El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Asesinato de Carlos Manzo obliga a México a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar el compromiso con la seguridad y la paz: López Rabadán
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos obliga como país a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar nuestro compromiso con la seguridad y la paz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
Comisión aprueba capacitar a servidores públicos para erradicar violencia contra las mujeres
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
Olimpia Coral Melo propone reformas sobre derecho a la identidad virtual y la violencia política digital
Expresan su indignación y, sobre todo, su solidaridad con la presidenta de la República
La Comisión para la Igualdad de Género, que preside la senadora Martha Lucía Micher Camarena, aprobó un dictamen que busca educar, sensibilizar y capacitar a las personas servidoras públicas en la identificación, prevención, atención y erradicación de violencia contra las mujeres con perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad.
Esta modificación al artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, explica el proyecto de decreto, aplicaría para las y los servidores públicos de la Federación, de las 32 entidades federativas, las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los 2,462 municipios.
De Morena, Alejandra Berenice Arias Trevilla, destacó que el dictamen que hoy se discute incluye conceptos importantes como educación, concientización, sensibilización, así como para poder visibilizar y combatir las violencias contra las mujeres en todos los aspectos.
“Quiero dejar algo muy claro -agregó- el contacto físico sin autorización es acoso y el día de hoy nuestra Presidenta sufrió acoso y eso visibiliza que cualquier mujer, hoy, todavía puede seguir siendo acosada en la calle por estar caminando y cualquier hombre puede llegar a tocarte”. Por ello, destacó la importancia de que esta Comisión continúe legislando para garantizar el respeto de ellas.
Sobre el dictamen, Amalia Dolores García Medina, de MC, consideró que esta reforma da cumplimiento con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado en 2022, que pone en el centro que debe haber un enfoque de inclusión y perspectiva de género en el ámbito laboral, en el cual, dijo, hay mayor hostigamiento, acoso y discriminación.
Además, en la séptima reunión de la Comisión para la Igualdad de Género participó Olimpia Coral Melo, con motivo del quinto aniversario de la aprobación en el Senado de la República de la “Ley Olimpia”, de la cual fue impulsora.
En su intervención, Coral Melo recordó “aquella aprobación histórica en pandemia” en el Senado de la República y subrayó que, para ellas, la Ley Olimpia no sólo es un cambio jurídico, sino el resultado de una lucha de muchas mujeres.
Además, propuso a las y los senadores hacer una serie de reformas legislativas para reforzar la Ley Olimpia, sobre derecho a la identidad virtual, la violencia política digital, y propuso que las empresas tengan responsabilidad sobre la violencia digital que se ejerce en este espacio, así como una reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
Destacó que hoy en los libros de telesecundaria hay un apartado de educación cívica y ética, dedicado a la violencia digital, en el que se explica como denunciar; además, está la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”, que reparte la Secretaría de la Mujeres, que en su artículo 12 se refiere a los derechos digitales.
“Imagínense que hoy la Ley Olimpia es parte de los 100 compromisos de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la que no olvidamos en la memoria histórica, que también fue una gran aliada de esto”, agregó.
En el apartado de asuntos generales, la senadora Amalia García expresó su indignación por el acoso que vivió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Me parece inadmisible, verdaderamente es insoportable que sucedan este tipo de cosas, porque pareciera que el mensaje que se quiere mandar es que los señores son propietarios de las mujeres y hacemos lo que se nos pegue la gana. No importa la jerarquía, el cargo, a la relevancia, la representatividad que se tenga”, detalló.
Por ello, consideró indispensable expresar su indignación y rechazo a esta acción y, sobre todo, nuestra solidaridad con la presidenta de la República.