El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Clara Brugada celebra incremento de 18% en inversión privada y 36 por ciento en inversión extranjera en la ciudad durante este año; “le apostamos al empleo formal”, señala
Ciudad de México, 10 de octubre de 2025
La Jefa de Gobierno refrendó la disposición de su administración a colaborar con el sector privado para generar mejores resultados y una economía compartida
“La Ciudad de México tiene muchísimo que ganar y aportar en esta nueva etapa de transformación económica que ya está en marcha”, reconoció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, señaló que este año la Ciudad de México registró un crecimiento histórico en inversión privada, al aumentar 18 por ciento respecto a 2024, lo que significa más de 10 mil millones de pesos, y da cuenta de la economía sólida y confiable que mantiene la capital.
Al sostener un encuentro con el sector empresarial en el Museo de la Ciudad de México, la jefa del Ejecutivo local reconoció el interés de las cámaras empresariales por la inversión en la capital del país, al tiempo que reiteró el compromiso de su gobierno por seguir impulsando su crecimiento, el cual detona en la creación de más empleos formales.
“Si hay gran inversión en la ciudad, tenemos empleo y el empleo bien remunerado, digno, para esta ciudad, que significa y garantiza avanzar y combatir la pobreza; consideramos, como siempre lo decimos, que nada va a poder sustituir ningún programa social ni muchos programas sociales en una familia como un empleo, así que le apostamos al empleo formal en la Ciudad de México”, afirmó.
La Jefa de Gobierno destacó que la ciudad es un lugar privilegiado para la inversión, por el personal calificado, por su conectividad, lo que le permite generar 15 por ciento del producto interno bruto del país y convertirse en un polo atractivo para la inversión, lo que ha permitido en este año crecer 36 por ciento en inversión extranjera directa.
En ese sentido, agradeció la invitación del gobierno federal –que estuvo representado en el evento por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón– para impulsar polos de desarrollo en la Ciudad de México, por lo que destacó las zonas donde se desarrolla el programa Territorios de Paz e Igualdad, como oportunidad para la creación de empleos formales en las periferias.
“El enfoque que tenemos de desarrollo económico tiene ese pilar fundamental de prosperidad compartida, y esto para nosotros es fundamental”.
La mandataria capitalina resaltó que su gobierno logró aumentar 26% los ingresos locales en el primer semestre de 2025, por lo que agradeció a los capitalinos la confianza en su administración, lo que la convierte en la única entidad federativa que tiene mayor ingreso local que federal.
En ese sentido, enfatizó el incremento de 18% en inversión privada respecto a 2024, gracias a la colaboración con el sector empresarial, lo que permitió construir un gran acuerdo del fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad que actualmente recibe alrededor de 10 mil millones de pesos.
Asimismo, Clara Brugada destacó la acciones que se están realizando por medio de la Agencia de Inversiones de la capital, que ha impulsado más de 200 acciones de promoción y un portafolios de 257 inversiones en la Ciudad de México con un impacto estimado de 173 mil millones de pesos en este rubro.
“De enero a septiembre de este año se han generado más de 69 mil empleos formales, alcanzando un nivel de ocupación de la población económicamente activa de 96%, el más alto registrado en los últimos 14 años aquí en la Ciudad de México”, resaltó la mandataria.
En su intervención, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, destacó que la Ciudad de México tiene un enorme potencial para posicionarse como una de las capitales más relevantes en la nueva economía impulsada por la inteligencia artificial, la computación cuántica y la innovación tecnológica.
“La Ciudad de México tiene dirección, visión y energía para aprovechar este momento histórico. Desde la Secretaría de Economía acompañaremos todos los esfuerzos para que el talento y la innovación se traduzcan en bienestar para la gente”, expresó.
El funcionario federal subrayó que el incremento sostenido de la inversión extranjera y nacional en la capital del país refleja la confianza del futuro económico y la solidez del trabajo entre gobierno y empresas. “La Ciudad de México tiene muchísimo que ganar y aportar en esta nueva etapa de transformación económica que ya está en marcha”, aseguró.
Finalmente, Ebrard Casaubón destacó las oportunidades que se abren para México y particularmente para la capital del país en sectores estratégicos como el farmacéutico, el tecnológico y el de innovación industrial.
En tanto, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, mencionó que desde el inicio de su administración la Jefa de Gobierno puso al centro del presupuesto la inversión de la capital, lo cual dio como resultado un aumento de 18 por ciento, sin incrementar la deuda. De igual forma, agradeció la coordinación con el sector empresarial, pues esto ha permitido a la ciudad tener 10 mil millones de pesos más de inversión pública.
“Hemos hecho otros esfuerzos, hemos trabajado en nuestro programa de licencia permanente, ya conseguimos emitir más de un millón de licencias, que sobrepasa el estimado que teníamos para este año. Le dimos transparencia a los recursos y todos éstos van para pura inversión en infraestructura, movilidad, transporte público, movilidad no motorizada, lo más conocido son las bicicletas y de seguridad vial”, dijo.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama, destacó que la Ciudad de México se ha consolidado como una de las economías más dinámicas e innovadoras de América Latina, gracias a su talento, creatividad y capacidad de transformación.
Recordó que la capital representa 15 por ciento del producto interno bruto nacional, lo que la posiciona como la séptima economía más grande de América Latina. “Si la Ciudad de México fuera un país, sería más grande que economías como la de Ecuador”, señaló.
Asimismo, resaltó que la ciudad alcanzó un récord histórico en inversión extranjera directa, con más de 19 mil millones de dólares en el último año, equivalente a un crecimiento de 36 por ciento respecto al periodo anterior.
Zabalza Aldama destacó la creación de la Agencia de Inversiones de la Ciudad de México, herramienta estratégica que permitirá atraer proyectos sustentables, tecnológicos y de alto valor agregado. Como ejemplo de este tipo de inversiones, mencionó que Grupo Tata instalará un centro de desarrollo de software en la capital, generando más de 5 mil empleos.
Texto y Fotografía: Gobierno de la Ciudad de México