Aprueba Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal su plan anual de trabajo y segundo informe de actividades

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025

Ambos documentos se remitieron a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos

La Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, que preside la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN), aprobó su segundo informe semestral de labores del período marzo-agosto 2025, así como su programa anual de trabajo para el ejercicio septiembre 2025-agosto 2026 de la LXVI Legislatura.

El programa anual señala que la actividad conjunta y coordinada permitirá proponer soluciones y alternativas a los problemas que afectan a la población.

Estipula que sus integrantes buscarán consolidar esta instancia como un órgano incluyente, donde el diálogo y el intercambio de ideas sean el pilar fundamental para el análisis y desahogo de los diversos temas de interés.

Procurará su buen desempeño considerando la participación de cada integrante y, en su caso, la colaboración de ciudadanos, actores sociales, especialistas, académicos, autoridades en administración pública municipal, gobernanza y políticas públicas, organismos e instituciones internacionales vinculados al sector y cualquier instancia interesada en trabajar con este órgano.

Además, continuará el trabajo coordinado con autoridades de los tres órdenes de gobierno para atender temas relacionados con el desarrollo del país y dará seguimiento al presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para garantizar que los recursos destinados a estados y municipios sean los adecuados.

Prevé realizar mesas en materia hacendaria con autoridades, alcaldes y presidentes municipales, para que realicen de manera correcta el registro de sus proyectos de inversión ante la unidad administrativa correspondiente, para su consideración en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de cada año fiscal.

Contiene el calendario de las reuniones de junta directiva y de las reuniones ordinarias de la Comisión, que se prevé realizar los martes y miércoles a mediados de cada mes, a las 9:30 horas, para garantizar el buen desempeño de las actividades legislativas.

Incluye propuestas para crear una Subcomisión de Estudio y Gestión de las funciones de los ayuntamientos, promover la corresponsabilidad social con el medio ambiente desde los municipios, fortalecer el funcionamiento gubernamental a todos los niveles con la promoción de buenas prácticas de gestión pública, e impulsar un manejo responsable de la hacienda municipal y estatal.

Realizar reuniones con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) para definir una agenda orientada a generar proyectos de desarrollo, organizar seminarios, talleres y diplomados de gestión fiscal municipal, planeación urbana y fortalecimiento de ingresos propios; fortalecer la vinculación con instituciones académicas públicas y privadas en materia de administración pública municipal, gobernanza y políticas públicas.

Organizar mesas de trabajo para elevar a rango constitucional el Programa “Presupuesto Participativo” para los tres órdenes de gobierno, fortalecer la Ley General de Coordinación Fiscal y de Desarrollo Metropolitano, prohibir concesionar el servicio público de agua potable y conocer la problemática y concesiones vigentes; rediseñar programas federales de apoyo a la seguridad pública municipal y revisar límites municipales.

Asimismo, esta instancia aprobó su segundo informe semestral de actividades correspondiente al periodo marzo–agosto de 2025, en el que reporta haber presentado una iniciativa que involucra la participación del INAFED en aras de seguir incluyendo a los municipios y funcionarios públicos de ese orden de gobierno para capacitarlos en temas relacionados de la municipalidad.

Esta propuesta sigue en estudio con el objetivo de incorporar un mejor análisis y, en su caso, ser presentada a nombre de Comisión.

Una vez aprobados, ambos programas se remitieron a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Texto y Fotografía: Cámara de Diputados