El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Asesinato de Carlos Manzo obliga a México a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar el compromiso con la seguridad y la paz: López Rabadán
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos obliga como país a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar nuestro compromiso con la seguridad y la paz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
Diputadas y diputados expresan opiniones a favor y en contra del dictamen con Proyecto de PEF 2026
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
En tres rondas de oradores participaron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC
En sesión presencial, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formularon comentarios a favor y en contra del Dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que plantea un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).
Primera ronda
El diputado Germán Martínez Cázares (PAN) comentó que votarán en contra porque es un Presupuesto centralista, “tiene todo el dinero en Palacio Nacional y tendrán sin pretextos toda la responsabilidad; el dinero es para el Ejército. Nosotros queremos Fuerzas Armadas victoriosas y a los criminales derrotados y en la cárcel. Se rebajó el presupuesto de la Secretaría de Seguridad para militarizar al país”.
Por Morena, la diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre argumentó que el presupuesto para las mujeres sigue incrementando y en materia de salud se tiene un abasto de medicamentos superior al 90 por ciento. En el Presupuesto 2026 se sigue apoyando al campo y a la seguridad. “El AIFA no solo se pagó ya, sino que tiene una utilidad”. Dos Bocas “va cada día aumentando su capacidad instalada” y el Tren Maya “es un tren de beneficio para el pueblo”.
La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) externó que hoy se aprobará el Presupuesto sin modificaciones sustantivas, se endeudará más al país y se le quitan recursos al sistema de salud, seguridad, justicia, cultura, infraestructura, turismo, campo, educación, consulados y a prácticamente todo. “En MC no vamos a apoyar este Presupuesto porque es irresponsable, mentiroso y va a lastimar a los mexicanos de hoy y a los de mañana”.
Cindy Winkler Trujillo, diputada del PVEM, dio a conocer que el Presupuesto 2026 contempla 513 mil millones de pesos para el sector educativo, lo que representa un incremento del 6.4 por ciento en relación con 2025, lo que ayuda a consolidar el derecho de las y los mexicanos para tener una educación inclusiva e integral; es un proyecto congruente con los preceptos constitucionales, priorizando el interés superior de las niñas y los niños.
El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) subrayó que es el Presupuesto más grande en la historia de México, pero se está solicitando mucha deuda y la pregunta es para quién y para qué. Además, recordó que el presupuesto es única y exclusivamente responsabilidad de las y los diputados “aquí se decide cómo y por qué gastar el dinero; ello, porque nosotros representamos un distrito en todo el país”.
A su vez, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) se pronunció a favor del Presupuesto 2026, ya que es para que México siga avanzando, reconstruyendo y fortaleciendo; se ha garantizado que desde está Cámara de Diputados haya presupuesto para mantener todos los programas sociales y crear nuevos; hay justicia para las mujeres de 60 a 64 años, para los que no tienen vivienda y para la educación.
Nancy Aracely Olguín Díaz, diputada del PAN, puntualizó que su grupo parlamentario no puede acompañar este presupuesto porque “disfraza una prosperidad compartida, pero que en sus letras consolida una visión de abandono territorial, una militarización fiscal, hipoteca el futuro y abandona a las familias. El futuro del país no se puede seguir comprando a crédito”.
En su turno, el diputado Carlos Ignacio Mier Bañuelos (Morena) apuntó que cada peso está destinado a mejorar la vida de las personas, fortalecer los servicios públicos y consolidar un país más justo y equitativo. “Es falso que exista un recorte en materia de seguridad y protección ciudadana. La variación en el Ramo 36-Seguridad y Protección Ciudadana responde a la resectorización de la Guardia Nacional en el Ramo 7 de Defensa Nacional”.
Por el PRI, el diputado Jerico Abramo Masso argumentó que se propone que Pemex ejerza el próximo año 517 mil millones de pesos, por lo que, busca quitarle el 10 por ciento y destinar 50 mil millones al Ramo 33-Fondo para municipios y estados, para la contratación de policías municipales, equipamiento de patrullas, cámaras urbanas, armamento, capacitación, certificación y construir cuarteles municipales y generar organismos de confianza ciudadana.
La diputada Ma. del Carmen Cabrera Lagunas (PVEM) externó que el PEF 2026 refleja el compromiso del Estado mexicano con la seguridad de su pueblo, pues invertir en seguridad no significa únicamente destinar más recursos a las corporaciones policiacas o a la infraestructura, sino apostar por la prevención del delito, profesionalización de los cuerpos de seguridad, modernización tecnológica y coordinación entre los niveles de gobierno.
En opinión del diputado Armando Tejeda Cid (PAN) en este proyecto se ve reflejado un lamentable rostro marcado por la irresponsabilidad, el abandono y la insensibilidad. “Acción Nacional no será cómplice de este presupuesto porque abandona a los campesinos, mata a los enfermos, hipoteca la nación, abandona a los alcaldes e ignora la corrupción. Exigimos que se reoriente de manera urgente”.
De Morena, la diputada Claudia Lisbeth Moreno Ramírez expresó que el dictamen refleja un compromiso del gobierno con la justicia social y la igualdad. La asignación de recursos para programas sociales beneficiará a casi el 82 por ciento de las familias mexicanas y los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, dotan de educación, capacitación y fortalecimiento.
Segunda ronda
El diputado David Alejandro Cortés Mendoza (PAN) consideró que este presupuesto no solo es injusto sino criminal porque cada peso que se le quita a los municipios se convierte en una bala más para el crimen organizado. “Hoy el Estado mexicano ha sido tomado, no por el pueblo, sino por los delincuentes”.
César Agustín Hernández Pérez, diputado de Morena, indicó que el presupuesto representa la repartición de más de 10 billones de pesos, una cantidad sin precedentes e histórica, ya que equivale a un incremento del 5.9 por ciento en términos reales respecto a 2025. “Votaremos a favor, ya que parte de una política económica orientada al desarrollo con bienestar, humanismo y justicia social”.
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued comentó que hace un año se aprobó una reforma constitucional para establecer un salario base para las y los maestros, personal de salud, guardias nacionales, policías e integrantes de la Fuerzas Armadas, pero no ha sido una realidad porque todavía no se emite la declaratoria de reforma constitucional.
Para el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) el Presupuesto de Egresos 2026 el Ramo 20 Bienestar mantiene su carácter estratégico como pilar de las políticas sociales de México, al contemplar recursos por 674 mil 510 millones de pesos, “lo que refleja la decisión de seguir fortaleciendo la justicia social y el apoyo directo a quienes más lo necesitan”.
La diputada Nadia Navarro Acevedo (PRI) resaltó que el dictamen no es el presupuesto del pueblo sino del centralismo, se construye sobre una visión autoritaria del gasto, donde la Federación decide y los estados obedecen, y en donde los municipios que son el primer contacto con la ciudadanía quedan abandonados a su suerte. Llamó a eliminar el despilfarro en obras como Dos Bocas, el Tren Maya o Mexicana de Aviación.
Francisco Amadeo Espinosa Ramos, diputado del PT, subrayó que es un presupuesto responsable y tiene el objetivo de hacer cumplir con las expectativas de la sociedad mexicana. “Hoy este proyecto de Presupuesto contempla aumentos en vivienda, representa los programas sociales, construcción de miles de kilómetros de ferrocarriles y un incremento para combatir la violencia en el país”.
La diputada Margarita Ester Zavala Gómez Del Campo (PAN) precisó que el PEF 2026 tiene más de 10 billones de pesos y nadie había tenido tanto; sin embargo, la distribución está mal y no obedece a la justicia social, pues algunos rubros afectados son el Poder Judicial de la Federación, seguridad, salud, educación, Defensa Nacional y, particularmente, los temas de niñas, niños y adolescentes.
Ana Elizabeth Ayala Leyva, diputada de Morena, resaltó que con este proyecto se dan las garantías presupuestarias para el combate a la corrupción y contempla una asignación de más de 9 mil millones pesos, a través del Anexo 30, para la prevención, detección, investigación y sanción de hechos de corrupción, lo que representa un incremento de más del 20 por ciento respecto a lo aprobado para 2025.
El diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI) señaló: “Hoy no me pidan que venga a discutir números cuando afuera están matando a los que defienden al pueblo; hoy se debería paralizar este Congreso y no votar presupuestos”. Añadió que su grupo parlamentario siempre va a estar del lado de la justicia y atendiendo las causas.
En su intervención, el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) dio su respaldo al dictamen porque es un presupuesto histórico; el ramo de infraestructura es el que más ha crecido con más del 70 por ciento para telecomunicaciones, transportes e infraestructura, y ese aumento significa más carreteras, caminos, ferrocarriles, conectividad digital, interconexión y promover el desarrollo regional para que el país crezca.
Del PAN, la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas consideró vital hacer reasignaciones en materia de salud, educación, campo, seguridad e infraestructura. “Se presume dinero en salud, pero en este país hay 44 millones de personas sin acceso a ella. Se presumen becas para atacar las causas, pero resulta que los jóvenes y los niños del país siguen siendo reclutados por el crimen organizado”.
De Morena, la diputada Flor de María Esponda Torres calificó el presupuesto como histórico, honesto, responsable y coherente con la realidad que viven millones de mexicanas y mexicanos. Se trata de una política orientada a un modelo humanista, basado en el desarrollo del bienestar, prosperidad e igualdad, cuyo propósito es garantizar el ejercicio efectivo de los derechos constitucionales y promover un crecimiento incluyente y sostenible.
Tercera ronda
En opinión del diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN) este presupuesto no impulsa el desarrollo, no genera el crecimiento ni atiende las prioridades económicas del país y tampoco genera seguridad al sector de comunicaciones y transportes. Se recorta y centraliza el presupuesto y disminuyen los recursos en seguridad. “Sin inversión en seguridad no hay crecimiento y sin prevención no hay futuro”.
La diputada Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) resaltó que este presupuesto es el modelo de lo que se quiere como nación, no es solo a quién se apoya sino a quién se deja de privilegiar; este presupuesto no compra votos sino restituye derechos. Hay apoyos para estados y municipios; no responde a intereses sino convicciones, y que “el dinero del pueblo se le devuelva al pueblo”.
Hugo Manuel Luna Vázquez, diputado de MC, expuso que en los últimos siete años se ha encarecido el costo de la vida de las y los mexicanos por los pésimos servicios; hay recortes en salud, educación, agua, cultura, deporte y medio ambiente. “Es un presupuesto que está concentrado en pagar deuda, salvar una empresa corrupta como Pemex, en las transferencias y en las pensiones”.
El diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) puntualizó que el documento fortalece a los estados, es responsable, equilibrado y sensible a las necesidades del país; protege rubros esenciales como seguridad, desarrollo, infraestructura y contempla una distribución más justa y equitativa a las entidades federativas, destacando el Ramo 28 e impulsando un federalismo solidario y funcional.
A su vez, la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI) solicitó no abandonar el campo, en donde hay mujeres y hombres de todos los colores partidarios y el enojo del campo no es político es un reclamo de justicia. “Si los recursos no van etiquetados desde aquí no se podrá apoyar el próximo año a los productores. Se recorta el presupuesto a Senasica en plena crisis sanitaria; se requieren apoyar para quienes producen los alimentos”.
José Alberto Benavides Castañeda, diputado del PT, dijo que la deuda es manejable, no hay endeudamiento sino inversión estratégica, no hay recortes sino ampliaciones, se reparan desigualdades históricas, por lo que se debe apoyar el dictamen que cumple con un adecuado análisis; es loable y congruente con las necesidades del país y en el “PT lo defendemos como proyecto de nación que conlleva justicia, progreso, solidaridad y eficiencia”.
En tanto, el diputado Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) propuso una reducción a la estructura financiera de Pemex de mil 54 millones de pesos para destinarlos a servicios de salud y que el Hospital de Alta Especialidad del Bajío no esté funcionando al 30 por ciento y no abandone a sus pacientes, así como una disminución al Tren Maya de 877 millones para redireccionarlo al campo.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) resaltó que la oposición siempre ha votado en contra del presupuesto y de los programas sociales. “Nosotros vamos a apoyar al pueblo, vamos a aprobar un presupuesto de corte social, vamos a aprobar que los programas sociales continúen por octavo año consecutivo”.
Del PRI, el diputado Noel Chávez Velázquez señaló que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales tendrá una reducción real respecto a 2025; la Comisión Nacional de Agua, en plena crisis hídrica, verá disminuidos sus recursos, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente “apenas puede sostener su estructura; no es una Procuraduría, es una oficina de buenos deseos”.
Alejandro Pérez Cuéllar, diputado del PVEM, apuntó que el presupuesto servirá para mantener y ampliar los programas sociales que garantizan bienestar y justicia social, redoblar los esfuerzos en materia de seguridad y consolidar la paz en todo el territorio nacional; impulsar la infraestructura carretera, construir viviendas dignas para las y los trabajadores, y crear el Anexo transversal 31 “Consolidación de una sociedad de cuidados”.
El diputado del PAN, Diego Ángel Rodríguez Barroso sostuvo que este presupuesto abandona a la gente y lo que se hace es condenar a millones de mexicanas y mexicanos a vivir con miedo, sin medicinas, sin apoyo y sin esperanza. Se recortan recursos en temas que debería ser prioridad atender como la seguridad, salud y campo. A seguridad se le quitan 10 mil millones pesos, “con todo lo que está pasando en este país”.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) destacó que se va a incrementar el presupuesto de salud y más de 500 mil millones de pesos van a la institución del Seguro Social para cubrir a los derechohabientes; se asigna una cantidad sin precedentes para atender a los que no tienen seguridad social, por eso la construcción del IMSS-Bienestar tiene una cifra superior a los 180 mil millones de pesos.