Alma Rosa de la Vega Vargas realiza reunión de trabajo con la organización “EQUIS Justicia para las Mujeres”

Ciudad de México, 11 de octubre de 2025

La diputada de Morena indica que el objetivo es fortalecer pluralidad, paridad e inclusión en elección judicial de 2027

La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) realizó una reunión de trabajo con la organización “EQUIS Justicia para las Mujeres”, con el objetivo de fortalecer la pluralidad, paridad e inclusión en la elección judicial de 2027.

Durante el encuentro, la diputada destacó el trabajo de la organización social y reconoció su aportación en la transformación del país “desde la base y la dignificación de todas las personas”.

Por su parte, integrantes de “EQUIS Justicia para las Mujeres” presentaron a una serie de recomendaciones derivadas del primer informe sobre la elección judicial extraordinaria, a fin de fortalecer la pluralidad, paridad e inclusión en los poderes judiciales del país rumbo a 2027.

Señalaron que su observación se centró en identificar áreas de mejora en el proceso electoral judicial, particularmente en materia de diversidad, género y condiciones de igualdad.

Subrayaron que no existen datos suficientes de la composición plural y diversa del Poder Judicial, ya que en el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apenas se reportaron dos mujeres indígenas en cargos jurisdiccionales a nivel estatal y ninguna a nivel federal.

Entre sus principales recomendaciones al Congreso de la Unión, están: incorporar en la ley la obligación de registrar y publicar información desagregada sobre identidad de aspirantes y candidatas indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad y población LGBTTTIQ+.

Así como reformar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP) para permitir la publicación de estos datos con consentimiento de las personas; garantizar la paridad efectiva en la integración de los poderes judiciales, estableciendo cargos exclusivos para mujeres y mujeres trans; impulsar acciones afirmativas y financiamiento público para poblaciones históricamente discriminadas.

Agregaron que es necesario incorporar medidas de seguridad para personas LGBTTTIQ+ y permitir el uso de radios comunitarias como medio de difusión para candidatas indígenas; eliminar de boletas y plataformas la información sobre el poder que postula a las candidaturas, a fin de que el voto se centre en los perfiles y no en las filiaciones y fortalecer los comités de evaluación, garantizando su integración paritaria y transparente, además de que incluyan voces de la academia y la sociedad civil.

Asimismo, propusieron establecer un plan de transición judicial que garantice la continuidad en la impartición de justicia durante procesos de cambio, así como reforzar los mecanismos de profesionalización a través de la Escuela Nacional de Formación Judicial.

Vega Vargas reconoció la importancia de los planteamientos y que se tomarán en cuenta para futuras reformas y trabajos de comisión.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados