El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
T-MEC permanecerá y sobrevivirá a su revisión, asegura Marcelo Ebrard Casaubón
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “va a permanecer y va a sobrevivir” y atraerá nuevas oportunidades para nuestro país, derivado del reajuste internacional que se vive, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ante el Pleno del Senado de la República.
El funcionario compareció en la Cámara de Senadores con motivo del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal.
Cámara de Diputados aprobó, con cambios en lo particular, el dictamen que reforma el Código Fiscal de la Federación
Ciudad de México, 16 de octubre de 2025
Se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales
Con 335 votos a favor y 122 en contra, la Cámara de Diputados aprobó, con cambios en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. Se remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Las y los diputados avalaron las propuestas de modificación al artículo 124 y al artículo primero transitorio del Código Fiscal de la Federación.
La primera adecuación tiene como propósito que quede sin efecto la adición de la fracción X al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, el cual estipula como causal de imprudencia del recurso de revocación cuando “el contribuyente manifieste desconocer el acto ocurrido”.
En tanto, la enmienda al artículo primero transitorio del Código plantea establecer que la obligación de las plataformas digitales para permitir a la autoridad fiscal contar con toda la información necesaria para comprobar el debido cumplimento de las obligaciones fiscales, entrará en vigor el 1 de abril de 2026.
Al respecto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) explicó que la eliminación de la fracción X del artículo 124, la cual establece que el contribuyente manifieste desconocer, es “porque ayer se aprobaron reformas a este artículo y una de ellas repite lo antes citado; por ello, apuntó, es innecesario mantener la fracción”.
Por su parte, la diputada de Morena, Freyda Marybel Villegas Canché, detalló que la adición al artículo 30-B del Código Fiscal Federal integra y vincula al marco vigente de obligaciones de las plataformas digitales, lo cual permitirá que la autoridad fiscal cuente con toda la información necesaria para comprobar el debido cumplimento de las obligaciones fiscales.
Ante ello, expresó que es conveniente otorgar un periodo razonable para que las plataformas puedan llevar a acabo dichos ajustes, por lo que la adecuación al artículo primero transitorio permitirá establecer que esta medida entre en vigor el 1 de abril de 2026.
Durante la discusión de ambas modificaciones, el diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) se pronunció en contra, toda vez que es un reflejo de legislar con prisa. Apuntó que lo que se pretende es corregir un error de hace unas horas.
La diputada de Morena, Gabriela Georgina Jiménez Godoy, reiteró que la modificación de la adición a la fracción X del artículo 124 tiene como propósito eliminar como causal de imprudencia del recurso de revocación cuando el contribuyente manifieste desconocer el acto ocurrido, “porque no fortalece la actuación de la autoridad fiscal y debilita la garantía de defensa y la certeza jurídica de la ciudadanía”.
Laura Ivonne Ruíz Moreno, diputada del PRI, coincidió en la necesidad de eliminar la fracción X al artículo 124, ya que afecta a la ciudadanía en sus derechos de defensa.
Por el PT, el diputado Ramón Ángel Flores Robles estimó que con estas modificaciones se fortalece el control de los comprobantes fiscales, los cuales tendrán que respaldar operaciones reales, tangibles; con ello, se garantiza que cada factura posea sustento y cada peso declarado tenga un origen legítimo.
El diputado Germán Martínez Cázares (PAN) dijo que su voto será en contra, porque no convalidará un error por falta del aseo legislativo.
Por Morena, el diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas aseguró que las adecuaciones permitirán desmantelar el andamiaje de corrupción en materia fiscal y los antiguos esquemas de evasión y elusión fiscal a través de la cancelación de los sellos digitales a las empresas que simulan operaciones a través de una falsa facturación.
Para discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a los artículos 17-F, 17-H, 17-H Bis, 27, 29-A, 29-A Bis, 30-B, 36, 42, 45, 48, 49 Bis, 52, 66-A, 83, 103, 105, 113 Bis, 115 Ter, 124, 141, 144, 155 y 156-Ter del Código Fiscal de la Federación, así como los artículos transitorios Primero, Segundo, Tercero y Cuarto, mismas que fueron aprobadas en términos del dictamen.
Posteriormente, se decretó un receso para reanudar la sesión hoy 16 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial.