Cámara de Diputados ceclara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025

Representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron sus posiciones

Con la unanimidad de 448 votos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto por el que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo” y lo remitió al Senado para sus efectos constitucionales.

El documento destaca que en 1994 la Federación Internacional de Periodistas Deportivos (AIPS, por sus siglas en inglés) decidió establecer el 2 de julio como Día Internacional del Periodista Deportivo, fecha elegida en conmemoración al aniversario de la fundación de la AIPS.

Añade que tal fecha permite celebrar anualmente el papel fundamental que desempeñan las y los periodistas deportivos en la promoción de valores positivos, el entretenimiento y la construcción de una conciencia colectiva alrededor del deporte.

Menciona que, en países como Argentina, España, Colombia e Italia, se han establecido fechas conmemorativas, premios nacionales y reconocimientos institucionales que valoran compromiso, la ética profesional y la influencia social del periodismo deportivo.

Por ello, es necesario reconocer el trabajo que miles de especialistas han realizado por generaciones y la responsabilidad social que esto conlleva, motivo por el cual consideramos procedente la iniciativa en análisis por la que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”.

Reconocer, visibilizar y enaltecer a un gremio

El diputado Juan Carlos Varela Domínguez (Morena) señaló que el dictamen reconoce, visibiliza y enaltece a un gremio que durante décadas ha acompañado a la sociedad en una de sus más grandes pasiones, el deporte, pues establece el 22 de febrero como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo” para honrar su labor, recordar su historia y valorar su aporte en la construcción de identidad, unidad y cultura en nuestro país.

Agregó que este reconocimiento es también un acto de justicia para miles de periodistas que trabajan en condiciones difíciles, con horarios extensos en canchas, estadios, redacciones y estudios, siempre buscando la mejor imagen, crónica o palabra para transmitir emociones y “muchos de ellos lo hacen con salarios modestos o pocas garantías laborales, pero con una enorme pasión y entrega. Esta conmemoración es reconocer su esfuerzo, su trayectoria y su aportación social”.

Han hecho vivir con emoción y cercanía los eventos deportivos

La diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN) indicó que hoy se otorgará un merecido reconocimiento a las y los periodistas deportivos que han hecho vivir con emoción y cercanía los eventos deportivos. “Todos ellos son personas que han dedicado su vida a narrar, informar y transmitir la esencia del deporte y, sin ellos, no sería posible que cada triunfo o historia de superación llegara a millones de hogares”.

Precisó que el 22 de febrero es una fecha importante no solo porque honra su trayectoria, sino porque recuerda la enorme responsabilidad social que conlleva su labor. “Es el momento de instituir una fecha oficial para celebrar a quienes son los ojos, los oídos y la voz del deporte; por ello, que cada 22 de febrero será una oportunidad para recordar y agradecer a todas y todos ellos”.

Las y los periodistas cumplen con una labor enorme

A su vez, el diputado José Antonio Gali López (PVEM) expuso que el deporte no solo representa competencias, es un espacio de encuentro, celebración y de inspiración colectiva. Este fenómeno no habría alcanzado la trascendencia que hoy se conoce sin el trabajo y compromiso de las y los periodistas deportivos quienes con su voz y crónicas han sabido transmitir a las aficiones las distintas disciplinas deportivas en un sinfín de emociones.

Las y los periodistas –abundó– cumplen con una labor enorme y reconocer su trabajo es hablar de la importancia del deporte como un espacio de cohesión social y de desarrollo humano, donde la pasión, la crítica y la información responsable se entrelazan para enriquecer a la sociedad. “Con el dictamen se establece conmemorar y celebrar su entrega, profesionalismo y vocación de servicio”.

Reconocimiento a una profesión noble

Para el diputado Wblester Santiago Pineda (PT) hoy la Cámara brinda un emotivo reconocimiento a una profesión noble, respetable, entrañable, como el periodismo deportivo; se reconoce la relevancia y el prestigio del periodismo deportivo como una rama fundamental de las ciencias de la comunicación. “La y el periodista deportivo son auténticos profesionales que investigan, analizan, comunican los acontecimientos que ocurren en el mundo del deporte”.

Subrayó que las y los periodistas deportivos cuentan con herramientas teóricas, conceptuales y técnicas para transmitir información integral fundada y contextualizada sobre las diversas actividades deportivas que le interesan al pueblo de México. Por eso, esta profesión llena de orgullo y dignidad a quienes ejercen desde los distintos medios de comunicación. Este día se recordará siempre, pues en la actualidad el periodismo deportivo es una carrera que cada vez atrae a más jóvenes, porque conecta directamente con las grandes pasiones del pueblo de México.

Reconocerlos es reafirmar el compromiso con las libertades

El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) comentó que el periodismo deportivo es una rama de la comunicación social que informa sobre los certámenes y disciplinas, pero que va mucho más allá de narrar resultados, pues el periodista deportivo es también un comunicador social formado con las herramientas necesarias para promover valores como la perseverancia, el trabajo en equipo, la disciplina y el juego limpio.

Reconocer a la y el periodista deportivo –dijo– es una manera de reafirmar el compromiso con las libertades que sostienen la vida democrática de México. La evolución del periodismo deportivo en últimas décadas es ejemplo de resiliencia y adaptación. “Hoy no solo encontramos estos cronistas en radio y televisión, sino producen contenido multimedia, utilizan las redes sociales, interactúan con millones de aficionados y mantienen viva la pasión deportiva en todos y cada uno de los rincones del país”.

El periodismo deportivo es la memoria viva del deporte

A su vez, la diputada Paola Michell Longoria López (MC) resaltó que el periodismo deportivo no es un oficio menor, es la memoria viva del deporte, es el puente invisible entre la cancha y la tribuna, entre el esfuerzo del deportista y la emoción de la gente. “Sin periodistas en el ámbito deportivo, el gol solo sería una estadística, la medalla solo un objeto de metal, el triunfo apenas un instante fugaz”.

Indicó que hoy se está dando un paso muy importante al reconocer el Día del Periodista Deportivo; se honra a quienes madrugan para cubrir un entrenamiento, se desvelan para narrar un partido, a quienes estudian, investigan y se preparan para llevarle al público la mejor versión de lo que ocurre en el campo, en la pista, en el ring, o en la cancha. “Este día es un acto de justicia, pero también de gratitud nacional”.

Texto, Fotografía y Videos: Cámara de Diputados