El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila impulsa iniciativa en materia de cancelación y emisión de tarjetas emitidas por entidades financieras y comerciales
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, impulsa una iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.
Cámara de Diputados remite a comisiones oficios de legisladoras, legisladores, SEGOB e INEGI
Ciudad de México, 7 de octubre de 2025
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio trámite y remitió a comisiones diversos oficios de diputadas, diputados, senadoras, senadores, así como de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Comunicaciones
La Mesa Directiva dio trámite a las solicitudes de la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) y del diputado Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos (MC), por las que solicitan retirar iniciativas que habían presentado.
La Secretaría de Gobernación remitió el informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales correspondiente al cuarto bimestre del ejercicio fiscal 2025, elaborado por la Dirección General de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación. Fue enviado a la Comisión de Radio y Televisión.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio cuenta del calendario de publicación de información de interés nacional del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2025. Se turnó a la Comisión de Gobernación y Población.
A la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se remitió un punto de acuerdo por el que se le exhorta a realizar, en el marco del proceso de análisis del Paquete Económico 2026, ajustes o reasignaciones para incrementar el presupuesto al Programa de Conservación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas.
Ello –añade la propuesta de senadoras y senadores del grupo parlamentario del PVEM– a fin de garantizar el derecho a un medio ambiente sano, su conservación y manejo y las metas en la Agenda 2030.
Para los efectos de la fracción D del artículo 72 constitucional, el Senado de la República devolvió siete expedientes en los que desecha mismo número de proyectos de decreto. Uno pedía adicionar un segundo párrafo al artículo 7 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Se canalizó a la Comisión de Igualdad de Género.
Otro planteaba adicionar los artículos 4 y 9 de la Ley General de Turismo, enviado a la Comisión de Turismo. Uno más reformaba y adicionaba el artículo 251 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de imprescriptibilidad de la cuenta individual, se remitió a la Comisión de Seguridad Social.
También, los expedientes que contienen proyectos de decreto para adicionar los artículos 17 y 34 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y el que adicionan la fracción VII del artículo 34 Quárter y una fracción VIII al artículo 46 Ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Ambos se canalizaron a la Comisión de Igualdad de Género.
Uno más, de reforma al párrafo segundo del artículo 15 Octavus de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, enviado a la Comisión de Derechos Humanos. Además, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Armada de México, turnado a la Comisión de Marina.
Iniciativas en materia fiscal
Se remitieron a la Comisión de Hacienda y Crédito Publico seis iniciativas de senadoras y senadores. Una adiciona una fracción XXX al artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por los senadores del PRI, Miguel Ángel Riquelme Solís y Manuel Añorve Baños, a fin de exentar del pago del ISR a personas físicas de 65 años o más por ingresos provenientes de trabajo subordinado, honorarios por servicios profesionales independientes o arrendamiento de bienes inmuebles, siempre que dichos ingresos no superen dos veces el salario mínimo mensual vigente en su región, sin considerar las pensiones menores a un salario mínimo ni ingresos de programas sociales.
Una más adiciona diversas disposiciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, presentada por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera (Morena), para establecer una tasa del cero por ciento del IEPS para las bebidas alcohólicas tradicionales regionales y artesanales que cumplan con criterios de producción artesanal, volumen limitado y uso de ingredientes autóctonos, de forma que se defina legalmente estos productos y a los pequeños productores para simplificar los procedimientos de acreditación y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
También, se recibió la iniciativa que adiciona un Capítulo X Bis, “Del Estímulo Fiscal al Deporte Universitario”, y un artículo 203 Bis a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por el senador Agustín Dorantes Lámbarri (PAN), a efecto de otorgar un estímulo fiscal a las instituciones de educación superior públicas o privadas contribuyentes del ISR consistente en la aplicación de un crédito fiscal equivalente al monto que en el ejercicio fiscal de que se trate aporten a becas deportivas a estudiantes mexicanos, contra el ISR del ejercicio y de los pagos provisionales del mismo ejercicio.
La iniciativa que reforma y adiciona el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, presentada por las senadoras y los senadores del PVEM, Jasmine María Bugarín, Karen Castrejón Trujillo, María del Rocío Corona Nakamura, Waldo Fernández González, Ruth Miriam González Silva, Juanita Guerra Mena, Gilberto Hernández Villafuerte, Virginia Marie Magaña Fonseca, Virgilio Mendoza Amezcua, Maki Esther Ortiz Domínguez, Jorge Carlos Ramírez Marín, Luis Alfonso Silva Romo y Manuel Velasco Coello, para la deducción personal en los pagos en gimnasios o actividades deportivas en la diferentes disciplinas prestadas por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas y deportivas competentes.
Además, la que reforma las fracciones I y II y adiciona una fracción III al artículo 19 Bis de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y reforma la fracción I del artículo 191-B de la Ley Federal de Derechos, presentada por el senador Homero Davis Castro (Morena), a efecto de destinar un porcentaje del remanente de operación del Banco de México específicamente para los pescadores ribereños y eliminar el pago de derechos de pesca en actividades de consumo doméstico, educación, investigación y conservación de especies nativas.
Otra, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley de Coordinación Fiscal, presentada por el senador Raymundo Bolaños Azócar (PAN), busca que los recursos recaudados por los llamados “impuestos saludables” se destinen de manera exclusiva al fortalecimiento del sistema público de salud, creando un Fondo especializado con reglas claras de operación, supervisión ciudadana y obligación de rendir informes periódicos al Congreso.