Comisión avala opinión a iniciativa que armoniza la Ley del Registro Público Vehicular con la Ley General de Movilidad

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025

La Comisión de Movilidad, que preside la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó su opinión a la iniciativa que modifica la Ley del Registro Público Vehicular, en materia de armonización con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

La Comisión consideró relevante la propuesta, que incluye comentarios del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), porque contribuiría a materializar el beneficio del derecho a la movilidad en las vías públicas del país.

Lo anterior, subrayó, en virtud de que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece un marco estratégico para una movilidad segura y sostenible, mientras que la Ley del Registro Público Vehicular se constituye como una herramienta operativa y tecnológica esencial para dar cumplimiento a los objetivos de la primera en lo relativo al control vehicular, la prevención del delito y la seguridad vial.

En sus recomendaciones, el ITDP reconoció que la iniciativa atiende los elementos de su propuesta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de integrar al REPUVE con los objetivos de la Ley General de Movilidad y facilitar su información con autoridades, valoró la inclusión de datos sobre seguros y dispositivos de seguridad vehicular y recomendó aprobarla acompañada con medias amplias que promuevan la integración de los datos de movilidad y seguridad vial en el país.

La diputada proponente de la iniciativa, Nancy Aracely Olguín Díaz (PAN), agradeció a la presidencia de la Comisión por darle seguimiento a la iniciativa, por lo que expresó que con las recomendaciones del ITDP se puede avanzar y coadyuvar para que sea integral y se disminuyan los accidentes viales.

Informe semestral

Las y los integrantes de la Comisión aprobaron su informe semestral correspondiente al periodo marzo-agosto de 2025, en el que, de acuerdo a lo expresado por la diputada Mercado Castro, se refleja el trabajo desarrollado en materia de análisis, dictaminación, vinculación institucional y participación ciudadana.

Destacó que se da cuenta de los avances alcanzados como iniciativas atendidas, opiniones emitidas y actividades realizadas en este periodo. También detalla 20 iniciativas y tres puntos de acuerdo y describe las seis reuniones ordinarias realizadas.

Agregó que el reporte contiene los avances en materia de armonización de las leyes federales y generales con la Ley General de Movilidad, la celebración de reuniones de trabajo y espacios de diálogo con asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, empresas y autoridades, así como el desarrollo del proyecto de anexo transversal de movilidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Texto, Fotografía y Video: Cámara de Diputados