El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Brugada Molina inaugura Módulo de Seguridad en Coyoacán; la meta es llegar a 500 al finalizar el sexenio
Ciudad de México, 9 de octubre de 2025
Al concluir 2025 estarán rehabilitados 27 módulos de seguridad en las 16 alcaldías de la ciudad
En 2026 se renovarán otros 100 espacios
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recorrió la colonia Hermosillo, en la alcaldía Coyoacán, donde destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con los gobiernos locales y la ciudadanía para garantizar la seguridad en la capital del país.
“Gobernar esta ciudad significa que tenemos dos niveles de gobierno: las alcaldías y el gobierno de la ciudad. Aunque pensemos distinto en algunos temas, cuando estamos con la población debemos estar unidos dando respuesta”, afirmó.
En el marco de su visita, Clara Brugada anunció la recuperación de todos los módulos de seguridad de la ciudad, y remarcó: “vamos a garantizar que tengan policía las 24 horas, los siete días de la semana”.
Detalló, además, que gracias a las estrategias implementadas Coyoacán ha logrado reducir 27 por ciento la incidencia delictiva, disminuyendo los delitos de alto impacto como homicidios, robos a transeúntes y de vehículos.
Brugada Molina destacó la importancia de la participación ciudadana en las acciones de seguridad a través del programa Policía Cerca de Ti, que consiste en que los policías se presenten casa por casa, informen a la población sobre su responsabilidad en cada cuadrante y rindan cuentas directamente ante los vecinos.
Aunado a ello, se realizarán asambleas mensuales en los módulos para recibir retroalimentación de la población y evaluar el desempeño de los uniformados.
Sobre el mismo tema, la mandataria capitalina informó que el Gobierno de la Ciudad de México adquirió 30 mil nuevas videocámaras, lo que incrementa a 115 mil el total de cámaras en la capital, superando a muchas ciudades de América en materia de videovigilancia. En paralelo, se han incorporado más de 3 mil 500 patrullas nuevas para reforzar la presencia policial en todas las colonias.
Clara Brugada reiteró su reconocimiento a los policías de la ciudad por su labor diaria y recordó que desde 2019 se ha logrado reducir más del 60 por ciento los delitos en la Ciudad de México, consolidando a la capital como un referente en seguridad a nivel nacional.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, informó que al concluir 2025 estarán rehabilitados 27 módulos de seguridad en las 16 alcaldías de la ciudad, y adelantó que la meta para el próximo año 2026 será renovar 100 módulos y para el final del sexenio serán un total de 500.
“Es un proyecto muy importante porque a pesar de que pudieran ser obras pequeñas para la Secretaría son de mucho impacto. Rehabilitar los módulos de seguridad significa aproximar la policía a en las colonias”, externó.
Respecto a este primer módulo remodelado de Amacuzac, señaló que se rehabilitó un espacio de más de 100 metros cuadrados que beneficiará a más de 38 mil personas, en el cual se ejecutaron trabajos de albañilería, rehabilitación hidráulica, eléctrica y sanitaria, aplicación de pintura, colocación de luminarias, entre otros trabajos mayores.
“Estamos ideando lo que va a significar intervenir los módulos subsecuentes para poder llegar a estos 500 que estamos pretendiendo rehabilitar. Vamos a desarrollar una estrategia para eficientar los recursos”, concluyó.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, destacó que a la fecha son 97 los módulos de vigilancia que se encuentran en operación en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y actualmente se encuentran 27 en proceso de recuperación y construcción, y señaló que se lleva a cabo la habilitación de nuevos espacios para alcanzar la meta instruida por la Jefa de Gobierno de llegar a al menos 500 al término de la actual administración.
“Nos hacemos presentes en la alcaldía Coyoacán para hacer entrega a la comunidad del módulo de seguridad ubicado en la colonia Hermosillo, a través del cual damos un paso más en el fortalecimiento del modelo de proximidad ciudadana”, expuso el jefe de la policía capitalina.
Los módulos de vigilancia tienen como objetivo la prevención del delito y la atención inmediata a la ciudadanía, pues son espacios donde las y los vecinos cuentan con un punto de auxilio inmediato con presencia policial las 24 horas del día, los 365 días del año, mismo que brinda a policías un lugar digno para desempeñar sus funciones y reafirmar la cercanía con la población.
A la inauguración del módulo de seguridad acompañaron a la Jefa de Gobierno, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar; la Fiscal General de Justicia de la ciudad, Bertha Alcalde Luján; el coordinador general de C5, Salvador Guerrero Chiprés; el coordinador de Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales, entre otros.
Ciudad de México, 9 de octubre de 2025
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y de Funcionarios de su Gabinete y de la alcaldía, en la Inauguración de los Módulos de Seguridad
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buena tarde. Saludo con cariño a todos los vecinos y vecinas de la colonia Hermosillo. A ver: ¡levanten su mano! Un aplauso y un abrazo para ustedes.
Quiero primeramente, saludar al alcalde de Coyoacán, el licenciado Giovani Gutiérrez, muchísimas gracias, un fuerte aplauso. Gracias por acompañarnos en cada momento que estamos en Coyoacán, y en general, en las tomas de decisiones más importantes que tenemos en la ciudad con las alcaldías.
Como siempre he dicho, gobernar esta ciudad significa que tenemos dos niveles de gobierno: los gobiernos locales, que son las alcaldías; y el Gobierno de la ciudad. Un mismo territorio es gobernado por dos órdenes de gobierno: las alcaldías y el gobierno de la ciudad.
Y por lo tanto, aunque estemos pensando distinto, y se tenga diferencias en algunos temas, cuando estamos con la población, tenemos que estar unidos dando respuesta. Y eso es lo que hacemos el día de hoy.
Y por eso me da gusto venir a Coyoacán, este hermoso territorio de la ciudad, y avanzar en los temas que la población nos demanda.
Y el día de hoy estamos aquí con un tema importante, que es la seguridad.
Y los módulos se construyeron décadas atrás, años atrás. Estos módulos que están a lo largo y ancho de la ciudad, en muchos lugares están abandonados, quedaron en muy malas condiciones; en otros lugares están tomados por otras personas, en fin. Tenemos situación diversa de los módulos en la ciudad.
Y lo que estamos haciendo el día de hoy, es un mensaje a la ciudadanía, para decirles que vamos a recuperar todos los módulos de la ciudad. Todos los módulos que hoy están abandonados, tirados, sin policía, los vamos a rehabilitar, como hoy lo estamos viendo, y sobre todo, vamos a garantizar que tengan policía, día, tarde y noche. Ése es el gran objetivo.
Quiero saludar a la maestra Bertha Alcalde Luján, que nos acompaña. Ella es la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.
Y les quiero decir algo, pues tiene mucho trabajo, y a veces no nos puede acompañar, por eso valoro mucho cuando ella viene y nos acompaña.
Por supuesto, saludo a Manuel Oropeza, el coordinador general del Gabinete de Seguridad. Todas las mañanas nos reunimos; a las 6:40 de la mañana empieza nuestra reunión de gabinete, en donde están todas las autoridades, tanto de la Ciudad como del Gobierno Federal.
Y también, como decía el alcalde de Coyoacán, tenemos la dinámica de convocar a los alcaldes, cuando evaluamos cada sector de la ciudad, cada sector de Policía. Y con ello, no sólo vemos si subió o si bajó la incidencia delictiva, sino vemos qué hacer para que haya menos incidencia delictiva.
Todos los días, le damos prioridad a la seguridad. Es lo primero que trabajamos. Y revisamos calle por calle, cuadrante por cuadrante, sector por sector, y vemos si en una calle hay más incidencia delictiva o no, y por qué, y cuál es la razón. Y terminamos dejando consignas, que significan que el equipo de seguridad, el equipo de la Fiscalía o de la alcaldía o de la coordinación sectorial, intervienen para disminuir la incidencia delictiva.
Aquí me tiene Manuel un dato muy importante, que me da gusto decirlo: logramos en Coyoacán, reducir 27 por ciento la incidencia delictiva; 27 por ciento la incidencia delictiva.
Eso significa que ha bajado, que han bajado los delitos de alto impacto.
¿Cuáles son los delitos de alto impacto? Es el homicidio doloso, son las lesiones por disparo de arma de fuego; son los robos de vehículos, los robos a transeúntes con violencia, en fin. Los delitos que generalmente tienen violencia y que afectan a la población.
En 2024, hubo en estos meses del primero de enero hasta el día de ayer, una cantidad de mil 870 carpetas de investigación, en Coyoacán. Y hoy tenemos, de mil 870 a mil 40. Disminuyó más del 27 por ciento.
Y bueno, eso nos da gusto: que estén resultando las estrategias, y que tengamos a un gran equipo también de seguridad al frente de Coyoacán.
A ver, que se ponga de pie el equipo de seguridad y de los mandos de la Secretaría de Seguridad y todos, y ahora si miran a la ciudadanía, se los agradezco mucho.
Y con ello, quiero agradecerles todo lo que están haciendo todos los días, por los habitantes de la alcaldía de Coyoacán. Muchas gracias.
Aquí que están presentes, al doctor Salvador Guerrero, coordinador del C5, y les quiero comentar que adquirimos 30 mil videocámaras para la Ciudad de México. Así que Coyoacán va a recibir miles de videocámaras, en los lugares donde ustedes más lo necesitan, porque hubo un compromiso. Dijimos que queríamos convertir a la Ciudad de México, en la ciudad más videovigilada de América; incluso superando a Nueva York.
Y con esta adquisición, de 30 mil videocámaras más, tenemos 115 mil videocámaras en la ciudad, y con ello superamos a muchas ciudades de todo América y me da gusto decirlo.
También saludo al secretario de Obras y Servicios, el arquitecto Raúl Basulto, que es el responsable de la rehabilitación y de la construcción de los módulos. Muchísimas gracias.
Éste es el Módulo número 16. Un fuerte aplauso, y espero que en muy poco tiempo, tengamos los que hacen falta.
También saludamos al subsecretario de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez; al director general de la Policía Auxiliar, el jefe Lorenzo Gutiérrez, gracias por acompañarnos; el subsecretario de Operación Policial; el comisario jefe licenciado Elpidio de la Cruz Contreras, gracias, jefe Álamo, por apoyarnos en la ciudad y en esta gran tarea.
Y por supuesto que tenemos al secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, a quien le agradecemos mucho, todo el trabajo que se está haciendo en la ciudad por la seguridad. Y quiero que demos un reconocimiento y un fuerte aplauso a todos los policías de la ciudad. Un fuerte aplauso, y que nos pongamos de pie y reconozcamos todos, el esfuerzo diario que hacen y que salen de casa y arriesgan su vida, por esta gran ciudad.
Así que todo mi reconocimiento, un abrazo y un gran agradecimiento de parte de la ciudad.
¡Muchísimas gracias, queridos policías de la Ciudad de México! Gracias.
Siempre he dicho que tenemos la mejor policía del país. Y les voy a decir por qué. No sólo es hablar por hablar. Desde el 2019 a la fecha, se ha logrado bajar más del 60 por ciento de los delitos en la ciudad. ¡Más del 60 por ciento de los delitos de la Ciudad de México!
Así que, es la Policía la que nos ayuda; es la Fiscalía, y es el conjunto de acciones que hacemos para la seguridad.
En ningún otro estado se había logrado tanto.
Ahora llegó la presidenta Claudia Sheinbaum –a quien le mandamos un fuerte aplauso desde Coyoacán– que dirigió esta ciudad y nos apoyó a reducir los delitos. Y ahora se están reduciendo los delitos en todo el país. Así que un fuerte aplauso a la doctora Claudia Sheinbaum.
Quiero también, entonces, decirles que estamos contentos, contentas, de haber echado a andar un programa que le llamamos La Policía Cerca De Ti, que consiste en que vayan los policías a tocar casa por casa y presentarse ante los ciudadanos. Darles su tarjeta de presentación, y decirles que son los responsables de este cuadrante o de esta colonia.
Eso es lo que queremos. Y vamos a estar al tanto de que eso se cumpla. Y cada mes, aquí en este lugar puede ser, que tengan afuera del módulo una reunión de evaluación de la seguridad en su colonia. ¿Cómo ven esto? De esa manera, los policías también tendrán que aprender a rendir cuentas a la gente. Ellos están acostumbrados a informar a sus jefes, a los mandos de la Policía.
Ahora tenemos que lograr que ellos aprendan a rendir cuentas ante la ciudadanía. Y para eso, se van a llevar a cabo estas asambleas, para que la población diga: oigan, efectivamente los vemos más; están tocando las puertas, pasaron a mi casa; cuando hay una urgencia llegaron de inmediato. ¿O no? Y que hagan las críticas necesarias, para mejorar, para mejorar.
Hay lugares en donde reciben aplaudiendo a su policía, porque la población tiene miles de ojos. La población sabe qué hace, y reconocen o también dicen las realidades. Y eso es lo que queremos. Sólo con ustedes, con la ciudadanía, podemos construir una colonia pacífica.
Venimos a dejar una gran responsabilidad a la Policía. Y también en este módulo, ustedes podrán acudir y podrán presentar sus quejas, y podrán estar al pendiente. Lo que queremos es que la Policía cuide a la población. Y la cuide, de qué mejor manera, que teniendo un módulo, y además teniendo patrullas rondando en sus colonias.
Cada colonia o cada cuadrante, tendrá dos patrullas. No una, sino dos patrullas. Y además, les quiero informar que compramos, adquirimos, recientemente, más de 3 mil 500 patrullas para toda la Ciudad de México. Eso es muy bueno, porque son patrullas que van a poder estar cumpliendo con la misión de generar mayor seguridad. Y estamos en eso justamente, en la distribución. Nos van llegando, cada semana nos llegan más patrullas, y queremos que la población se sienta más segura, y tenemos las condiciones.
Más patrullas, más videocámaras, más policías tocando puerta por puerta; recuperando los módulos que estaban abandonados, para que las 24 horas, los siete días de la semana, podamos atender en este módulo, la Policía con ustedes.
Quiero entonces concluir, diciendo que me da mucho gusto venir siempre a Coyoacán. Muchísimas gracias por recibirnos.
Bien dice el alcalde, que hay una gran tarea próxima, que es el Mundial, el próximo año. Y esta ciudad va a recibir a toda la gente que venga de otros países y la seguridad es fundamental, no sólo para los que vengan, sino para nuestra población.
Y también quiero informarles, que el día de ayer arrancó el programa de Repavimentación en toda la Ciudad de México. Ustedes saben que con las tremendas lluvias que hemos tenido, y que espero que ya empiecen a irse, porque el mes de octubre es en el que generalmente se van, pues estas lluvias tremendas desgastaron de manera acelerada el pavimento y provocaron muchos baches.
–Así que bachear es una tarea que– Se invierten muchos recursos para bachear. Pero lo que es atacar de raíz los baches, es repavimentar, reencarpetar, porque ahí ya no es un parche, sino que es cambiar por completo toda la carpeta asfáltica y lograr la pavimentación.
Entonces les informo que ayer arrancamos el proceso de pavimentación de las principales avenidas, que son las que nos corresponden a la ciudad. Ustedes saben que las avenidas como Tlalpan, Periférico, los ejes viales, nos corresponden a la Ciudad. Las calles secundarias, les corresponden a las alcaldías.
Y entonces tenemos que trabajar de manera conjunta, para que vayan mejorando todas las calles de la ciudad. Vamos a pavimentar o repavimentar, 250 kilómetros lineales; es como de aquí a Querétaro. Todo eso es lo que vamos a hacer, y empezamos el día de ayer y vamos a terminar en mayo. O sea, va a ser todos estos meses, y vamos a pavimentar o repavimentar, las principales avenidas de la Ciudad de México.
Y después viene la temporada de lluvias. Pero ya lo que se pavimentó, pues ya no tendrá los baches, ¿no? Porque se hacen baches cuando la carpeta está desgastada. Y luego en octubre del 2026, otra vez vamos a pavimentar.
Generalmente se repavimenta cuando termina la temporada de lluvias. Entonces, en 2026 otra vez, otros 250 kilómetros de repavimentación en la ciudad. De tal manera que vayamos renovando la carpeta asfáltica de toda la Ciudad de México. Esa es nuestra tarea, ése es el trabajo que estamos haciendo ahorita, para mejorar; para que no tengamos daños a la ciudadanía en el tema de los baches, en fin. Ya con eso se va a ir resolviendo de raíz, como debe de ser.
Y vamos a invertir muchos recursos. Repavimentar es muy caro, cuesta muy caro; implica más de 2 mil millones de pesos, repavimentar esta gran cantidad de kilómetros que les estoy diciendo. Más de 2 mil millones de pesos, pero es necesario.
Necesitamos en esta gran ciudad, la mejor carpeta asfáltica, las mejores avenidas. Así que, pues es una gran tarea y también les informo que en ello estamos.
Quiero saludarlos, decirles que efectivamente, tenemos una Casa de Gobierno en Coyoacán, que tiene poquito que venimos, hace una semana. Está en Xotepingo.
A ver, alguien que diga la dirección. Está en Ciudad Jardín, Xotepingo 99, donde generalmente ha estado un espacio dedicado al agua; donde están las bombas de agua y demás, allí, ahí está la Casa de Gobierno de la Ciudad de México, para cualquier tema.
Miren ustedes. Hay veces que tienen que ir hasta el Zócalo o a alguna otra secretaría, para ver algunos problemas que nos tocan a nosotros. Hoy empezamos la descentralización, en Coyoacán justamente, y ustedes, vecinos y vecinas, tienen ya un lugar en donde pueden ser atendidos para los problemas que tengan y que se refieran a la ciudad.
Así que vamos disminuyendo los delitos, pero queremos más. Van bajando los delitos en Coyoacán, y me da mucho gusto que así sea.
Y el día de hoy, inauguramos el módulo número 16, módulo de seguridad, de 500 que vamos a recuperar a lo largo y ancho de la Ciudad de México. ¡Felicidades a todas y todos, y estamos para servirles!
ALCALDE DE COYOACÁN, JOSÉ GIOVANI GUTIÉRREZ AGUILAR (JGGA): A nuestra fiscal, que es coyoacanense nuestra fiscal, gracias fiscal por venir, de verdad, muy contento. A nuestro secretario de Seguridad Ciudadana, siempre presente, gracias, secretario. A nuestro secretario de Obras; el C5 siempre atento, vigilando a todos, todo el tiempo. Al jefe máximo, Manuel Oropeza.
No quiero dejar pasar a nadie, pero de verdad estamos de manteles largos siempre nosotros aquí en Coyoacán, recibiendo a un estadista; a una persona que tiene tino, que siempre ve para adelante.
Que ya tiene experiencia como alcaldesa, que sabe gobernar. Entiende qué es una alcaldía, y, sobre todo, tiene la sensibilidad humana para venir siempre a territorio, no estar en el escritorio, para escuchar cuáles son nuestras gestiones; cuáles son nuestras demandas.
Acababa de inaugurar nuestra jefa de Gobierno, la primera Casa de Atención Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, que quedó hermosa. Vayan, visítenos, ahí también Ana Lilia, aquí presente, nos va a atender con una sonrisa, y en coordinación con la alcaldía, por supuesto vamos a seguir trabajando de la mano, para atender y para ser una alcaldía hermosa, una alcaldía preciosa, una alcaldía funcional.
El motivo del día de hoy, es la seguridad. Algo muy sensible para todas y para todos nosotros, aquí en esta hermosa alcaldía, única en el planeta Tierra, que va a recibir por tercera ocasión, la Copa del Mundo.
Siempre digo: en la primera, donde el Rey Pelé, con su juego bonito alzó la Jules Rimet; la segunda, con Diego Armando Maradona, con la mano de Dios, el dedo de Dios, levantó la Copa del Mundo.
Y ahora, nosotros vamos a levantar la Copa del Mundo, por supuesto, y más con la licenciada Clara Brugada, que nos viene acompañando.
Déjenme comentarles y presumirles, el tino que tiene nuestra jefa de Gobierno, con esta sensibilidad acompañada, que hace que tengamos gabinetes de seguridad, por cada uno de nuestros cinco sectores, en donde analizamos cuál es el índice de bajo y de alto impacto.
En ese sentido, acompañados con la Fiscalía, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con todo el Gobierno de la Ciudad de México, hemos nosotros, acompañados también por la Guardia Nacional, la Marina, Sedena, bajado el índice.
Y esto es gracias a que, con la jefa de Gobierno, nos sentamos, y ella personalmente analiza cada uno de los rubros que hay, y establecemos la estrategia para ir, por ejemplo, jefa, el Casa por Casa que usted nos instruyó.
El estar patrullando más, el estar afuera de las escuelas, el estar afuera de nuestros mercados, el estar afuera de nuestras plazas comerciales, de nuestra máxima casa de estudios.
Esto ha hecho que nosotros consolidemos, que nosotros vayamos a la baja en el índice de inseguridad. Eso es de verdad, gracias a la estrategia de nuestra jefa de Gobierno, que hace que sea posible todo esto.
Nos acaban de mandar patrullas nuevas, secretario, por las instrucciones de nuestra jefa de Gobierno. Unas patrullas funcionales, nuevas, que están por todo Coyoacán. Y eso, de verdad, a nosotros nos beneficia. Pero el día de hoy se viene a inaugurar este módulo, que me parece que es el modelo a seguir. Es un módulo en donde nos van a acompañar –ya lo explicará nuestra jefa de Gobierno– policías, y van a estar aquí presentes, van a estar aquí atendiéndonos.
Y lo que les quiero decir es que me siento muy contento de trabajar en esta gran coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, con el Gobierno Federal atendiendo, siguiendo adelante.
Nosotros estamos seguros de que vamos a seguir yendo a la baja con todos nuestros sectores, con todos nuestros mandos que nos acompañan el día de hoy; nuestros medios de comunicación aquí presentes y les quiero decir que, con todas estas estrategias, y con todo lo que se está haciendo en Coyoacán, junto con nuestra jefa de Gobierno, nosotros estamos imparables.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Muy buenas tardes a todas y todos. Con el gusto de saludarles, jefa de Gobierno, quiero informarle que hemos estado avanzando de manera importante en esta gran tarea que nos pidió que pudiéramos desarrollar como parte de la Secretaría de Obras y Servicios, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Decir que desde que llegamos, como ya sabíamos que había un reto importante de intervenir 500 módulos a lo largo y ancho de la ciudad, lo primero que hicimos fue hacer un buen diagnóstico de identificar dónde están, en qué colonias y cuáles tiene la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y hemos estado avanzando en este gran diagnóstico de lo que nos permite, de manera inmediata, poder estar ya desarrollando una intervención importante, en cada una de ellas.
Quiero decir que esta meta de 500 módulos, a lo largo de todo el sexenio, es muy importante porque nos estarán informando la jefa de Gobierno, el secretario de Seguridad, la estrategia que representa tener la Policía de Proximidad.
Así que nosotros ya para el 2025, hemos arrancado de manera importante, desarrollando ya, una intervención de 27 módulos a lo largo de las distintas colonias de la ciudad, de los cuales ya 15 de ellos están completos al 100 por ciento, y que los hemos estado interviniendo, y que así como concluimos la rehabilitación, de manera inmediata le hacemos entrega de las instalaciones a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Y están en proceso 12 módulos adicionales, para que de aquí a diciembre podamos estarle entregando a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un total de 27 módulos rehabilitados, para que ya arranque toda esta estrategia que se está implementando en toda la ciudad.
Es un proyecto muy importante, porque a pesar de que pudieran ser obras pequeñas para la Secretaría, son de mucho impacto. Rehabilitar los módulos de seguridad significa aproximar a la Policía en las colonias. Y hacemos este tipo de intervenciones en los módulos.
Además del mejoramiento de la imagen institucional, principalmente analizamos la seguridad estructural, para que estos módulos sean seguros para los elementos que están principalmente en ellos.
Rehabilitamos todas sus instalaciones: las eléctricas, las hidráulicas, las sanitarias. Impermeabilizamos también el módulo, cambiamos también la herrería, la cancelería de estos espacios y por supuesto los ponemos guapos: los aplanamos, los pintamos y le damos una nueva imagen, de lo que este gobierno está implementando.
Todas éstas son las acciones de intervención que tienen cada uno de los módulos que estamos desarrollando, a lo largo de la ciudad.
Y bueno, ya estamos ideando lo que va a significar intervenir los módulos subsecuentes, para poder llegar a estos 500 módulos que estamos pretendiendo intervenir.
Vamos a desarrollar una estrategia, primero para eficientar los recursos. Eso es muy importante, porque consideramos que, a través de este tipo de obras, podemos contratar mano de obra, podemos estar buscando a través de las distintas comunidades, para fortalecer la obra por administración.
Éste es uno de los ejemplos que pone la Secretaría de Obras, que no necesariamente se tiene que desarrollar del todo, con la contratación de empresas.
También lo podemos hacer por administración, comprando pintura, comprando impermeabilizante, comprando los materiales y contratando a mano de obra calificada, para que pueda desarrollar estos trabajos y que el presupuesto rinda, para poder desarrollar toda esta meta.
Así que para el próximo año ya nos estamos preparando, para que también 100 nuevos módulos más, puedan estar rehabilitados en toda la Ciudad de México.
Y por último, decir que éste en particular, el módulo de Amacuzac, aquí en la alcaldía de Coyoacán, es importante porque lo recibimos prácticamente en desuso. Lo que hizo la Secretaría de Obras fue hacer un proyecto, con la posibilidad de ampliarlo en la planta baja y en el primer nivel.
Así que construimos nueva obra para este módulo, y como ya lo dije, le aplicamos todos estos conceptos, que son instalaciones, pintura y todos estos espacios.
Al final del día, es un espacio de alrededor de 100 metros cuadrados, en los dos niveles, con toda esta intervención que estamos haciendo.
Y bueno, de acuerdo al beneficio que da este módulo, atiende a más de 38 mil personas, porque da un beneficio a todo el sector que atiende y al cuadrante principalmente, que se tiene en esta zona.
Nos da mucho gusto formalmente hacer entrega de este primer módulo, del que ya estarán comentando sobre la estrategia. Pero desde la Secretaría de Obras, estamos listos para poder hacer una masiva recuperación de los módulos de seguridad en la Ciudad de México.
Sería cuanto, muchísimas gracias.
VIDEO SOBRE MÓDULOS DE SEGURIDAD
(Inicio cortado en transmisión). Para mejorar la seguridad del país de las y los habitantes de la capital del país.
Por ello, desde 2024 se puso en marcha el programa de Rehabilitación y Mantenimiento de Módulos de Vigilancia, a fin de brindar mejores espacios para la Policía de la Ciudad de México, que contribuyen a responder a las necesidades de la ciudadanía y a garantizar su seguridad.
Estos módulos representan el primer vínculo con la población, permitiendo atender de manera efectiva, los delitos que vulneran a la población.
El programa busca reformar y dignificar esta función, consolidando su papel en la seguridad urbana, así como dar mantenimiento continuo, que garantice que todos los módulos operen de manera eficiente.
Actualmente, se tiene 23 módulos de vigilancia, identificados dentro del sistema integral de seguridad, para diciembre de este año, se habrán concluido 26 rehabilitaciones de módulos, con más de mil 40 metros cuadrados intervenidos.
En la Capital de la Transformación reconocemos el profesionalismo y compromiso de nuestra Policía, fortaleciendo a quienes día a día, protegen a la ciudadanía.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, (PVC): Con su permiso, jefa de Gobierno. Muy buenas tardes a todas y todos. Saludo con gusto y mucha admiración siempre, al licenciado Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán, a quien agradezco su presencia, y el trabajo coordinado para garantizar la seguridad de las y los vecinos de ésta, en efecto, hermosa alcaldía.
Saludo también a Bertha alcalde Luján, Fiscal federal de Justicia de la Ciudad de México, con quien trabajamos de manera permanente en beneficio de las y los habitantes de la ciudad.
Agradezco la presencia de mis compañeros del gabinete de la Ciudad de México, así como la presencia de las y los mandos, y de todos mis compañeros policías de la Ciudad de México que se encuentran presentes en este acto.
Y por supuesto, saludo con especial aprecio, a las vecinas y vecinos de la Alcaldía Coyoacán, a quienes les agradezco que nos acompañen hoy y siempre, en la labor de construcción de seguridad.
El día de hoy, cumpliendo la instrucción de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, nos hacemos presentes en la Alcaldía Coyoacán, para hacer entrega a la comunidad, del Módulo de Seguridad ubicado en la Colonia Hermosillo, a través del cual damos un paso más, en el fortalecimiento del modelo de proximidad ciudadana en la Ciudad de México.
Hace un año iniciamos esta administración con una clara definición: la construcción de una ciudad segura requiere de una policía siempre más cercana, siempre vigente, con presencia permanente en las calles, colonias y barrios de nuestra ciudad; trabajando de la mano de las y los ciudadanos, y poniendo todas nuestras capacidades al servicio de la sociedad.
Hemos avanzado en ese camino, resultado del impulso y la visión transformadora de nuestra jefa de Gobierno.
En este año, se robusteció el Programa de Cuadrantes, para lograr una mejor distribución del territorio, y para facilitar las tareas de patrullaje y vigilancia en la ciudad.
Se lanzó la estrategia La Policía Cerca de Ti, que nos ha permitido visitar las 16 alcaldías, casa por casa, para establecer un vínculo directo y permanente con la ciudadanía.
Y hoy se materializa el programa de Rehabilitación y Mantenimiento de los Módulos de Vigilancia, dejando con ello evidencia del compromiso del Gobierno de la Ciudad, con la seguridad y la paz.
El objetivo de estos módulos es, que, en suma, la prevención del delito y la atención inmediata a las y los ciudadanos.
En cada módulo, las y los vecinos cuentan con un punto de auxilio inmediato, con presencia policial las 24 horas del día, los 365 días del año; con personal dispuesto a escucharles, a recabar sus demandas, a resolver sus problemas en materia de seguridad, todos ellos en coordinación con la policía del sector, y por supuesto, con nuestra Fiscalía y la Policía de Investigación, con quienes compartimos la responsabilidad de prevenir, atender, investigar y perseguir, los delitos, especialmente aquellos de alto impacto.
Además, estos espacios brindan a las y los policías un lugar digno y en óptimas condiciones, que facilitan su labor y su interacción con las y los ciudadanos. Este esfuerzo es posible, gracias al apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. Agradezco al secretario de Obras, Raúl Basulto, y a todo su equipo, con quien nos une la convicción de transformar de manera positiva nuestra ciudad.
Actualmente, 97 módulos en las 16 alcaldías, se encuentran en operación, y asimismo, estamos trabajando en 27 módulos en proceso de recuperación y construcción.
Además, en respuesta de las demandas y necesidades de los vecinos, trabajamos en la habilitación de nuevos espacios, para lograr la meta que nos ha instruido la jefa de Gobierno, de 500 módulos, al menos al final de la administración.
Con la operación de los Módulos de Seguridad, la policía de la Ciudad de México refrenda el compromiso que guarda con la sociedad; se erige como la representación más cercana del gobierno en el territorio, renovando cada día la alianza indisoluble, que nos une a todas las personas. Es precisamente la confianza que la sociedad ha depositado en su policía, lo que nos motiva, nos inspira y nos fortalece.
Con absoluta lealtad, pero sobre todo con profunda convicción, las y los policías abanderan en las colonias y en los barrios, la política de seguridad impulsada por nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, basada en la cercanía con la ciudadanía; en la atención directa y en el trabajo coordinado, directamente en el territorio. Es en las calles donde se construye seguridad; es ahí donde se lucha todos los días por la paz.
Reconozco y agradezco la vocación y la entrega de cada hombre y cada mujer policía. Ustedes son agentes de paz, que trabajan incansablemente en beneficio de la comunidad. Vuelquen su servicio hacia la gente y cumplan cabalmente con la misión que se nos ha encomendado.
Bajo el liderazgo de la jefa de Gobierno, seguiremos trabajando, poniendo en el centro de nuestro quehacer, a las y los ciudadanos, en la construcción de una ciudad siempre más segura, justa y en paz.
Muchas gracias.
Texto y Fotografías: Gobierno de la Ciudad de México