El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Asesinato de Carlos Manzo obliga a México a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar el compromiso con la seguridad y la paz: López Rabadán
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, nos obliga como país a hacer una pausa para escuchar, reflexionar y reforzar nuestro compromiso con la seguridad y la paz, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
La seguridad del país no retrocede: se fortalece con estrategia, coordinación y visión de Estado
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025
Como Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, me permito responder a las posturas que la oposición ha planteado durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Con pleno respeto a la pluralidad parlamentaria, es importante dejar claro que este presupuesto no debilita la seguridad nacional, sino que la consolida como una política de Estado moderna, eficaz y profundamente humana.
El Presupuesto 2026 destina 63 mil 901 millones de pesos a la función de Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior, lo que representa un incremento real del 17.22% respecto al año anterior. Este aumento no solo garantiza continuidad, sino que fortalece la Estrategia Nacional de Seguridad Pública encabezada por el Secretario Omar García Harfuch, bajo la conducción firme y humanista de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La reorganización administrativa de la Guardia Nacional bajo el Ramo de Defensa Nacional no implica recortes ni pérdida de autonomía, sino un proceso técnico de consolidación que refuerza seis sistemas estratégicos: operativo, logístico, de inteligencia, doctrina, adiestramiento y administración.
A diferencia de lo que afirma la oposición, no existe una “militarización del gasto”, sino una inversión inteligente en infraestructura y tecnología para la seguridad, El programa referente a Infraestructura en Materia de Seguridad, cuenta con aumento del 97.79%, destinando más de 18 mil millones de pesos a la modernización de equipamiento, centros de inteligencia y sistemas de respuesta rápida ante el crimen.
En lo local, el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) crece 4.03%, alcanzando 9 mil 951 millones de pesos, y establece que al menos el 20% de esos recursos se destinen directamente a los municipios.
Esto demuestra que las policías estatales y municipales no están abandonadas, sino respaldadas por un marco presupuestal que fortalece sus capacidades operativas y su vínculo con la ciudadanía.
Asimismo, en materia de Seguridad Humana y Reinserción Social, se destinan 24.8 mil millones de pesos al sistema penitenciario, con enfoque en la capacitación, reinserción y respeto a los derechos humanos, con ello, se avanza hacia una política penitenciaria más justa, preventiva y efectiva, en consonancia con los principios del humanismo mexicano que guían la Cuarta Transformación.
Las y los mexicanos deben saber que este presupuesto no solo aumenta recursos, sino que fortalece la inteligencia institucional y atiende las causas de la violencia.
La estrategia de seguridad del Gobierno de México no se basa en el uso de la fuerza, sino en la coordinación interinstitucional, el desarrollo social y la consolidación del bienestar como base de la paz.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clara: la seguridad no se impone, se construye con cooperación, inteligencia y atención a las causas y ese es precisamente el espíritu que guía este presupuesto: garantizar la seguridad como un derecho, y no como un privilegio.
Desde la Comisión de Seguridad Ciudadana, reitero mi respaldo total al Paquete Económico 2026, que fortalece la capacidad del Estado mexicano para proteger a su gente, con transparencia, planeación y resultados.
Mientras algunos apuestan por la crítica, nosotros seguimos construyendo soluciones.
Porque hoy, México avanza hacia una seguridad más cercana, más humana y más efectiva.