconfianza y menos libertad económica. Las reformas al Código aumentan la complejidad del cumplimiento, encarecen los costos de operación y amplían la discrecionalidad del poder fiscal, en lugar de incentivar la formalidad.

Ana Elizabeth Ayala Leyva, diputada de Morena, precisó que con la reforma se refuerza el control en el sector de hidrocarburos, ya que se restringirá temporalmente el certificado de sello digital si los comprobantes no incluyen el número de permiso vigente otorgado por la Comisión Reguladora de Energía o si se comercializa combustible sin acreditar su importación o adquisición legal. 

De MC, la diputada Patricia Flores Elizondo mencionó que perseguir facturas no basta, porque “el problema no es el papel sino la simulación, operaciones ficticias que se amparan en comprobantes reales para saquear al erario público”. La lucha contra las factureras debe empezar por limpiar el gasto público, no solo por endurecer sanciones. “No se trata solo de recaudar más, se trata de hacerlo con justicia”.

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) se manifestó a favor del dictamen porque “la evasión fiscal no es un error, es un atraco al pueblo”. Con estas reformas se pone orden y se dice con claridad que quien defraude al fisco, falsifique documentos o simule operaciones, será castigado, sin excepción alguna, con sanciones ejemplares.

Por el PRI, el diputado Emilio Lara Calderón sostuvo que la reforma criminaliza al contribuyente y da alas a evasores fiscales con padrinos políticos. Se pronunció por un SAT fuerte, con inteligencia, no con intimidación; que combata la evasión con legalidad, no con terrorismo fiscal.  “No podemos acompañar un Código Fiscal de la Federación que solo busca vigilar, intimidar y no genera confianza”.

El diputado de Morena, José Narro Céspedes, expresó que esta reforma es política, ética, moral y fortalece al Estado en el combate a la corrupción y robustece las herramientas del SAT para mejorar la recaudación, combatir el fraude fiscal y dar certeza jurídica. Se robaron el futuro del pueblo con facturas falsas, mientras millones trabajaban honestamente y ese dinero es el que faltó para hospitales, escuelas y el campo.

El diputado Hernando Castañeda Córdova (PAN) expresó que el dictamen convierte a los contribuyentes en sospechosos y al Estado en perseguidor, y causará pérdida de empleos. Se pronunció por un nuevo pacto entre el Estado y la gente, e impulsar una recaudación inteligente. “No necesitamos más miedo sino confianza, ni más sanciones sino incentivos, ni persecuciones sino certidumbre”.

La diputada Merary Villegas Sánchez (Morena) destacó que es necesario actualizar el Código Fiscal para cerrar los boquetes por los que se fugaron recursos públicos. Precisó que se fortalece la capacidad del SAT y de las autoridades fiscales para detectar, sancionar y prever el uso de comprobantes falsos, da herramientas al Estado y establece garantías a contribuyentes de buena fe, porque no se trata de perseguir sino de ordenar y asegurar un piso parejo.

Para el diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI) el dictamen representa un retroceso en derechos fiscales, libertades ciudadanas y seguridad jurídica; se dice que se va a combatir la evasión y el contrabando, pero “la letra dice otra cosa; más vigilancia, más castigos y menos garantías”. Además, el SAT podrá determinar unilateralmente si una factura es falsa sin visita domiciliaria ni derecho de audiencia.

Ricardo Madrid Pérez, diputado del PVEM, comentó que la reforma es necesaria y oportuna para fortalecer a las instituciones, garantizar que la carga fiscal no recaiga sobre los que sí cumplen. “Estamos frente a una reforma que responde al mandato popular de construir un país justo y del lado de los intereses del pueblo y del ciudadano; busca garantizar la justicia fiscal. Votaremos a favor”.

El diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN) consideró que esta reforma no le conviene a México, porque no impulsa el crecimiento ni apuesta por el país que se le quiere heredar a las próximas generaciones; defendamos a quienes todos los días pagan impuestos y contribuyen con honestidad y esfuerzo. México no necesita un Código Fiscal espía sino emprendedores y trabajadores.

Finalmente, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expuso que la reforma es una de las más profundas que va a permitir grandes retos en materia tributaria, como es combatir la falsificación de comprobantes fiscales y atacar el fenómeno de las factureras. Para ello, se dan mayores herramientas al SAT, a fin de evitar la evasión fiscal que hacen las empresas que facturan con operaciones simuladas. Se enfoca a sectores estratégicos, como el de hidrocarburos.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados