El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Con reformas no se podrán presentar amparo sobre amparo para evitar el pago de impuestos: Laura Itzel Castillo Juárez
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, llamó a enfocar la atención en los beneficios en general de las reformas a la Ley de Amparo, como son la disposición para que no se pueda presentar “amparo sobre amparo” para quien tiene la obligación de pagar impuestos, y no exclusivamente en lo relativo al transitorio.
Comisión avala dictamen por el que se aprueba el Informe de Actividades de la Guardia Nacional de 2024
Ciudad de México, 8 de octubre de 2025
Para el combate al mercado ilícito de hidrocarburos, desplegó mil 778 efectivos en 10 entidades federativas y estableció 88 bases de operaciones a lo largo de 12 ductos
La Comisión de Guardia Nacional, que preside la senadora Juanita Guerra Mena, avaló el dictamen por el que se aprueba el informe que presentó la titular del Ejecutivo Federal sobre las actividades desarrolladas por la Guardia Nacional durante el año 2024, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 76, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El proyecto recibió seis votos a favor y tres en abstención, por parte de las y los integrantes de este órgano legislativo.
De acuerdo con el documento, en el “apartado 2.6. Combate al mercado ilícito de hidrocarburos”, la Guardia Nacional desplegó mil 778 efectivos en 10 entidades federativas y estableció 88 bases de operaciones a lo largo de 12 ductos del sistema de transporte de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos.
Además, se precisa que se realizaron 102 mil 939 patrullajes sobre el derecho de vía del sistema de ductos, para inhibir actos delictivos y localizar tomas clandestinas, y se efectuaron vuelos de vigilancia con una plataforma aérea que realizó 43 operaciones de reconocimiento e inteligencia con 116 horas de vuelo.
También se realizaron 33 mil 600 revisiones a vehículos, con la finalidad de detectar el traslado de hidrocarburo ilegal en las carreteras de jurisdicción federal de todo el país.
Respecto al “apartado 1.5. Personas detenidas y aseguramientos”, el documento señala que la Guardia Nacional reporta que, como resultado de las labores de prevención e investigación en 2024, detuvo a 10 mil 69 personas, de las cuales, dos mil 704 fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal; dos mil 746 al Ministerio Público del fuero común; y cuatro mil 619 cometieron faltas administrativas.
Además, aseguró seis mil 55 vehículos, dos millones 767 mil 233 litros de gasolina; dos millones 477 mil 81 de diésel; 573 mil 472 de gas LP; así como cuatro millones 421 mil 423 litros de otros hidrocarburos; dos mil 718 tomas clandestinas; y mil 327 contenedores.
También se aseguraron 928 armas cortas, mil 762 largas, 29 barrett, 21 ametralladoras, 18 mil 698 cargadores, 503 mil 851 cartuchos, y 101 granadas
Al presentar el dictamen, Juanita Guerra destacó que, de acuerdo con el informe presentado, al 31 de diciembre de 2024, la Guardia Nacional se conformó por 137 mil 716 efectivos, con 266 coordinaciones regionales en las 32 entidades federativas, con un despliegue de poco más de 108 mil 89 efectivos, de acuerdo con criterios demográficos y de incidencia delictiva para optimizar recursos operativos.
Agregó que, en ese año, se notificaron 409 expedientes de quejas, de los cuales, 171 concluyeron sin responsabilidad institucional y que, al 31 de diciembre de 2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no emitió recomendaciones por el uso de la fuerza en ese periodo.
Detalló que la Guardia Nacional estuvo presente en siete mil 233 mesas estatales de construcción de paz y seguridad en las 46 mil 160 mesas regionales y participó en 53 mil 393 reuniones de las mesas de coordinación interinstitucional.
El informe anual, dijo la presidenta de la Comisión de Guardia Nacional, cumple con los 13 rubros que marca la ley y contiene la información adicional.
Juanita Guerra refirió que en el rubro de “En Memoria”, “esta Comisión hace un reconocimiento especial a los 26 elementos, mujeres y hombre valientes que, en el cumplimiento del deber desafortunadamente perdieron la vida; nuestro mayor reconocimiento, nuestro respeto y sobre todo nuestra gratitud a ellos y a sus familiares, así como a cada una de sus amistades”.
En la discusión del dictamen, Blanca Judith Díaz Delgado, de Morena, explicó que en 2024 la Guardia Nacional capacitó a más de 78 mil elementos en temas como atención ciudadana, perspectiva de género, cultura de legalidad y justicia cívica, además de que 116 mil integrantes cuentan con su certificado único policial, lo que garantiza la calidad y disciplina ética en sus funciones.
Juanita Guerra Mena dijo que este informe cumple también con los 13 rubros establecidos de la Ley de la Guardia Nacional, en su artículo 87; además incluye información sobre profesionalización, certificación, acciones contra la corrupción, seguridad carretera, combate al mercado ilícito de hidrocarburos, patrullaje en ductos de Pemex, delitos contra la salud, aseguramiento de narcóticos, así como investigaciones y operaciones contra secuestro, protección de 133 instalaciones nacionales, aeropuertos y zonas críticas entre otros.
Clemente Castañeda, de MC, dijo que a pesar de que el documento cumple con los 13 puntos establecidos por la ley, no es útil para evaluar el actuar de la Guardia Nacional en función de sus mandatos legales. “Año tras año, hemos dicho que para qué nos sirve conocer los indicadores cuando no podemos evaluar la función de la seguridad pública y de colaborar temporalmente en las tareas de seguridad, para preservar la paz social y proteger los derechos de la población”.