El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Andrés Aguinaco Gómez Mont señala riesgos en la reforma a la Ley de Amparo
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025
El abogado advierte posibles abusos de la Unidad de Inteligencia Financiera
El abogado advierte posibles abusos de la Unidad de Inteligencia Financiera, integrante de la Barra Mexicana de Abogados, señaló posibles abusos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como uno de los eventuales efectos de la reforma a la Ley de Amparo.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras participar en las audiencias públicas sobre las reformas de la Ley de Amparo, que se realizan en San Lázaro.
“La UIF no siempre es certera, hay muchas operaciones que le saltan y la están persiguiendo con buenos motivos, están persiguiendo a gente que a lo mejor no puede acreditar sus recursos. Pero la verdad, al no tener contrapesos, al no tener salvaguardas, también abusa, y también persigue a diputadas, a opositores políticos, a activistas, a periodistas”.
Gómez Mont consideró que “cualquier Poder que no está sujeto a límites, es un Poder que se presta a corromper, es un Poder que se presta a abusos”.
Resaltó que en México hay un principio muy importante, que es la presunción de inocencia. “A nadie que es acusado, menos por la UIF, podemos suponer que está cometiendo un acto ilícito. A lo mejor hay indicios, a lo mejor hay pruebas, a lo mejor hay operaciones que no están bien justificadas”.
Aseguró que no se puede presumir que cualquier persona perseguida o bloqueada por la UIF está cometiendo actos ilícitos. “Necesitamos herramientas y mecanismos para distinguir los casos en los que sí, que se actuó ilegalmente, para entender cuáles son los casos de abuso de la gente y cuáles son los casos de abuso de la autoridad.
“Sí hay mecanismos para atemperar y hacer más razonable esta iniciativa”, que la UIF investigue, pero que “no abusen de ese ejercicio”, agregó.